Page 6 - min161
P. 6
006-009MINUSVAL 6/2/07 17:10 Página 6

Entrevista

Qué representa la aprobación de la Ley de JOSÉ LUIS
Dependencia para las personas mayores y las
personas con discapacidad? RODRÍGUEZ
La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Protec-
ción de las Personas en situación de Dependencia es, ante ZAPATERO
todo, un gran avance social. Con el Sistema de Atención a la
Dependencia que la ley crea, todas las personas mayores y Presidente del Gobierno
todas las personas con discapacidad que no puedan valerse por
sí mismas serán atendidas por el Estado, que les garantiza el Con la entrada en vigor de la Ley de Promoción
acceso a servicios sociales públicos y prestaciones económicas. de la Autonomía Personal y Protección de las Per-
sonas en situación de Dependencia nace un nue-
Esto tiene una importancia trascendental en la historia de vo derecho para todos los ciudadanos. Una Ley de
los derechos sociales en España. Significa que las personas la que el Presidente del Gobierno, José Luis Rodrí-
mayores y las personas con discapacidad, así como sus familias, guez Zapatero, se siente especialmente satisfecho
ya no recibirán ayuda “si se puede”, si “quedan plazas” o si se por haber sido uno de sus principales impulsores.
la pueden costear, ni tendrán que ir de ventanilla en ventanilla En esta entrevista, basada en esta nueva norma,
solicitando algún servicio. Con el Sistema de Dependencia que el Presidente constata el inicio del desarrollo del
configura la ley, los ciudadanos españoles recibirán la atención cuarto pilar del Estado de Bienestar y afirma que
que necesiten cuando no se puedan valer por sí mismos.A esta proyectos como éste dignifican una sociedad cuyo
garantía se refiere la Ley cuando configura el derecho a la aten- valor se mide por el apoyo que ofrece a los que
ción de las personas en situación de dependencia como un menos tienen.
nuevo derecho de ciudadanía.
zar la cobertura plena de todas las personas dependientes.
Por ello, la Ley de Dependencia significa el desarrollo del Como todos los grandes proyectos, éste no es un esfuerzo de
cuarto pilar del Estado del Bienestar en España, tras el Siste- un solo Gobierno, sino de todos los gobiernos de aquí hasta el
ma Nacional de Salud, el sistema educativo y el sistema de 2015, y de todas las Comunidades Autónomas.
pensiones.
SERVICIOS DE CALIDAD
¿Qué prestaciones podrán recibir los ciudadanos que
no se puedan valer por sí mismos? De los servicios y prestaciones que acaba de mencio-
nar, ¿cuáles son los que se van a impulsar prioritaria-
Con el desarrollo del Sistema de Atención a la Dependen- mente?
cia, las personas mayores y personas con discapacidad que
necesiten ayuda para realizar las actividades básicas de la vida La ley prioriza los servicios públicos y de calidad frente a las
diaria o apoyos para su autonomía personal en los términos de prestaciones económicas, que fundamentalmente tienen un
la Ley, tendrán el derecho a recibir los servicios sociales públi- papel subsidiario para aquellos casos en que el servicio públi-
cos y de calidad.Así, el Sistema ofrecerá a las personas depen- co no esté aun disponible. Los ciudadanos recibirán los servi-
dientes servicios como teleasistencia, ayuda a domicilio, cen- cios que necesiten y que determinen los profesionales de los
tros de día o plazas residenciales. servicios sociales en cada caso. De todos modos, el Gobierno,
en la medida de sus posibilidades y competencias, potenciará
Además, y cuando no sea posible la oferta de servicios públi- sobre todo los servicios de ayuda a domicilio y los centros de
cos, las personas dependientes recibirán prestaciones econó- día. Me consta que las personas mayores prefieren mayorita-
micas para costear estos servicios en el sector privado, para la riamente vivir en su hogar con sus familias, junto a sus seres
contratación de un asistente personal o para una compensa- queridos, y recibir la atención adecuada, bien en su domicilio, o
ción al cuidador familiar. bien durante el día en un centro donde sean atendidos por

¿Cuándo podrán percibir los ciudadanos estos servi-
cios y prestaciones?

Como todo gran sistema de protección social, el Sistema de
Dependencia requiere un enorme esfuerzo de implantación y
un período para ello, en el que las Comunidades Autónomas,
con la ayuda de la financiación estatal, desplieguen toda la red
de servicios necesaria para atender a las personas mayores y
personas con discapacidad. Por ello, la ley prevé que el sistema
se desarrolle plenamente en el año 2015. Así, en 2007 serán
beneficiarios del sistema los casos más graves, las personas
mayores y personas con discapacidad que padecen una gran
dependencia, los que necesitan ayuda con mayor urgencia. En
los próximos años se irán incorporando paulatinamente el res-
to de personas dependientes y, gradualmente, podremos alcan-

6 MinusVal Enero/Febrero 2007
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11