Page 4 - min151
P. 4
004MINUSVAL 17/6/05 21:55 Página 4
Editorial
L a incorporación de las personas España, como país miembro de la Unión, y
con discapacidad al mundo en cumplimiento de las recomendaciones
laboral constituye, uno de los de ésta a los Estados miembros, ha lleva-
objetivos prioritarios de las do a cabo, en los últimos años, diversas medi-
políticas de empleo de la Unión das en los ámbitos de la intermediación labo-
Europea. Tres son los grandes ral, la formación, la contratación, la promoción
objetivos fijados por el Consejo de la iniciativa empresarial, la lucha contra la
de la Unión: el pleno empleo (equiparación, discriminación y la igualdad de oportunidades
en el año 2010, de la tasa de empleo de las en el empleo, etc, todas ellas necesarias para
personas con discapacidad al nivel de las adaptar las normas y prácticas de las políticas
personas sin discapacidad), mejorar la calidad de empleo a las necesidades y particularidades
y productividad en el trabajo y reforzar la de las personas con discapacidad.
inclusión social.
IGUALDAD DE Apesar de los esfuerzos realizados, toda-
OPORTUNIDADES vía, en la actualidad, y así lo señala el II
EN EL EMPLEO Plan de Acción para las personas con
Y LA OCUPACIÓN discapacidad 2003-2007, subsisten obstáculos
considerables, resistencias sociales, problemas
y necesidades que es imprescindible identificar
y erradicar; tales como carencias de formación
de las personas con discapacidad, precariedad
y poca estabilidad en el empleo, ausencia de
servicios específicos que ayuden a la inserción
laboral, prejuicios y barreras sociales e incapa-
cidad de los agentes sociales (administración,
empresarios, sindicatos y asociaciones de dis-
capacitados), para articular conjuntamente
políticas integradoras.
La Directiva 2000/78/CE del Consejo, del Estos problemas, así como la necesidad de
27 de diciembre de 2000 (transposición a crear estrategias para medir el impacto
la legislación española por la Ley 62/2003, que las políticas “activas” tienen sobre el
de 30 de diciembre, de medidas fiscales, admi- empleo de las personas con discapacidad, van
nistrativas y del orden social), establece la obli- a ser, sin lugar a dudas, cuestiones de debate y
gación de los estados miembros de prohibir la reflexión en los próximos tiempos; reflexiones
discriminación en el empleo por motivos de que contribuirán a dar sentido sustancial a
discapacidad, recomendando medidas positivas palabras tan en boga en la actualidad como
de igualdad de oportunidades y la adopción de igualdad, autonomía, dignidad, solidaridad, y
ajustes razonables que eliminen las barreras y que, en definitiva, ayuden a luchar contra la
los obstáculos en el acceso al empleo y en las discriminación en el empleo de las personas
condiciones de trabajo. con discapacidad.
MinusVal 4
Editorial
L a incorporación de las personas España, como país miembro de la Unión, y
con discapacidad al mundo en cumplimiento de las recomendaciones
laboral constituye, uno de los de ésta a los Estados miembros, ha lleva-
objetivos prioritarios de las do a cabo, en los últimos años, diversas medi-
políticas de empleo de la Unión das en los ámbitos de la intermediación labo-
Europea. Tres son los grandes ral, la formación, la contratación, la promoción
objetivos fijados por el Consejo de la iniciativa empresarial, la lucha contra la
de la Unión: el pleno empleo (equiparación, discriminación y la igualdad de oportunidades
en el año 2010, de la tasa de empleo de las en el empleo, etc, todas ellas necesarias para
personas con discapacidad al nivel de las adaptar las normas y prácticas de las políticas
personas sin discapacidad), mejorar la calidad de empleo a las necesidades y particularidades
y productividad en el trabajo y reforzar la de las personas con discapacidad.
inclusión social.
IGUALDAD DE Apesar de los esfuerzos realizados, toda-
OPORTUNIDADES vía, en la actualidad, y así lo señala el II
EN EL EMPLEO Plan de Acción para las personas con
Y LA OCUPACIÓN discapacidad 2003-2007, subsisten obstáculos
considerables, resistencias sociales, problemas
y necesidades que es imprescindible identificar
y erradicar; tales como carencias de formación
de las personas con discapacidad, precariedad
y poca estabilidad en el empleo, ausencia de
servicios específicos que ayuden a la inserción
laboral, prejuicios y barreras sociales e incapa-
cidad de los agentes sociales (administración,
empresarios, sindicatos y asociaciones de dis-
capacitados), para articular conjuntamente
políticas integradoras.
La Directiva 2000/78/CE del Consejo, del Estos problemas, así como la necesidad de
27 de diciembre de 2000 (transposición a crear estrategias para medir el impacto
la legislación española por la Ley 62/2003, que las políticas “activas” tienen sobre el
de 30 de diciembre, de medidas fiscales, admi- empleo de las personas con discapacidad, van
nistrativas y del orden social), establece la obli- a ser, sin lugar a dudas, cuestiones de debate y
gación de los estados miembros de prohibir la reflexión en los próximos tiempos; reflexiones
discriminación en el empleo por motivos de que contribuirán a dar sentido sustancial a
discapacidad, recomendando medidas positivas palabras tan en boga en la actualidad como
de igualdad de oportunidades y la adopción de igualdad, autonomía, dignidad, solidaridad, y
ajustes razonables que eliminen las barreras y que, en definitiva, ayuden a luchar contra la
los obstáculos en el acceso al empleo y en las discriminación en el empleo de las personas
condiciones de trabajo. con discapacidad.
MinusVal 4