Page 1 - newslettercreer
P. 1
Newsletter CRE Enfermedades Raras (CREER)
Nº 63 Octubre 2016
Estimado amigo/a, estas son las noticias y novedades del Centro:
EL ESTUDIO DE LOS FACTORES PSICOLÓGICOS EN LAS
ENFERMEDADES RARAS. Francisco Javier Domínguez Sánchez,
Departamento de Psicología Básica II de la UNED y Cristina Pérez Vélez,
Psicóloga del CREER
Más de tres millones de personas integran
en nuestro país la estadística de afectados
por lo que se ha convenido en denominar
enfermedades raras o minoritarias, en tanto
que se presentan solo en 5 de cada 10.000
habitantes.
En el origen de este tipo de patologías se encuentra un factor principal de
naturaleza biomédica, vinculado básicamente con alteraciones genéticas y/o metabólicas,
que constituyen áreas de investigación prioritaria en el campo de las enfermedades raras.
Pero además de estos aspectos biológicos existen otros factores de naturaleza
psicológica, que inciden sobre diferentes aspectos de la enfermedad: como
desencadenantes del trastorno biológico (activando una predisposición biológica latente),
modulando su evolución (acelerando el curso de la enfermedad, intensificando su
sintomatología, disminuyendo la adscripción al tratamiento, etc.), condicionando la
aparición de cuadros psicopatológicos (frecuentemente, trastornos del estado de ánimo,
de ansiedad y por estrés) y /o reduciendo la calidad de vida del paciente y de sus
familiares o cuidadores primarios (distanciamiento y pérdida de apoyo social,
desestructuración y alteración de la dinámica familiar y de pareja, dependencia, pérdida de
Newsletter CREER Nº 63 Octubre 2016 ~1~
Nº 63 Octubre 2016
Estimado amigo/a, estas son las noticias y novedades del Centro:
EL ESTUDIO DE LOS FACTORES PSICOLÓGICOS EN LAS
ENFERMEDADES RARAS. Francisco Javier Domínguez Sánchez,
Departamento de Psicología Básica II de la UNED y Cristina Pérez Vélez,
Psicóloga del CREER
Más de tres millones de personas integran
en nuestro país la estadística de afectados
por lo que se ha convenido en denominar
enfermedades raras o minoritarias, en tanto
que se presentan solo en 5 de cada 10.000
habitantes.
En el origen de este tipo de patologías se encuentra un factor principal de
naturaleza biomédica, vinculado básicamente con alteraciones genéticas y/o metabólicas,
que constituyen áreas de investigación prioritaria en el campo de las enfermedades raras.
Pero además de estos aspectos biológicos existen otros factores de naturaleza
psicológica, que inciden sobre diferentes aspectos de la enfermedad: como
desencadenantes del trastorno biológico (activando una predisposición biológica latente),
modulando su evolución (acelerando el curso de la enfermedad, intensificando su
sintomatología, disminuyendo la adscripción al tratamiento, etc.), condicionando la
aparición de cuadros psicopatológicos (frecuentemente, trastornos del estado de ánimo,
de ansiedad y por estrés) y /o reduciendo la calidad de vida del paciente y de sus
familiares o cuidadores primarios (distanciamiento y pérdida de apoyo social,
desestructuración y alteración de la dinámica familiar y de pareja, dependencia, pérdida de
Newsletter CREER Nº 63 Octubre 2016 ~1~