Page 7 - rap14
P. 7

n  equipo  de  científicos  de  la  Universidad  de  Pekín  (China)  ha
                                                       U  desarrollado  una  técnica  que  utiliza  una  frecuencia  específica  para
                                                       regular y minimizar el desarrollo de la deposición de amiloide. En 2018 se
                                                       conjeturó que el campo físico de las señales neuronales biológicas podría ser
                                                       un campo electromagnético de alta frecuencia que va desde los terahercios
                                                       (THz)  hasta  los  infrarrojos  (IR).  Se  ha  comprobado  que  algunos  procesos
                                                       fisiológicos,  como  el  desenrollamiento  de  las  horquillas  del  ADN,  la
                                                       permeabilidad del canal de calcio dependiente de voltaje y las corrientes de K+
                                                       dependientes de voltaje pueden regularlo.


                                                       En este estudio, publicado en eLight, el equipo de investigación utilizó el...

                                                       (Seguir leyendo)
                                    Revista de Neurología










           na investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Saint
       U  Louis (Estados Unidos) ha revelado que, entre los pacientes de 65 años o
       más,  el  diagnóstico  de  ansiedad  está  asociado  significativamente  con  un
       mayor riesgo diagnóstico de demencia, y la exposición a las benzodiacepinas
       con un 28% más de riesgo de demencia.

       Sin  embargo,  cuando  se  prescribieron  benzodiacepinas  a  pacientes  con  un
       trastorno  de  ansiedad,  no  hubo  una  asociación  significativa  entre  estos
       medicamentos y la demencia incidente.

       (Seguir leyendo)
                                                                                                           Infosalus




                                                                                                            Infobae


                                                           os síntomas respecto de los ciclos circadianos se han observado durante
                                                        L  mucho  tiempo  en  la  enfermedad  de  Alzheimer  y,  a  menudo,  aparecen
                                                        antes que los síntomas cognitivos, pero los mecanismos subyacentes a estas
                                                        alteraciones  eran  poco  conocidos.  Ahora,  una  nueva  investigación  sobre
                                                        el  Alzheimer  del  área  de  salud  de  la  Universidad  de  Virginia,  UVA  Health,
                                                        sugiere que una mayor sensibilidad a la luz al “atardecer” (el empeoramiento
                                                        de los síntomas al final del día) y estimular las interrupciones del sueño, se

                                                        cree que contribuyen a la progresión de la enfermedad.

                                                        Los  investigadores  han  publicado  sus  hallazgos  en  la  revista
                                                        científica Frontiers in Aging Neuroscience.

                                                        (Seguir leyendo)
                                                                                                                   6
                                                                                            CRE DE ALZHEIMER IMSERSO—NEWSLETTER      7
   2   3   4   5   6   7   8   9   10