Page 9 - rap14
P. 9
l Kundalini yoga, una forma de yoga que se centra en la
E respiración, la meditación y la visualización mental, podría ser
beneficioso para las mujeres mayores que presentaban factores
de riesgo de sufrir Alzheimer, según un estudio de la Universidad
de California (EE.UU.) realizado por investigadores del Instituto
Semel de Neurociencia y Comportamiento Humano. Utilizando un
tipo de resonancia magnética que mide la actividad en regiones y
subregiones del cerebro, descubrieron que el Kundalini yoga, que
combina movimiento y meditación y se centra en la respiración, la
recitación de mantras y la visualización mental, aumentaba la
conectividad del hipocampo. Los resultados se publican en Journal
of Alzheimer's Disease. compromiso mental que en el movimiento es ideal para los adultos
mayores que pueden tener algunas limitaciones físicas. Así, el estudio
El entrenamiento de yoga kundalini parece dirigirse mejor a la incluyó a 22 participantes que formaban parte de un ensayo controlado
conectividad del hipocampo relacionada con el estrés, mientras aleatorio más amplio que estudiaba los efectos del yoga sobre el riesgo
que el entrenamiento para mejorar la memoria (MET) puede de Alzheimer. La media de edad entre los 11 participantes en el yoga
dirigirse mejor a las subregiones de integración sensorial del era de unos 61 años; en el grupo de MET era de unos 65 años. Todas
hipocampo, lo que favorece una mayor fiabilidad de la memoria. declararon haber sufrido un deterioro de la función de la memoria...
Esta forma suave de yoga, que se centra más en la respiración y el (Seguir leyendo) Infobae
a exposición al trabajo en turnos nocturnos y
L rotatorios se asocia con un mayor riesgo de
deterioro cognitivo entre los adultos de mediana edad y
mayores, según un nuevo estudio publicado en la revista
de acceso abierto “PLoS ONE” por Durdana Khan, de la
Universidad de York (Canadá) y sus colegas.
Investigaciones anteriores han establecido que el
trabajo por turnos, que se refiere a cualquier horario de
trabajo que ocurre fuera de las horas de trabajo
tradicionales de 9 a 17 horas, tiene impactos
significativos en la salud.
En el nuevo trabajo, los investigadores analizaron los
datos de 47.811 adultos del estudio longitudinal
canadiense. El conjunto de datos incluía información
autodeclarada sobre el empleo y los horarios de trabajo
junto con los resultados de pruebas de función cognitiva.
(Seguir leyendo)
Infosalus
CRE DE ALZHEIMER IMSERSO—NEWSLETTER 9