Page 27 - min163
P. 27
026-027MINUSVAL 18/7/07 13:41 Página 27
Fotos / Regueros/ONCE estas federaciones se dan cuenta de que, Además de los representantes de las tienen transferidos el gobierno y la ges-
una vez salvaguardadas sus especificida- cinco Federaciones Españolas de Deportes tión a su respectiva Federación Olímpi-
des, la única forma de defender sus inte- de Discapacitados, en la Asamblea General ca Internacional, quedando por tanto
reses como colectivo de deportistas con del Comité Paralímpico Español hay miem- fuera de la competencia de las federa-
discapacidad era desde la unidad de bros en representación del Consejo Supe- ciones internacionales de deportes de
acción, lo que les condujo al camino de rior de Deportes, el Ministerio de Trabajo discapacitados aspectos como la organi-
vuelta hacia la unión, hacia la aglutinación, y Asuntos Sociales, el Ministerio de Asun- zación de competiciones, reglamentos,
esta vez hacia la creación de un Comité tos Exteriores y Cooperación, el Comité normativas, etcétera.
Paralímpico Español (CPE) Olímpico Español, la Fundación ONCE y la
Asociación Española de Periodistas e lnfor- Este modelo internacional se va apli-
Comité Paralímpico madores Deportivos. cando paulatinamente en cada país, como,
Español: un antes y un por ejemplo, en España, con la Federación
después El presidente del Comité Paralímpico Española de Remo.
Español es elegido por la Asamblea Gene-
La idea de crear un Comité Paralímpi- ral cada cuatro años. Desde su fundación El Comité Paralímpico Internacional
co Español surgió no sólo de la necesidad en 1995 y hasta finales de 2004 el presi- espera que en el año 2007 también se
de unirse de las Federaciones Españolas dente fue José María Arroyo Zarzosa, a completen las transferencias a sus respec-
de Deportes de Discapacitados, sino que quien relevó en el cargo el actual presi- tivas Federaciones Olímpicas Internacio-
también significa la materialización de una dente, Miguel Carballeda Piñeiro. nales los deportes deTiro conArco yTenis
estructura paralela y similar a la del de Mesa.
deporte olímpico, por un lado, y a la del Pero si la creación del Comité Paralím-
movimiento paralímpico internacional pico supuso un antes y un después en la Aunque podría considerarse éste
por otro. historia del movimiento de los deportistas como un nuevo proceso disgregador del
con discapacidad en España, un nuevo pun- deporte de discapacitados, tiene, sin
Al igual que las federaciones de to y aparte supone también la puesta en embargo, como elemento muy positivo,
deportes olímpicos tienen su punto de marcha del Plan ADO Paralímpico que supone un proceso inclusivo, integra-
encuentro en el Comité Olímpico Espa- (ADOP). dor, en la línea de las reivindicaciones del
ñol, los deportistas con discapacidad colectivo de personas con discapacidad en
debían tener su Comité Paralímpico Las larguísimas e históricas reivindica- general, que siempre está apostando por
Español. Mientras que el primero está ciones de los deportistas paralímpicos res- su integración en la sociedad y en cual-
formado por federaciones específicas de pecto a la necesidad de ser considerados quier segmento de ésta.
cada deporte, el segundo lo está por en igualdad de condiciones que sus homó-
federaciones deportivas de tipos de dis- logos olímpicos y poder disfrutar, por lo PROCESO INTEGRADOR
capacidad. tanto, de becas y de un programa de pre-
paración deportiva similar al ADO (pues- La integración de los deportistas con
Asimismo, el Comité Paralímpico to en marcha con motivo de los Juegos discapacidad en las estructuras del depor-
Internacional existía ya desde 1992 y era Olímpicos de Barcelona'92), dieron, por te olímpico debe ser, por tanto, un objeti-
lógico y necesario que cada país estable- fin, su fruto en el año 2005. vo a conseguir, siempre que se
ciera su estructura nacional similar y que salvaguarden las especificidades imprescin-
pudiera integrarse en aquél. A través del Plan ADOP, los patrocina- dibles del deporte adaptado, para lo cual
dores destinan una serie de cuantías eco- seguirá siendo muy importante el papel
Desde su creación en 1995, el Comité nómicas durante los cuatro años del ciclo vigilante de las federaciones de deportes
Paralímpico Español cuenta con la Presi- paralímpico, que se gestionan con el úni- de discapacitados y, muy especialmente,
dencia de Honor de Su Alteza Real la co objetivo de propiciar la preparación del Comité Paralímpico Español.
Infanta Doña Elena, una presidencia ade- óptima de los deportistas españoles para
más muy activa, ya que ha presidido prác- lograr el mayor éxito posible en los Jue- Una utopía, un futuro ideal, sería aquél
ticamente todas las reuniones de la gos Paralímpicos. en el que no tuvieran que existir las fede-
Asamblea General que se han producido raciones deportivas de personas discapaci-
desde entonces (dos al año) y se ha des- El futuro: la inclusión dad, porque éstas estuvieran plenamente
plazado a visitar a los deportistas españo- integradas en las federaciones españolas y
les en los Juegos Paralímpicos de Atlanta Si antes hablábamos de que el movi- regionales de fútbol,de atletismo,de balon-
1996, Sidney 2000 y Atenas 2004, además miento paralímpico en España sufrió un cesto, de natación, de esquí, de ciclismo...
de celebrar recepciones con el Equipo proceso de ida y vuelta unión-disgrega-
Paralímpico Español en varias ocasiones. ción-unión, hoy se vuelve a abrir un nue- Aún más utópico e ideal sería que deja-
vo camino: el de la inclusión de los ran de celebrarse los Juegos Paralímpicos
deportistas paralímpicos en las federacio- porque se hubieran integrado en los Juegos
nes de deportes olímpicos. Olímpicos.
A nivel internacional, las modalidades Mientras ese lejanísimo futuro llega,
paralímpicas de deportes tan importantes debemos seguir trabajando, y duro, des-
como el ciclismo, la hípica, el tenis y la vela de las estructuras actuales del deporte
paralímpico.
Mayo/Junio 2007 MinusVal 27
Fotos / Regueros/ONCE estas federaciones se dan cuenta de que, Además de los representantes de las tienen transferidos el gobierno y la ges-
una vez salvaguardadas sus especificida- cinco Federaciones Españolas de Deportes tión a su respectiva Federación Olímpi-
des, la única forma de defender sus inte- de Discapacitados, en la Asamblea General ca Internacional, quedando por tanto
reses como colectivo de deportistas con del Comité Paralímpico Español hay miem- fuera de la competencia de las federa-
discapacidad era desde la unidad de bros en representación del Consejo Supe- ciones internacionales de deportes de
acción, lo que les condujo al camino de rior de Deportes, el Ministerio de Trabajo discapacitados aspectos como la organi-
vuelta hacia la unión, hacia la aglutinación, y Asuntos Sociales, el Ministerio de Asun- zación de competiciones, reglamentos,
esta vez hacia la creación de un Comité tos Exteriores y Cooperación, el Comité normativas, etcétera.
Paralímpico Español (CPE) Olímpico Español, la Fundación ONCE y la
Asociación Española de Periodistas e lnfor- Este modelo internacional se va apli-
Comité Paralímpico madores Deportivos. cando paulatinamente en cada país, como,
Español: un antes y un por ejemplo, en España, con la Federación
después El presidente del Comité Paralímpico Española de Remo.
Español es elegido por la Asamblea Gene-
La idea de crear un Comité Paralímpi- ral cada cuatro años. Desde su fundación El Comité Paralímpico Internacional
co Español surgió no sólo de la necesidad en 1995 y hasta finales de 2004 el presi- espera que en el año 2007 también se
de unirse de las Federaciones Españolas dente fue José María Arroyo Zarzosa, a completen las transferencias a sus respec-
de Deportes de Discapacitados, sino que quien relevó en el cargo el actual presi- tivas Federaciones Olímpicas Internacio-
también significa la materialización de una dente, Miguel Carballeda Piñeiro. nales los deportes deTiro conArco yTenis
estructura paralela y similar a la del de Mesa.
deporte olímpico, por un lado, y a la del Pero si la creación del Comité Paralím-
movimiento paralímpico internacional pico supuso un antes y un después en la Aunque podría considerarse éste
por otro. historia del movimiento de los deportistas como un nuevo proceso disgregador del
con discapacidad en España, un nuevo pun- deporte de discapacitados, tiene, sin
Al igual que las federaciones de to y aparte supone también la puesta en embargo, como elemento muy positivo,
deportes olímpicos tienen su punto de marcha del Plan ADO Paralímpico que supone un proceso inclusivo, integra-
encuentro en el Comité Olímpico Espa- (ADOP). dor, en la línea de las reivindicaciones del
ñol, los deportistas con discapacidad colectivo de personas con discapacidad en
debían tener su Comité Paralímpico Las larguísimas e históricas reivindica- general, que siempre está apostando por
Español. Mientras que el primero está ciones de los deportistas paralímpicos res- su integración en la sociedad y en cual-
formado por federaciones específicas de pecto a la necesidad de ser considerados quier segmento de ésta.
cada deporte, el segundo lo está por en igualdad de condiciones que sus homó-
federaciones deportivas de tipos de dis- logos olímpicos y poder disfrutar, por lo PROCESO INTEGRADOR
capacidad. tanto, de becas y de un programa de pre-
paración deportiva similar al ADO (pues- La integración de los deportistas con
Asimismo, el Comité Paralímpico to en marcha con motivo de los Juegos discapacidad en las estructuras del depor-
Internacional existía ya desde 1992 y era Olímpicos de Barcelona'92), dieron, por te olímpico debe ser, por tanto, un objeti-
lógico y necesario que cada país estable- fin, su fruto en el año 2005. vo a conseguir, siempre que se
ciera su estructura nacional similar y que salvaguarden las especificidades imprescin-
pudiera integrarse en aquél. A través del Plan ADOP, los patrocina- dibles del deporte adaptado, para lo cual
dores destinan una serie de cuantías eco- seguirá siendo muy importante el papel
Desde su creación en 1995, el Comité nómicas durante los cuatro años del ciclo vigilante de las federaciones de deportes
Paralímpico Español cuenta con la Presi- paralímpico, que se gestionan con el úni- de discapacitados y, muy especialmente,
dencia de Honor de Su Alteza Real la co objetivo de propiciar la preparación del Comité Paralímpico Español.
Infanta Doña Elena, una presidencia ade- óptima de los deportistas españoles para
más muy activa, ya que ha presidido prác- lograr el mayor éxito posible en los Jue- Una utopía, un futuro ideal, sería aquél
ticamente todas las reuniones de la gos Paralímpicos. en el que no tuvieran que existir las fede-
Asamblea General que se han producido raciones deportivas de personas discapaci-
desde entonces (dos al año) y se ha des- El futuro: la inclusión dad, porque éstas estuvieran plenamente
plazado a visitar a los deportistas españo- integradas en las federaciones españolas y
les en los Juegos Paralímpicos de Atlanta Si antes hablábamos de que el movi- regionales de fútbol,de atletismo,de balon-
1996, Sidney 2000 y Atenas 2004, además miento paralímpico en España sufrió un cesto, de natación, de esquí, de ciclismo...
de celebrar recepciones con el Equipo proceso de ida y vuelta unión-disgrega-
Paralímpico Español en varias ocasiones. ción-unión, hoy se vuelve a abrir un nue- Aún más utópico e ideal sería que deja-
vo camino: el de la inclusión de los ran de celebrarse los Juegos Paralímpicos
deportistas paralímpicos en las federacio- porque se hubieran integrado en los Juegos
nes de deportes olímpicos. Olímpicos.
A nivel internacional, las modalidades Mientras ese lejanísimo futuro llega,
paralímpicas de deportes tan importantes debemos seguir trabajando, y duro, des-
como el ciclismo, la hípica, el tenis y la vela de las estructuras actuales del deporte
paralímpico.
Mayo/Junio 2007 MinusVal 27