Page 65 - min167
P. 65
064-065MINUSVAL 28/2/08 21:54 Página 65
Videojuego para invidentes Prótesis
electrónicas
a tecnología B&J Hermes, desarrollada por Toshiba y para tratar
B&J Adaptaciones, permitirá al más de medio millón de la ceguera
personas con discapacidades de lenguaje que existen en
U ngrupo
España comunicarse con mayor facilidad mediante de inves-
la redacción de tigadores franceses ha desarrollado una serie de prótesis
textos en su orde- electrónicas que permiten tratar la ceguera, en la medida
nador portátil, te- que son capaces de captar la luminosidad y transformarla
léfono móvil o agenda electróni- en estímulos eléctricos dirigidos a las neuronas internas de
ca que pueden ser reproducidos la retina y de aquí transmitidos al nervio óptico y a los centros
con voz natural en cualquier visuales del cerebro. Las prótesis, que se fabricarán en Alemania y EE.UU,
momento. La iniciativa permi- concederán visión útil a pacientes que la han perdido por la degeneración
te, incluso, la transmisión de de las células fotorreceptoras, cuya función vienen a suplir.
emociones, en la medida que En 2008, se procederá a la implantación experimental de dos tipos de pró-
es posible reproducir risas, tesis en la superficie de la retina, así como a la fabricación de otra modali-
llantos o canciones. dad que se dispondrá bajo la misma.Todas ellas se complementan con
Su diseño mo- unas gafas con microcámaras y un microprocesador que interpreta las
dular imágenes grabadas y las transmite a los implantes.
permi-
te la adap- Nueva aplicación Mobile
tación de B&J Speak para invidentes
Hermes a las ne-
cesidades de cada dis- T elefónica pone a disposición de sus clientes invidentes o
capacidad, pudiendo ser con visión reducida el acceso a todos los menús y funcio-
utilizado por personas con mi- nalidades de sus teléfonos móviles mediante la aplicación
nusvalías motrices severas gracias a Mobile Speak, desarrollada por la empresa Code Factory. El sis-
teclados especiales o sistemas de control tema verbaliza los textos que aparecen en la pantalla del termi-
basados en el movimiento de los ojos o la emi- nal, permitiendo personalizar la velocidad de lectura, establece
sión de soplidos. Esta tecnología puede ser utilizada accesos directos a las funciones
el portátil Portégé R500 o el PDA Portégé G900, ambos de Toshiba. más utilizadas y ofrece diferen-
tes niveles de eco en el tecla-
Administración para todos do, selección de la voz y per-
files de audio normal y auri-
as personas con discapacidad accederán a la administración elec- cular.
trónica gracias a una nueva herramienta informática que les permi- Para acceder al servicio, el
tirá el uso de todos los programas integrados en el Servicio Adminis- usuario debe instalar la
aplicación dirigiéndose al
tratel garantizando la accesibilidad del interfaz. CRC dedicado de Mo-
La iniciativa se enmarca en el convenio de colaboración esta- viStar y disponer de un
blecido entre la Fundación ONCE y la Fundación Europea para teléfono equipado
la Sociedad de la Información y la Administración Electrónica, en con el sistema ope-
virtud del cual esta última pone a disposición de la anterior oficinas electróni- rativo Symbian. La
cas de acceso a la plataforma de gestión y desarrolla aplicaciones que permiten operadora ofrece
su uso por parte de las personas con discapacidad a partir de información faci- un Nokia N70
con Mobile
litada por la Fundación Speak desde
ONCE acerca del soft- 109 €.
ware utilizado por este www.telefoni-
colectivo. También se ca.es
creará una Oficina Elec- www.code-
trónica Accesible (OEA) factory.es
para personas con movi-
lidad reducida.
www.fundaciononce.es
www.administratel.org
Enero/Febrero 2008 MinMuisnVuaslVa6l 565
Videojuego para invidentes Prótesis
electrónicas
a tecnología B&J Hermes, desarrollada por Toshiba y para tratar
B&J Adaptaciones, permitirá al más de medio millón de la ceguera
personas con discapacidades de lenguaje que existen en
U ngrupo
España comunicarse con mayor facilidad mediante de inves-
la redacción de tigadores franceses ha desarrollado una serie de prótesis
textos en su orde- electrónicas que permiten tratar la ceguera, en la medida
nador portátil, te- que son capaces de captar la luminosidad y transformarla
léfono móvil o agenda electróni- en estímulos eléctricos dirigidos a las neuronas internas de
ca que pueden ser reproducidos la retina y de aquí transmitidos al nervio óptico y a los centros
con voz natural en cualquier visuales del cerebro. Las prótesis, que se fabricarán en Alemania y EE.UU,
momento. La iniciativa permi- concederán visión útil a pacientes que la han perdido por la degeneración
te, incluso, la transmisión de de las células fotorreceptoras, cuya función vienen a suplir.
emociones, en la medida que En 2008, se procederá a la implantación experimental de dos tipos de pró-
es posible reproducir risas, tesis en la superficie de la retina, así como a la fabricación de otra modali-
llantos o canciones. dad que se dispondrá bajo la misma.Todas ellas se complementan con
Su diseño mo- unas gafas con microcámaras y un microprocesador que interpreta las
dular imágenes grabadas y las transmite a los implantes.
permi-
te la adap- Nueva aplicación Mobile
tación de B&J Speak para invidentes
Hermes a las ne-
cesidades de cada dis- T elefónica pone a disposición de sus clientes invidentes o
capacidad, pudiendo ser con visión reducida el acceso a todos los menús y funcio-
utilizado por personas con mi- nalidades de sus teléfonos móviles mediante la aplicación
nusvalías motrices severas gracias a Mobile Speak, desarrollada por la empresa Code Factory. El sis-
teclados especiales o sistemas de control tema verbaliza los textos que aparecen en la pantalla del termi-
basados en el movimiento de los ojos o la emi- nal, permitiendo personalizar la velocidad de lectura, establece
sión de soplidos. Esta tecnología puede ser utilizada accesos directos a las funciones
el portátil Portégé R500 o el PDA Portégé G900, ambos de Toshiba. más utilizadas y ofrece diferen-
tes niveles de eco en el tecla-
Administración para todos do, selección de la voz y per-
files de audio normal y auri-
as personas con discapacidad accederán a la administración elec- cular.
trónica gracias a una nueva herramienta informática que les permi- Para acceder al servicio, el
tirá el uso de todos los programas integrados en el Servicio Adminis- usuario debe instalar la
aplicación dirigiéndose al
tratel garantizando la accesibilidad del interfaz. CRC dedicado de Mo-
La iniciativa se enmarca en el convenio de colaboración esta- viStar y disponer de un
blecido entre la Fundación ONCE y la Fundación Europea para teléfono equipado
la Sociedad de la Información y la Administración Electrónica, en con el sistema ope-
virtud del cual esta última pone a disposición de la anterior oficinas electróni- rativo Symbian. La
cas de acceso a la plataforma de gestión y desarrolla aplicaciones que permiten operadora ofrece
su uso por parte de las personas con discapacidad a partir de información faci- un Nokia N70
con Mobile
litada por la Fundación Speak desde
ONCE acerca del soft- 109 €.
ware utilizado por este www.telefoni-
colectivo. También se ca.es
creará una Oficina Elec- www.code-
trónica Accesible (OEA) factory.es
para personas con movi-
lidad reducida.
www.fundaciononce.es
www.administratel.org
Enero/Febrero 2008 MinMuisnVuaslVa6l 565