Page 2 - newslettercrea
P. 2
La voz servirá para diagnosticar alzhéimer de forma precoz

Fuente: Dicyt

Investigadores de la Universidad de Salamanca nes a DiCYT Juan José García Meilán, profesor de
están diseñando un dispositivo que servirá para la Facultad de Psicología y responsable del pro-
diagnosticar alzhéimer de forma precoz a través yecto. La mejor herramienta son las resonancias
del análisis de la voz de las personas mayores. magnéticas, pero tienen un coste altísimo y no
Diferencias en la prosodia y la acústica casi im- ofrecen un diagnóstico precoz fiable, ya que re-
perceptibles al oído humano permiten distin- conocen cierto deterioro cognitivo que en algu-
guir a las personas con principios de demencia nos casos podría no ser neurodegenerativo, sino
mediante un programa de ordenador. Tras reco-
nocer estos parámetros y elaborar una ecuación estar asociado a la edad.
que permita identificar el problema, los científi- Por eso, el reto de muchos investigadores es en-
cos quieren construir un dispositivo eficaz y contrar métodos fiables, baratos y que no resul-
sencillo que alerte ante los primeros indicios de ten molestos para las personas mayores. Exis-
alzhéimer.. ten algunos test con ese propósito, pero que so-
Hasta ahora, “no hay una prueba directa que lo detectan síntomas de deterioro avanzado, co-
permita reconocer de manera fehaciente la pre- mo el olvido de nombres comunes o de la propia
sencia de la enfermedad”, afirma en declaracio- fecha de nacimiento. [Seguir leyendo]

El creador del "bebé foca" presenta su robot terapéutico en la UVa

Fuente: EFE

El robot conocido como "bebé foca", un tiene una función terapéutica y, a través de la
androide con fines terapéuticos, ha sido interacción, ayuda a ciertas partes del cerebro
presentado hoy por su creador, el director del de las personas con demencia reduciendo los
Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología efectos de la depresión y ansiedad, además de
Industrial Avanzadas de Japón, Takanori "ejercer como animal de compañía" por su
Shibata, en la facultad de comercio de la fisionomía y movimientos realistas.
Universidad de Valladolid. Shibata, que en 2002 entró en el récord
El robot, cuyo primera prototipo se desarrolló Guinness por ser el inventor del "robot más
en 1993, busca aplicar las técnicas de terapéutico del mundo", ha dicho que su
interacción animal con distintos colectivos de creación es una "combinación de arte y
personas enfermas, como ancianos con tecnología" que ha cosechado buenos resultados
demencia, discapacitados, y niños en diferentes países y culturas de distintos
hospitalizados en centros de día, residencias y continentes. [Seguir leyendo]
hospitales con el fin de mejorar, ralentizar o
aliviar el proceso de la enfermedad.
El profesor Shibata ha señalado que el robot

2
   1   2   3   4   5   6   7