Page 16 - min158
P. 16
015-017MINUSVAL 8/8/06 18:29 Página 16
dossier
con el exterior y un alto nivel de confort Iniciativas en domótica aire-condicionado, seguridad, riego, ilumi-
y seguridad”. nación, etc.
En esta revolución tecnológica en la
Denotamos, obviamente, que su que estamos, podemos ver como se La Pasarela Residencial combina nor-
aplicación sirve para mejorar la cali- están promoviendo iniciativas en las que malmente las funciones de un router, de
dad de vida de las personas que habi- se generan entornos domóticos donde un hub, de un módem con acceso a
tan en ella. Si bien, hay que tener en usuarios con distintas capacidades y Internet para varios PCs, de cortafuegos
cuenta las capacidades de los distintos necesidades prueban los diferentes e incluso de un servidor de aplicaciones
usuarios y su bien llamada “diversidad mecanismos y sus funciones para deter- de entretenimiento, como Vídeo/Audio
funcional” ya que cada uno de nos- minar cuáles de ellos se ajustan más a bajo demanda, de comunicaciones, como
otros nos desenvolvemos, en las mis- sus necesidades, tal es el caso de la ini- VoIP (telefonía sobre Internet) o de tele-
mas circunstancias, de formas ciativa llevada a cabo por ASPACE en control como la Domótica. La Pasarela
diferentes según nuestras capacidades Barcelona, que sirve como primera Residencial es el producto que permite la
y gustos propios. aproximación. conectividad total de los hogares con el
mundo exterior para telecontrolar elec-
Así, todas las aplicaciones que se están El Proyecto Modula es otra iniciativa, trodomésticos, sistemas de seguridad,
desarrollando en los últimos tiempos esta vez de una empresa valenciana sistemas domóticos, de gestión energéti-
deberían, ante todo, ajustarse a las distin- (LARTEC, Desarrollos Inteligentes S.L.) ca, equipos de electrónica de consumo
tas necesidades de los diferentes usuarios que con ayuda del IBV (Instituto de Bio- como vídeos y TVs, ordenadores perso-
para lo cual, tendrán que ser lo suficien- mecánica de Valencia) la UDP (Unión nales y muchos más.
temente flexibles en sí mismas como para Democrática de Pensionistas), el CEO-
no tener que desarrollar productos MA (Confederación Estatal de Organiza- Casa del futuro
orientados hacia uno u otro colectivo, es ciones de Mayores) y el apoyo del
decir, el mismo producto se deberá IMSERSO, desarrolla el proyecto de Se habla de la “casa del futuro”, del
poder configurar de forma sencilla para investigación, con el objetivo de adecuar “Hogar Digital”, como una posible solu-
que lo utilice una persona mayor o joven, el sistema domótico Lartec a las perso- ción que facilitará las condiciones de vida
con resto visual o ciega, con hipoacusia o nas mayores para hacer de él un uso efi- del mayor, de la persona dependiente o
sorda, con alzheimer o con algún trastor- caz en sus viviendas. con alguna discapacidad en su propio
no mental o con problemas de movilidad, domicilio, así como la mejora de su bien-
y tendrá que asimilar los cambios del Las viviendas, hoy en día, disponen de estar e independencia, facilitando una
usuario en el tiempo, bien por cambio de un gran número de equipos y sistemas, mayor comunicación con el exterior, la
propietario o bien por cambio de las principalmente autónomos no conecta- familia, los médicos o con un servicio de
necesidades iniciales del usuario. dos entre ellos, y redes como la telefo- teleasistencia.
nía, los sistemas de acceso, la televisión,
Nos debemos cuestionar si resulta las redes de datos (cableados e ina- La posibilidad de una monitorización
utópico pensar que todos los sistemas se lámbricos), electrodomésticos, equipa- de los hogares donde se puedan anali-
pueden adaptar a todas las personas. miento de audio y video, calefacción, zar las variaciones en los hábitos de los
usuarios de acuerdo con sus caracte-
Actualmente en el mercado tecnológi- Gracias a la Domótica, personas que rísticas individuales, mediante un siste-
co nos podemos encontrar desde “teléfo- habitan en soledad y tienen problemas ma configurable, puede servir como
nos que hablan, ven, oyen y alertan sobre de movilidad, logran tener una mayor punto de partida que les permita
accidentes” (Telecom.); comunicación comunicación con el exterior, con los seguir viviendo en su domicilio con
óptica para discapacitados auditivos (Opto médicos o con el servicio de teleasis- mayor sensación de libertad e indepen-
de EGI); aparatos que permiten “hablar tencia dencia y un alto nivel de seguridad.
con la mente” (Hitachi + Excel + Asocia- Pero que opinan las personas mayores
ción japonesa de ELA);“ojos electrónicos” y/o dependientes y/o con alguna disca-
para ayuda al cruce de la calle (Instituto pacidad de estos nuevos entornos.
tecnológico de Kioto); máquinas que pue- Nuevas tecnologías o sistemas domóti-
den dar de comer (ASIBOT RoboticsLab cos son dos términos que todavía un
Universidad CIII) o incluso un traje robó- segmento de la población no compren-
tico “Híbrido de Asistencia para las Extre- de, existe un grupo poblacional con
midades” para que las personas con más de 50 años que se sienten discri-
debilidad muscular puedan moverse con minados ante la tecnología.
más facilidad (Universidad de Tsukuba).
La tecnología puede favorecer y per-
Muchos de los productos antes enu- mitir la comunicación, la movilidad, las
merados se nos mostraban como cien- relaciones, el cuidado y las actividades de
cia-ficción y como en otros casos, se han la vida diaria, y empieza a aplicarse con
hecho realidad..., quizás no sea tan difícil
conseguir la adecuación al usuario.
16 MinusVal
dossier
con el exterior y un alto nivel de confort Iniciativas en domótica aire-condicionado, seguridad, riego, ilumi-
y seguridad”. nación, etc.
En esta revolución tecnológica en la
Denotamos, obviamente, que su que estamos, podemos ver como se La Pasarela Residencial combina nor-
aplicación sirve para mejorar la cali- están promoviendo iniciativas en las que malmente las funciones de un router, de
dad de vida de las personas que habi- se generan entornos domóticos donde un hub, de un módem con acceso a
tan en ella. Si bien, hay que tener en usuarios con distintas capacidades y Internet para varios PCs, de cortafuegos
cuenta las capacidades de los distintos necesidades prueban los diferentes e incluso de un servidor de aplicaciones
usuarios y su bien llamada “diversidad mecanismos y sus funciones para deter- de entretenimiento, como Vídeo/Audio
funcional” ya que cada uno de nos- minar cuáles de ellos se ajustan más a bajo demanda, de comunicaciones, como
otros nos desenvolvemos, en las mis- sus necesidades, tal es el caso de la ini- VoIP (telefonía sobre Internet) o de tele-
mas circunstancias, de formas ciativa llevada a cabo por ASPACE en control como la Domótica. La Pasarela
diferentes según nuestras capacidades Barcelona, que sirve como primera Residencial es el producto que permite la
y gustos propios. aproximación. conectividad total de los hogares con el
mundo exterior para telecontrolar elec-
Así, todas las aplicaciones que se están El Proyecto Modula es otra iniciativa, trodomésticos, sistemas de seguridad,
desarrollando en los últimos tiempos esta vez de una empresa valenciana sistemas domóticos, de gestión energéti-
deberían, ante todo, ajustarse a las distin- (LARTEC, Desarrollos Inteligentes S.L.) ca, equipos de electrónica de consumo
tas necesidades de los diferentes usuarios que con ayuda del IBV (Instituto de Bio- como vídeos y TVs, ordenadores perso-
para lo cual, tendrán que ser lo suficien- mecánica de Valencia) la UDP (Unión nales y muchos más.
temente flexibles en sí mismas como para Democrática de Pensionistas), el CEO-
no tener que desarrollar productos MA (Confederación Estatal de Organiza- Casa del futuro
orientados hacia uno u otro colectivo, es ciones de Mayores) y el apoyo del
decir, el mismo producto se deberá IMSERSO, desarrolla el proyecto de Se habla de la “casa del futuro”, del
poder configurar de forma sencilla para investigación, con el objetivo de adecuar “Hogar Digital”, como una posible solu-
que lo utilice una persona mayor o joven, el sistema domótico Lartec a las perso- ción que facilitará las condiciones de vida
con resto visual o ciega, con hipoacusia o nas mayores para hacer de él un uso efi- del mayor, de la persona dependiente o
sorda, con alzheimer o con algún trastor- caz en sus viviendas. con alguna discapacidad en su propio
no mental o con problemas de movilidad, domicilio, así como la mejora de su bien-
y tendrá que asimilar los cambios del Las viviendas, hoy en día, disponen de estar e independencia, facilitando una
usuario en el tiempo, bien por cambio de un gran número de equipos y sistemas, mayor comunicación con el exterior, la
propietario o bien por cambio de las principalmente autónomos no conecta- familia, los médicos o con un servicio de
necesidades iniciales del usuario. dos entre ellos, y redes como la telefo- teleasistencia.
nía, los sistemas de acceso, la televisión,
Nos debemos cuestionar si resulta las redes de datos (cableados e ina- La posibilidad de una monitorización
utópico pensar que todos los sistemas se lámbricos), electrodomésticos, equipa- de los hogares donde se puedan anali-
pueden adaptar a todas las personas. miento de audio y video, calefacción, zar las variaciones en los hábitos de los
usuarios de acuerdo con sus caracte-
Actualmente en el mercado tecnológi- Gracias a la Domótica, personas que rísticas individuales, mediante un siste-
co nos podemos encontrar desde “teléfo- habitan en soledad y tienen problemas ma configurable, puede servir como
nos que hablan, ven, oyen y alertan sobre de movilidad, logran tener una mayor punto de partida que les permita
accidentes” (Telecom.); comunicación comunicación con el exterior, con los seguir viviendo en su domicilio con
óptica para discapacitados auditivos (Opto médicos o con el servicio de teleasis- mayor sensación de libertad e indepen-
de EGI); aparatos que permiten “hablar tencia dencia y un alto nivel de seguridad.
con la mente” (Hitachi + Excel + Asocia- Pero que opinan las personas mayores
ción japonesa de ELA);“ojos electrónicos” y/o dependientes y/o con alguna disca-
para ayuda al cruce de la calle (Instituto pacidad de estos nuevos entornos.
tecnológico de Kioto); máquinas que pue- Nuevas tecnologías o sistemas domóti-
den dar de comer (ASIBOT RoboticsLab cos son dos términos que todavía un
Universidad CIII) o incluso un traje robó- segmento de la población no compren-
tico “Híbrido de Asistencia para las Extre- de, existe un grupo poblacional con
midades” para que las personas con más de 50 años que se sienten discri-
debilidad muscular puedan moverse con minados ante la tecnología.
más facilidad (Universidad de Tsukuba).
La tecnología puede favorecer y per-
Muchos de los productos antes enu- mitir la comunicación, la movilidad, las
merados se nos mostraban como cien- relaciones, el cuidado y las actividades de
cia-ficción y como en otros casos, se han la vida diaria, y empieza a aplicarse con
hecho realidad..., quizás no sea tan difícil
conseguir la adecuación al usuario.
16 MinusVal