Page 7 - newsletter
P. 7
Agresividad en las personas con alzhéimer Construyendo el cuadro de los trastornos
¿Qué hacer? de la conducta alimentaria en la demencia
frontotemporal.
Fuente: Titi
Fuente: Titi
La agresividad no es un síntoma inherente al Una investigacion realiza una revision de la lite-
alzheimer, la mayoría de los enfermos nunca ratura científica disponible en la actualidad so-
llega a desarrollar un comportamiento agresivo, bre los trastornos de la conducta alimentaria en
aunque sí es verdad que la prevalencia de estas la demencia frontotemporal. Mientras mas se
conductas es significativa. Se estima que alrede- habla de alzheimer, lo que es una excelente noti-
dor de un 20% de los enfermos que aun perma- cia, mas evidente es la poca atencion que los me-
necen en la comunidad manifiestan comporta- dios de comunicacion prestan a otras causas de
mientos agresivos y este numero escala hasta demencia, como la degeneracion lobular fronto-
50% entre aquellos que ya estan en una institu- temporal, el origen de la demencia frontotempo-
cion. ral (DFT). Las personas con DFT tienen un con-
Tambien se sabe que la agresividad, que puede junto de síntomas tan complejos que, para quien
ser física y/o verbal, no surge de la nada, sino no la padece, pueden resultar “pintorescos”. En
que generalmente tiene un desencadenante am- una reciente revision sobre las alteraciones de
biental o en las propias condiciones de salud del la alimentacion en estos enfermos realizada por
enfermo. [Seguir leyendo] científicos de la Escuela Internacional Superior
de Estudios Avanzados, en Trieste, Italia, se hace
referencia a un caso descrito en el ano 2006 en
el libro “The Banana Lady and Other Stories of
Curious Behavior and Speech,” de Andrew Ker-
tesz. [Seguir leyendo]
La permeabilidad de la barrera hematoencefálica es un biomarcador del Alzheimer
Fuente: IM Médico Hospitalario
Un estudio realizado en BBB fue mayor en la materia diferentes localizaciones de
Holanda ha puesto de gris profunda y en el cortex de
manifiesto que la integridad de los pacientes. apariencia normal de las
la barrera hematoencefalica
(BBB) se encuentra El grado de permeabilidad en materias gris y blanca.
comprometida en los pacientes estas areas se correlaciono
con enfermedad de Alzheimer positivamente con una peor Los hallazgos se suman a la
(EA). Esta circunstancia puntuacion en el test
formaría parte de la cascada de cognitivo (Mini-Mental State creciente evidencia de que el
eventos patologicos que Examination). Tambien se
derivan en el declive cognitivo observo una mayor fraccion de dano a la microvasculatura
que caracteriza la enfermedad. volumen permeado en
El estudio incluyo 16 pacientes cerebral es un factor
con EA temprana y un numero
similar de individuos control, contribuidor a
sometidos a un tipo de
resonancia magnetica que la patofisiología de la EA, ya
permite diferenciar el llenado
de los vasos del goteo y que los autores los atribuyen a
determinar el volumen local de
plasma. La permeabilidad de la una degradacion de la calidad
de las uniones fuertes (tight
junctions, TJ) entre celulas
endoteliales. [Seguir leyendo]
7
¿Qué hacer? de la conducta alimentaria en la demencia
frontotemporal.
Fuente: Titi
Fuente: Titi
La agresividad no es un síntoma inherente al Una investigacion realiza una revision de la lite-
alzheimer, la mayoría de los enfermos nunca ratura científica disponible en la actualidad so-
llega a desarrollar un comportamiento agresivo, bre los trastornos de la conducta alimentaria en
aunque sí es verdad que la prevalencia de estas la demencia frontotemporal. Mientras mas se
conductas es significativa. Se estima que alrede- habla de alzheimer, lo que es una excelente noti-
dor de un 20% de los enfermos que aun perma- cia, mas evidente es la poca atencion que los me-
necen en la comunidad manifiestan comporta- dios de comunicacion prestan a otras causas de
mientos agresivos y este numero escala hasta demencia, como la degeneracion lobular fronto-
50% entre aquellos que ya estan en una institu- temporal, el origen de la demencia frontotempo-
cion. ral (DFT). Las personas con DFT tienen un con-
Tambien se sabe que la agresividad, que puede junto de síntomas tan complejos que, para quien
ser física y/o verbal, no surge de la nada, sino no la padece, pueden resultar “pintorescos”. En
que generalmente tiene un desencadenante am- una reciente revision sobre las alteraciones de
biental o en las propias condiciones de salud del la alimentacion en estos enfermos realizada por
enfermo. [Seguir leyendo] científicos de la Escuela Internacional Superior
de Estudios Avanzados, en Trieste, Italia, se hace
referencia a un caso descrito en el ano 2006 en
el libro “The Banana Lady and Other Stories of
Curious Behavior and Speech,” de Andrew Ker-
tesz. [Seguir leyendo]
La permeabilidad de la barrera hematoencefálica es un biomarcador del Alzheimer
Fuente: IM Médico Hospitalario
Un estudio realizado en BBB fue mayor en la materia diferentes localizaciones de
Holanda ha puesto de gris profunda y en el cortex de
manifiesto que la integridad de los pacientes. apariencia normal de las
la barrera hematoencefalica
(BBB) se encuentra El grado de permeabilidad en materias gris y blanca.
comprometida en los pacientes estas areas se correlaciono
con enfermedad de Alzheimer positivamente con una peor Los hallazgos se suman a la
(EA). Esta circunstancia puntuacion en el test
formaría parte de la cascada de cognitivo (Mini-Mental State creciente evidencia de que el
eventos patologicos que Examination). Tambien se
derivan en el declive cognitivo observo una mayor fraccion de dano a la microvasculatura
que caracteriza la enfermedad. volumen permeado en
El estudio incluyo 16 pacientes cerebral es un factor
con EA temprana y un numero
similar de individuos control, contribuidor a
sometidos a un tipo de
resonancia magnetica que la patofisiología de la EA, ya
permite diferenciar el llenado
de los vasos del goteo y que los autores los atribuyen a
determinar el volumen local de
plasma. La permeabilidad de la una degradacion de la calidad
de las uniones fuertes (tight
junctions, TJ) entre celulas
endoteliales. [Seguir leyendo]
7