Page 5 - enero
P. 5

n los últimos años, los robots sociales se han convertido en una
        E  herramienta  atractiva  de  apoyo  terapéutico.  Poco  a  poco,
        comienzan  a  introducirse  en  el  sector  de  los  cuidados,
        complementando  el  trabajo  de  los  profesionales  en  la  atención  a
        personas  mayores  con  demencia  y  el  acompañamiento  a  los   agresividad,  el  equipo  de  la  URV  estudiará la  capacidad  del  robot
        pacientes de cáncer en su tratamiento o a los niños ingresados en las   Nuka para influir en las dinámicas sociales y fomentar la inclusión de
        alas pediátricas de los hospitales. Un ejemplo destacado es Nuka, un   personas en la comunidad. “Los aspectos tecnológicos y psicológicos
        robot  con  la  apariencia  de  un  cachorro  de  foca,  desarrollado  por   de los robots han sido investigados en el pasado, pero todavía queda
        Takanori  Shibata,  del  Instituto  de  Investigación  de  Sistemas   mucho por entender sobre su papel como herramienta de inclusión
        Inteligentes de Japón.                                social”, considera Blanca Deusdad, coordinadora del proyecto junto a
                                                              Fernando Vidal.
        En este contexto, investigadores del Departamento de Antropología,
        Filosofía  y  Trabajo  Social  de  la  URV  impulsan  un  proyecto  de   El proyecto, llamado MyRobot, trabajará con datos recogidos, como
        investigación con el objetivo de evaluar el impacto de los robots de   mínimo,  en  5  residencias  de  Cataluña,  País  Vasco,  Comunidad
        compañía  en  la  calidad  de  vida  de  las  personas  mayores  con   Valenciana, Extremadura y Castilla y León. Sin embargo, el interés...
        demencia  y  su  entorno.  Aunque  existen  algunos  estudios  que
        demuestran  sus  efectos  positivos  en  situaciones  de  ansiedad  o   (Seguir leyendo)   Universitat Rovira i Virgili










         nvestigadores de la École de Technologie Supérieure (Canadá) y la Universidad de Dartmouth (Estados Unidos) están investigando el uso de
       I  micrófonos en los auriculares para monitorear los sonidos de los movimientos oculares para detectar deterioro neurológico. Las personas con
       alzhéimer presentan una pérdida del control motor junto con un deterioro cognitivo.

       Uno de los primeros signos de este deterioro se puede detectar en los movimientos oculares involuntarios, conocidos como movimientos
       sacádicos. Estos movimientos rápidos de los ojos en los pacientes con alzhéimer suelen ser más lentos, menos precisos o retrasados en
       comparación con los de las personas sanas.

       Esta investigación está dirigida por Rachel Bouserhal, del Laboratorio de Investigación en Salud Auditiva y Dispositivos de Asistencia (RHAD,
       por sus siglas en inglés) de la École de Technologie Supérieure, y Chris Niemczak, de la Facultad de Medicina Geisel de la Universidad de
       Dartmouth.

       (Seguir leyendo)



                                                                                                           Infosalus
















                                                                                            CRE DE ALZHEIMER IMSERSO—NEWSLETTER      5
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10