Page 65 - min161
P. 65
065MINUSVAL 6/2/07 17:54 Página 65
NOTICIAS / R E S TO D E L M U N D O
En pro de los derechos de las personas con discapacidad Asimismo, Quinn dijo que
en ésta se daba una combina-
Convención de la ONU ción de derechos substantivos,
insuflados por el derecho de la
Una Convención única para la defensa de los derechos humanos de las personas con no discriminación.
discapacidad la ratificará España, el próximo 30 de marzo. La jornada de presentación de
la Convención tuvo lugar en el Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas, Fernando Fernández-Arias,
CEAPAT, el pasado mes de diciembre. director de la Oficina de Dere-
chos Humanos del MAEC,
De izquierda a derecha: Mario Gracia, Jesús Caldera, Amparo Valcarce y Alberto Durán. En el plano señaló que entre los principales
del fondo derecho, la pianista Isabel Álvarez. elementos de la Convención se
encuentran: establece normas en
MADRID / CRISTINA FARIÑAS número específico de 20 ratifi- plano de los puros y simples materia de desarrollo social, se
caciones. derechos humanos”. Y además extienden los derechos humanos
El ministro de Trabajo y –continuó– prevé medidas de a la discapacidad, establece un
Asuntos Sociales, Jesús Para validar este texto, con el no discriminación y acción sistema de quejas individuales,
Caldera y la secretaria de que las personas con discapaci- positiva que los Estados debe- se define la discapacidad con un
Estado de Servicios Sociales, dad van a disponer de un marco rán garantizar”. carácter social y médico, inclu-
Familias y Discapacidad, protector y garantista inédito en ye cuestiones transversales y
Amparo Valcarce, inauguraron el sistema de la ONU, es nece- COMBINACIÓN DE DERECHOS mecanismos de seguimiento.
este importante evento interna- sario la autorización previa de SUBSTANTIVOS
cional en compañía del presi- Las Cortes mediante votación Mara Bustelo, de la Oficina
dente del CERMI, Mario García por mayoría simple. Gerard Quinn, profesor de la del Alto Comisionado de Dere-
y el presidente de la Fundación Universidad de Galway destacó chos Humanos de Naciones
ONCE, Alberto Durán. Caldera explicó que “seis de la Convención, que ésta es Unidas, destacó: “este tratado
días han sido suficientes para una Declaración de Indepen- ha sido único en Naciones uni-
RATIFICACIÓN que España se ponga manos a la dencia para personas con disca- das, sobre todo, a nivel de com-
obra y convoque esta importan- pacidad y crea obligaciones promiso”.
Jesús Caldera, insistiendo en te jornada de trabajo”, donde se para los Estados.
la ratificación de España de la aprobó el plan de acción para Ana Peláez, comisionada de
Convención, que ya habían ratificar el texto de la Conven- “Las personas con discapa- la mujer del CERMI, afirmó:
expuesto los participantes que ción de la ONU, “e incorporarlo cidad eran invisibles tanto en “más de 650 millones son dis-
sería en marzo, señaló que ésta a nuestras prácticas sociales y términos legales como políticos capacitados, dos tercios viven
será “más pronto que tarde”. políticas”, agregó. y eran tratados como ciudada- en zonas de desarrollo y sólo el
nos de segunda”, planteó el 2% reciben algún tipo de acción
El inicio del proceso de rati- Asimismo, dijo: “en los paí- ponente. educativa o de rehabilitación”.
ficación comienza el 30 de mar- ses desarrollados como España,
zo del 2007, si bien los princi- es necesario levantar la voz por “El documento, –señaló CLAUSURA
pios de la Convención no serán los déficits que sufren las per- Quinn– aporta valores y prin-
obligatorios hasta 30 días des- sonas con discapacidad”. cipios (dignidad, autonomía Amparo Valcarce destacó el
pués de que se cumpla un individual y no discrimina- importante papel de España en
Mario García afirmó: “la ción, etc...)”. la ONU durante la negociación
aprobación de esta Convención de la Convención, y afirmó que
situa a la discapacidad en el los artículos 6 y 7 de la misma,
referidos a la igualdad de dere-
chos de mujeres y niñas y a la
protección de los menores con
discapacidad, “son fruto del tra-
bajo de la delegación española”.
El ministro de Justicia, Juan
Fernando López Aguilar, dijo
que se adaptará “cuanto antes”
el marco jurídico español.
Alberto Durán corroborando
lo anterior señaló que “el reto
es que todos colaboren en la
implementación y en la adapta-
ción del ordenamiento jurídico
y en la asunción de los princi-
pios que trae la Convención.
Enero/Febrero 2007 MinusVal 65
NOTICIAS / R E S TO D E L M U N D O
En pro de los derechos de las personas con discapacidad Asimismo, Quinn dijo que
en ésta se daba una combina-
Convención de la ONU ción de derechos substantivos,
insuflados por el derecho de la
Una Convención única para la defensa de los derechos humanos de las personas con no discriminación.
discapacidad la ratificará España, el próximo 30 de marzo. La jornada de presentación de
la Convención tuvo lugar en el Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas, Fernando Fernández-Arias,
CEAPAT, el pasado mes de diciembre. director de la Oficina de Dere-
chos Humanos del MAEC,
De izquierda a derecha: Mario Gracia, Jesús Caldera, Amparo Valcarce y Alberto Durán. En el plano señaló que entre los principales
del fondo derecho, la pianista Isabel Álvarez. elementos de la Convención se
encuentran: establece normas en
MADRID / CRISTINA FARIÑAS número específico de 20 ratifi- plano de los puros y simples materia de desarrollo social, se
caciones. derechos humanos”. Y además extienden los derechos humanos
El ministro de Trabajo y –continuó– prevé medidas de a la discapacidad, establece un
Asuntos Sociales, Jesús Para validar este texto, con el no discriminación y acción sistema de quejas individuales,
Caldera y la secretaria de que las personas con discapaci- positiva que los Estados debe- se define la discapacidad con un
Estado de Servicios Sociales, dad van a disponer de un marco rán garantizar”. carácter social y médico, inclu-
Familias y Discapacidad, protector y garantista inédito en ye cuestiones transversales y
Amparo Valcarce, inauguraron el sistema de la ONU, es nece- COMBINACIÓN DE DERECHOS mecanismos de seguimiento.
este importante evento interna- sario la autorización previa de SUBSTANTIVOS
cional en compañía del presi- Las Cortes mediante votación Mara Bustelo, de la Oficina
dente del CERMI, Mario García por mayoría simple. Gerard Quinn, profesor de la del Alto Comisionado de Dere-
y el presidente de la Fundación Universidad de Galway destacó chos Humanos de Naciones
ONCE, Alberto Durán. Caldera explicó que “seis de la Convención, que ésta es Unidas, destacó: “este tratado
días han sido suficientes para una Declaración de Indepen- ha sido único en Naciones uni-
RATIFICACIÓN que España se ponga manos a la dencia para personas con disca- das, sobre todo, a nivel de com-
obra y convoque esta importan- pacidad y crea obligaciones promiso”.
Jesús Caldera, insistiendo en te jornada de trabajo”, donde se para los Estados.
la ratificación de España de la aprobó el plan de acción para Ana Peláez, comisionada de
Convención, que ya habían ratificar el texto de la Conven- “Las personas con discapa- la mujer del CERMI, afirmó:
expuesto los participantes que ción de la ONU, “e incorporarlo cidad eran invisibles tanto en “más de 650 millones son dis-
sería en marzo, señaló que ésta a nuestras prácticas sociales y términos legales como políticos capacitados, dos tercios viven
será “más pronto que tarde”. políticas”, agregó. y eran tratados como ciudada- en zonas de desarrollo y sólo el
nos de segunda”, planteó el 2% reciben algún tipo de acción
El inicio del proceso de rati- Asimismo, dijo: “en los paí- ponente. educativa o de rehabilitación”.
ficación comienza el 30 de mar- ses desarrollados como España,
zo del 2007, si bien los princi- es necesario levantar la voz por “El documento, –señaló CLAUSURA
pios de la Convención no serán los déficits que sufren las per- Quinn– aporta valores y prin-
obligatorios hasta 30 días des- sonas con discapacidad”. cipios (dignidad, autonomía Amparo Valcarce destacó el
pués de que se cumpla un individual y no discrimina- importante papel de España en
Mario García afirmó: “la ción, etc...)”. la ONU durante la negociación
aprobación de esta Convención de la Convención, y afirmó que
situa a la discapacidad en el los artículos 6 y 7 de la misma,
referidos a la igualdad de dere-
chos de mujeres y niñas y a la
protección de los menores con
discapacidad, “son fruto del tra-
bajo de la delegación española”.
El ministro de Justicia, Juan
Fernando López Aguilar, dijo
que se adaptará “cuanto antes”
el marco jurídico español.
Alberto Durán corroborando
lo anterior señaló que “el reto
es que todos colaboren en la
implementación y en la adapta-
ción del ordenamiento jurídico
y en la asunción de los princi-
pios que trae la Convención.
Enero/Febrero 2007 MinusVal 65