Page 4 - newsletter
P. 4
Distintos caminos, una misma neurona
Fuente: EFE
El trabajo, publicado en Plos Biology, ha sido intencion de los que trabajamos con celulas
dirigido por el doctor Jonathan Benito-Sipos, del madre es intentar sustituir esas celulas -
Departamento de Biología de la Universidad danadas por enfermedades neurodegenerativas
Autonoma de Madrid (UAM), y se ha hecho en - por otras nuevas generadas a partir de celulas
colaboracion con investigadores de madre y reintegrarlas a la red neuronal”, explica
la Universidad de Linkoping (Suecia). a Efe el doctor Benito-Sipos.
Se estima que el cerebro humano tiene Por tanto, “cuanto mas sepamos sobre como se
aproximadamente unos 100.000 millones de fabrican las neuronas, mas facil sera manipular
neuronas, de unos 10.000 tipos distintos. celulas madre con ese fin”. Para ello, los
Su mision es unirse a su companera investigadores como los del grupo de Benito-
correspondiente, en el lugar adecuado y sin Sipos, utilizan celulas madre e intentan
equivocarse para formar la compleja e programarlas para que ‘fabriquen’ neuronas.
intrincada red neuronal que usa nuestro [Seguir leyendo]
cerebro para gestionar la informacion, adquirir
conocimiento y manejar las emociones. .“La
Identifican una nueva mutación genética causante de párkinson hereditario.
Fuente: Titi
Identifican una nueva mutacion genetica del TMEM230 que codifica una proteína que se
tipo autosomica dominante causante de encuentra en las vesículas sinapticas. [Seguir
parkinson hereditario. Detectada por primera leyendo]
vez en EE.UU, los investigadores creen que
existe por todo el mundo. 4
Algunas de esas mutaciones eran autosomicas
dominantes, es decir, la posibilidad de que un
padre o madre pase la mutacion a su hijo es del
50% y basta con heredar un solo gen mutado
para desarrollar la enfermedad. Justo de este
ultimo tipo, una mutacion autosomica
dominante en un gen causante de parkinson
hereditario ha sido descubierta por científicos
de la Universidad de Northwestern en Chicago,
EE.UU. La investigacion, publicada en la revista
Nature Genetics, es el resultado de 20 anos de
trabajo investigativo de sus autores. La
mutacion genetica se produce en el gen
Fuente: EFE
El trabajo, publicado en Plos Biology, ha sido intencion de los que trabajamos con celulas
dirigido por el doctor Jonathan Benito-Sipos, del madre es intentar sustituir esas celulas -
Departamento de Biología de la Universidad danadas por enfermedades neurodegenerativas
Autonoma de Madrid (UAM), y se ha hecho en - por otras nuevas generadas a partir de celulas
colaboracion con investigadores de madre y reintegrarlas a la red neuronal”, explica
la Universidad de Linkoping (Suecia). a Efe el doctor Benito-Sipos.
Se estima que el cerebro humano tiene Por tanto, “cuanto mas sepamos sobre como se
aproximadamente unos 100.000 millones de fabrican las neuronas, mas facil sera manipular
neuronas, de unos 10.000 tipos distintos. celulas madre con ese fin”. Para ello, los
Su mision es unirse a su companera investigadores como los del grupo de Benito-
correspondiente, en el lugar adecuado y sin Sipos, utilizan celulas madre e intentan
equivocarse para formar la compleja e programarlas para que ‘fabriquen’ neuronas.
intrincada red neuronal que usa nuestro [Seguir leyendo]
cerebro para gestionar la informacion, adquirir
conocimiento y manejar las emociones. .“La
Identifican una nueva mutación genética causante de párkinson hereditario.
Fuente: Titi
Identifican una nueva mutacion genetica del TMEM230 que codifica una proteína que se
tipo autosomica dominante causante de encuentra en las vesículas sinapticas. [Seguir
parkinson hereditario. Detectada por primera leyendo]
vez en EE.UU, los investigadores creen que
existe por todo el mundo. 4
Algunas de esas mutaciones eran autosomicas
dominantes, es decir, la posibilidad de que un
padre o madre pase la mutacion a su hijo es del
50% y basta con heredar un solo gen mutado
para desarrollar la enfermedad. Justo de este
ultimo tipo, una mutacion autosomica
dominante en un gen causante de parkinson
hereditario ha sido descubierta por científicos
de la Universidad de Northwestern en Chicago,
EE.UU. La investigacion, publicada en la revista
Nature Genetics, es el resultado de 20 anos de
trabajo investigativo de sus autores. La
mutacion genetica se produce en el gen