Page 29 - min163
P. 29
028-029MINUSVAL 17/7/07 20:23 Página 29

De Roma 1960 a Pekín 2008

Fotos / P. Krisan seldorf, Alemania, del Comité Paralímpico Desde la primera edición en Roma en
Internacional (IPC) como autoridad reco- 1960 se habían venido celebrando los Jue-
A partir de Barcelona´92 los atletas nocida al frente del Movimiento Paralímpi- gos Paralímpicos cada cuatro años, al igual
paralímpicos comenzaron a ser co.Asistieron a la reunión representantes de que los Juegos Olímpicos, pero no fue has-
considerados como se merecen, a ser las seis IOSD, reconocidas como miembros ta 1988, en Seúl, cuando los Juegos de
tenidos en cuenta, y admirados, por el fundadores, y de los 42 Comités Paralímpi- deportistas discapacitados comenzaron a
resto de la sociedad, que ven en ellos cos Internacionales y Organizaciones adquirir la dimensión con la que actual-
alguien en quien inspirarse y con quien Nacionales de Deportes para Discapacita- mente los conocemos y que, por otra par-
entusiasmarse. dos.Aprobaron la primera Constitución del te, está mucho más acorde con lo que los
IPC y eligieron al primer Presidente, el Dr. paralímpicos representan y merecen.
Robert Steadward, de Canadá.Tras su crea-
ción en 1989, el IPC estableció su sede en En la capital de Corea del Sur, el públi-
Brujas,Bélgica.En 1997,laAsamblea General co abarrotó las mismas instalaciones que
del IPC aprobó su traslado a Bonn, Alema- días antes habían albergado las pruebas de
nia, y el establecimiento por primera vez de los Juegos Olímpicos para vibrar también
una estructura de staff profesional. La sede con las gestas que protagonizaban los
del IPC fue inaugurada oficialmente el 9 de deportistas paralímpicos.
septiembre de 1999.
Pero el punto de inflexión llegó cuatro
Paralelamente al avance de esta estructu- años después, con los Juegos Paralímpicos
ra internacional del deporte de personas de Barcelona 1992. La misma Villa Olímpi-
con discapacidad, se fue produciendo al final ca, las mismas instalaciones que los olímpi-
del siglo XX un progreso imparable de los cos, una ciudad volcada con los
Juegos Paralímpicos como evento de enver- paralímpicos, espectadores que compra-
gadura mundial y de repercusión global. ron sus entradas y abarrotaron el Estadio
Olímpico de Montjuic en las ceremonias
de inauguración y clausura, miles de perso-
nas que hacían cola para ver las competi-
ciones de natación o de baloncesto en silla
de ruedas, retransmisiones por televisión
por primera vez…Por fin los atletas para-
límpicos comenzaban a ser considerados
como se merecen, a ser tenidos en cuen-
ta, y admirados, por el resto de la socie-
dad, que ve en ellos alguien en quien
inspirarse y con quien entusiasmarse.

La senda que abrió Barcelona 92 la pro-
siguieron, con mayor o menor suerte y/o
acierto los siguientes Juegos Paralímpicos
de Atlanta 1996, Sidney 2000 y Atenas
2004, y también las ediciones de los Juegos
de Invierno (Nagano 1998, Salt Lake City
2002 y Turín 2006), que han logrado altos
niveles de excelencia tanto deportiva
como organizativa y de repercusión social.

El fenómeno de los Juegos Paralímpicos
es ya imparable y sus protagonistas, los
deportistas de altísimo nivel con alguna
discapacidad, van a volver a demostrar lo
que son capaces de conseguir en los Jue-
gos Paralímpicos de Pekín, que volverán a
ser un escaparate mundial, una referencia
para toda la sociedad global de que no hay
límites para una persona cuando así se lo
propone.

Mayo/Junio 2007 MinusVal 29
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34