Page 4 - minesp08_2005
P. 4
Editorialok 2/8/05 16:17 Página 1
Editorial
Jesús Caldera Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales
U no de los objetivos fundamentales del Por ello, desde el Gobierno, estamos configurando un
Gobierno en esta legislatura es el de elemento central del cuarto pilar del Estado del
establecer un sistema nacional para la bienestar, como es implantar un sistema nacional de
autonomía personal y de atención a la protección a las situaciones de dependencia. Queremos
dependencia que dé verdaderas hacer posible que las personas que no pueden valerse
soluciones a las demandas actuales de por sí mismas perciban una serie de servicios (ayuda a
los ciudadanos. domicilio, teleasistencia, ayudas técnicas, plazas
residenciales,...) que potencien su autonomía y
Son muchas las familias españolas afectadas por el posibiliten el acceso al mercado laboral de sus
problema. En 1.125.000 hogares españoles se cuida a cuidadores familiares.
personas que no se pueden valer por sí mismas para
llevar a cabo la mayoría de actividades básicas de la vida Los países de nuestro entorno ya han dado pasos
importantes para ofrecer a sus ciudadanos dependientes
UN RETO una atención adecuada. Si los pioneros fueron los Países
Escandinavos y Holanda, países como Austria, Alemania,
DE TODOS Francia o Luxemburgo, en la década de los noventa, han
adoptado medidas que han supuesto una ampliación de los
diaria (levantarse de la cama, asearse, comer,...). Debido derechos sociales de sus ciudadanos.
a la estructura demográfica, esta cifra se incrementará
significativamente en los próximos años. Es el momento de hacerlo ahora en España. Hace ya
más de dos décadas logramos hacer efectivo en nuestro
Además, las familias españolas, que han asumido la país el reconocimiento del derecho a la educación, la
mayoría de los cuidados que precisan las personas universalización de la sanidad y la extensión de las
dependientes casi en solitario, tienen actualmente serias pensiones a las personas que no habían tenido
dificultades para prestarlos. Las mujeres, principales posibilidad de cotizar. Es el momento, pues, de ampliar
cuidadoras, se han incorporado progresivamente al los derechos de ciudadanía, reconociendo el derecho de
mundo laboral. las personas en situación de dependencia a ser atendidas
por medio de prestaciones que se ajusten a sus
Ante esta situación, la sociedad española demanda a necesidades.
los poderes públicos respuestas eficaces que faciliten la
atención a las personas que no pueden valerse por sí Y lo estamos haciendo con diálogo. En estos
mismas y que contribuyan a construir una sociedad más momentos estamos negociando con los agentes sociales
digna y más igual. Es una obligación social y ética. las líneas básicas del Sistema de la Autonomía Personal y
Atención a las Personas Dependientes. Además, estamos
dialogando con las comunidades autónomas y el
movimiento asociativo de las personas mayores y de las
personas con discapacidad, así como con la comunidad
científica. Queremos, también, contar con las
corporaciones locales, que al ser las instituciones más
próximas a los ciudadanos, son quienes deben realizar
4 MinusVal
Editorial
Jesús Caldera Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales
U no de los objetivos fundamentales del Por ello, desde el Gobierno, estamos configurando un
Gobierno en esta legislatura es el de elemento central del cuarto pilar del Estado del
establecer un sistema nacional para la bienestar, como es implantar un sistema nacional de
autonomía personal y de atención a la protección a las situaciones de dependencia. Queremos
dependencia que dé verdaderas hacer posible que las personas que no pueden valerse
soluciones a las demandas actuales de por sí mismas perciban una serie de servicios (ayuda a
los ciudadanos. domicilio, teleasistencia, ayudas técnicas, plazas
residenciales,...) que potencien su autonomía y
Son muchas las familias españolas afectadas por el posibiliten el acceso al mercado laboral de sus
problema. En 1.125.000 hogares españoles se cuida a cuidadores familiares.
personas que no se pueden valer por sí mismas para
llevar a cabo la mayoría de actividades básicas de la vida Los países de nuestro entorno ya han dado pasos
importantes para ofrecer a sus ciudadanos dependientes
UN RETO una atención adecuada. Si los pioneros fueron los Países
Escandinavos y Holanda, países como Austria, Alemania,
DE TODOS Francia o Luxemburgo, en la década de los noventa, han
adoptado medidas que han supuesto una ampliación de los
diaria (levantarse de la cama, asearse, comer,...). Debido derechos sociales de sus ciudadanos.
a la estructura demográfica, esta cifra se incrementará
significativamente en los próximos años. Es el momento de hacerlo ahora en España. Hace ya
más de dos décadas logramos hacer efectivo en nuestro
Además, las familias españolas, que han asumido la país el reconocimiento del derecho a la educación, la
mayoría de los cuidados que precisan las personas universalización de la sanidad y la extensión de las
dependientes casi en solitario, tienen actualmente serias pensiones a las personas que no habían tenido
dificultades para prestarlos. Las mujeres, principales posibilidad de cotizar. Es el momento, pues, de ampliar
cuidadoras, se han incorporado progresivamente al los derechos de ciudadanía, reconociendo el derecho de
mundo laboral. las personas en situación de dependencia a ser atendidas
por medio de prestaciones que se ajusten a sus
Ante esta situación, la sociedad española demanda a necesidades.
los poderes públicos respuestas eficaces que faciliten la
atención a las personas que no pueden valerse por sí Y lo estamos haciendo con diálogo. En estos
mismas y que contribuyan a construir una sociedad más momentos estamos negociando con los agentes sociales
digna y más igual. Es una obligación social y ética. las líneas básicas del Sistema de la Autonomía Personal y
Atención a las Personas Dependientes. Además, estamos
dialogando con las comunidades autónomas y el
movimiento asociativo de las personas mayores y de las
personas con discapacidad, así como con la comunidad
científica. Queremos, también, contar con las
corporaciones locales, que al ser las instituciones más
próximas a los ciudadanos, son quienes deben realizar
4 MinusVal