Page 4 - julio
P. 4
Infosalus
as personas mayores que tienen niveles Aunque el estudio encontró una relación, no “Los exámenes rutinarios de los niveles de
L fluctuantes de colesterol y triglicéridos prueba que los niveles fluctuantes de colesterol y triglicéridos se realizan
pueden tener un mayor riesgo de padecer colesterol y triglicéridos causen demencia, comúnmente como parte de la atención
alzhéimer y demencias relacionadas en precisan sus autores. medica estándar –prosigue-. Las
comparación con las personas que tienen fluctuaciones de estos resultados a lo largo
niveles estables, según una nueva “Se necesitan urgentemente estrategias de del tiempo podrían potencialmente
investigación publicada en la edición online prevención para el alzhéimer y otras ayudarnos a identificar quiénes corren
de “Neurology”, la revista medica de la demencias relacionadas”, advierte la autora mayor riesgo de demencia, ayudarnos a...
del estudio, Suzette J. Bielinski, doctora de la
Academia Americana de Neurología.
Clínica Mayo de Rochester (Estados Unidos). (Seguir leyendo)
a Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias
L (CEAFA) ha lanzado una "Skill" de Amazon Alexa, bajo el nombre
de "Memoria". La iniciativa tiene el objetivo de ralentizar el deterioro
cognitivo leve o moderado de las personas con demencia o que han
sufrido una enfermedad cerebrovascular. Esta "Skill" ha sido
desarrollada gracias al equipo creativo y técnico de Wertual.
En la actualidad, no existe cura para la enfermedad de Alzheimer y
otras demencias. Sin embargo, existen ciertas Terapias No
Farmacológicas que no requieren fármacos y se enfocan en
enlentecer el proceso de deterioro cognitivo. El objetivo de estos
tratamientos es mantener el máximo tiempo posible la autonomía...
(Seguir leyendo) ConSalud
l El trabajo, publicado en la revista científica ´PLOS ONE´, se centra en la hipótesis de
E que varios fármacos antiinflamatorios podrían ser tratamientos eficaces para la
enfermedad de Alzheimer.
En concreto, este estudio se centró en una proteína conocida como p38. Muchos
laboratorios han estado trabajando con esta proteína como posible diana para el
desarrollo de fármacos para tratar la enfermedad de Alzheimer y otras afecciones con
disfunción neuroinflamatoria.
La líder de la investigación, Linda Van Eldik, y su equipo utilizaron técnicas genéticas...
(Seguir leyendo) IM Médico Hospitalario
3 3
CRE DE ALZHEIMER IMSERSO—NEWSLETTER 4