Page 2 - noviembre
P. 2
n reciente estudio del equipo Cuidemos, formado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad Rey
U Juan Carlos (URJC) destaca la relación entre el estrés subjetivo de los cuidadores familiares de personas con demencia y la aparición de
síntomas ansiosos y depresivos, subrayando la necesidad de intervenciones adaptativas para mejorar su bienestar.
Según ha informado a través de un comunicado, este equipo ha llevado a cabo un estudio para analizar la comorbilidad ansioso-depresiva
desde la perspectiva del estrés de los cuidadores familiares.
De acuerdo con el trabajo, publicado en la revista Clinical Gerontologist, “es habitual que los cuidadores experimenten síntomas de ansiedad y
depresión”, que a menudo se presentan de forma comórbida. Esta comorbilidad no sólo intensifica la gravedad de los síntomas, sino que
“también complica la eficacia de las intervenciones psicológicas”.
(Seguir leyendo)
Infosalus
a Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la demencia como el
L resultado “de diversas enfermedades y lesiones que afectan al cerebro”.
Actualmente, según la entidad, “más de 55 millones de personas tienen
demencia en todo el mundo”, mientras que “cada año hay casi 10 millones de
casos nuevos”. En la actualidad, es “la séptima causa de defunción y una de las
causas principales de discapacidad y dependencia entre las personas de
edad en el mundo entero”.
Si bien en algunos casos la edad y los antecedentes familiares pueden jugar un
papel en su aparición, hay otros factores, como el sedentarismo, que podrían
aumentar las posibilidades de desarrollar demencia. Según un estudio...
(Seguir leyendo) Infobae
CRE DE ALZHEIMER IMSERSO—NEWSLETTER 2