Page 9 - newsletter
P. 9
Vinculan el sistema inmunitario con la Demasiada actividad cerebral afecta a la
estructura cerebral y la memoria. memoria.
Fuente: Neurología Fuente: ABC
Hasta hace poco, se pensaba que la funcio n
cerebral no se veí a afectada realmente por el
sistema inmunitario perife rico. No obstante, en
los u ltimos an os se han acumulado las evidencias
que indican que el sistema inmunitario de la
sangre podrí a en realidad actuar sobre el
cerebro. Un grupo de cientí ficos ha llevado a
cabo un estudio que demuestra que el ví nculo
entre el sistema inmunitario y el cerebro es ma s El exceso de la actividad incontrolada en a reas
fuerte de lo que se creí a. especí ficas del cerebro puede conducir a los
Los investigadores buscaron perfiles problemas cognitivos. Así lo sugiere una
epigene ticos (patrones reguladores de la investigacio n de la Universidad de Nottingham
actividad del ADN sin cambiar su secuencia) en publicado en el British Journal of Pharmacology.
la sangre de 533 personas jo venes y sanas. En su Hasta ahora se admití a que las alteraciones de
bu squeda por todo el genoma, identificaron un memoria y de la atencio n durante el
perfil epigene tico que esta fuertemente envejecimiento o en patologí as como la
correlacionado con el grosor de la corteza enfermedad de Alzheimer y la esquizofrenia
cerebral, en particular en una regio n del cerebro tení an como base una actividad neuronal
que es importante para las funciones de la reducida o dan os en regiones del cerebro como
memoria. Este hallazgo fue confirmado en un la corteza prefrontal o el hipocampo. Sin
examen...[Seguir leyendo] embargo... [Seguir leyendo]
Identificados potenciales compuestos terapéuticos para el Parkinson.
Fuente: Infosalus
mosca de la fruta, segu n ha informado esta
institucio n acade mica.
El trabajo, publicado en la revista Free
Radical Biology and Medicine, apunta
que algunos compuestos han conseguido
aumentar la capacidad motora de las moscas
y reducir el estre s oxidativo que sufren las
ce lulas. Para la realizacio n del estudio,
liderado por Nuria Paricio, se utilizo un
modelo animal de la enfermedad de
Parkinson desarrollado en Drosophila con
una mutacio n en el gen DJ-1, asociada a una
Un equipo del Departamento de Gene tica y de variante de la enfermedad de inicio
la Estructura de Investigacio n Interdisciplinar temprano.
de Biotecnologí a y Biomedicina de la El equipo investigador encontro varios
Universitat de Vale ncia ha identificado compuestos quí micos que no so lo mejoraban
potenciales compuestos terape uticos para el la actividad motora de las moscas con dicha
tratamiento de la enfermedad de Parkinson, alteracio n gene tica, sino que adema s, algunos
empleando un modelo animal desarrollado en de ellos eran capaces de reducir el estre s
Drosophila, comu nmente conocida como oxidativo que... [Seguir leyendo]
9