Page 8 - newsletter
P. 8
Extractos de remolacha para prevenir y tratar el alzhéimer.
Fuente: abc
El alzhe imer es una enfermedad que investigadores de la Universidad del Sur de
neurodegenerativa, es decir, causada por una Florida en Tampa (EE.UU.) han descubierto que
destruccio n progresiva de las neuronas la remolacha contiene un compuesto que,
cerebrales. Una enfermedad que se corresponde denominado ‘betanina’ es muy eficaz a la hora
con el tipo ma s comu n de demencia –supone el de evitar que los pe ptidos beta-amiloide se
60-70% de todos los casos de demencia, para un unan formando estas devastadoras placas.
total de 30 millones de afectados en todo el Como explica Li-June Ming, director de esta
planeta– y cuyo origen parece encontrarse en la investigacio n presentada en el marco del CCLV
acumulacio n en el cerebro de placas de proteí na Congreso Nacional de la Sociedad
beta-amiloide, altamente to xicas para las Estadounidense de Quí mica (ACS) que se esta
neuronas. Tal es así que en los u ltimos an os se celebrando en Nueva Orleans, «nuestros
han desarrollado multitud de estudios para hallazgos sugieren que la betanina, compuesto
hallar la forma de evitar la formacio n de estas que se obtiene del extracto de la remolacha, es
placas y, así , prevenir la enfermedad. Sin un inhibidor muy prometedor de algunas
embargo, quiza s no haya que complicarse reacciones quí micas especí ficas que tienen
demasiado. Es posible que la Naturaleza ya lugar en el cerebro y que se encuentran
cuente con una mole cula capaz de hacerlo. Y es directamente implicadas… [Seguir leyendo]
¿Son eficaces las terapias no farmacológicas en personas cuidadoras?.
Fuente: Dicen
La revista Metas de Enfermerí a ha publicado el estudio, los autores seleccionaron 37 trabajos
artí culo ganador de los Premios Metas 2017, del total de los revisados, que incluí an ensayos
titulado «Intervenciones no farmacolo gicas para clí nicos en cuidadores informales o familiares
reducir la depresio n, sobrecarga y ansiedad en de ancianos que padecí an demencia. Estos
personas cuidadoras de mayores con demencia: ensayos abarcaban la incidencia de la ansiedad,
un metaana lisis», en el que los autores la depresio n y.… [Seguir leyendo]
pretender evaluar la eficiencia de este tipo de
terapias en la disminucio n de la prevalencia en
dicha poblacio n de las patologí as mencionadas.
Para ello, los investigadores Rosa M.ª Bonoso,
de Departamento de Enfermerí a de la
Universidad de Jae n, y Rafael del Pino, doctor
por el centro universitario y jefe del
departamento, han desarrollado una evaluacio n
de un total de 613 trabajos clí nicos con la
finalidad de establecer las repercusiones de
distintas terapias no farmacolo gicas en las
personas cuidadoras. Para llevar a cabo este
8