Page 35 - min149
P. 35
ción AMADIP y por José Antonio Aguirre, MONTSERRAT FUSTER CABRER
director general de la Fundación Matía.
PRESIDENTA DE AMADIP-ESMENT
VALORACIÓN
E“ l premio IMSERSO “Infanta Cristina” a la calidad en su edición de 2004
La valoración del premio se hizo en ha consistido en una evaluación de las organizaciones candidatas median-
función de las evidencias mostradas en la te la presentación de una memoria en base al modelo EFQM (Modelo Europeo
memoria con relación a cada uno de los de Excelencia). A partir de la memoria se han aplicado los diferentes criterios
criterios del modelo EFQM, versión y subcriterios en los que se estructura el modelo dando una puntuación a cada
2003, adaptación a la Administración uno de ellos en función de su enfoque, despliegue, evaluación y aprendizaje, así
Pública. Este modelo se puede solicitar a como en la tendencia y diversidad de los resultados conseguidos. Es una eva-
la Dirección General de Inspección, Eva- luación objetiva que refleja la solidez de una trayectoria y el grado de cumpli-
luación y Calidad de los Servicios, y se miento de su misión, que en nuestro caso es que las personas con discapacidad
encuentra además disponible en su pági- intelectual y sus familias disfruten de una calidad de vida en igualdad de opor-
na de internet http://www.igsap.map.es/ tunidades que el resto de ciudadanos. Desde 1998 en AMADIP.ESMENT deci-
calidad/calidad.htm (apartado “Modelo dimos implantar el modelo EFQM como herramienta para ordenar la organiza-
EFQM”). ción y lo que hacemos (procesos) para conseguir mejores resultados en rela-
ción a las personas con discapacidad y sus familias. El modelo es complejo. Inte-
Algunos de los criterios establecidos grarlo en una organización como la nuestra supone un gran esfuerzo y los
en este modelo son los siguientes: lide- resultados del aprendizaje empiezan a ser evidentes en ciclos de tiempo de 3
razgo, política y estrategia, personas, alian- o más años. Para nosotros el premio significa un reconocimiento a ese esfuer-
zas y recursos, procesos, resultado en los zo, pero sobretodo una evidencia de que los resultados y mejoras que vamos
clientes, resultado en las personas, resul- promoviendo están plenamente alineados con nuestra misión y valores. AMA-
tados en la sociedad y resultados clave. DIP.ESMENT es una organización no lucrativa fundada en 1962. Actualmente
atiende a 450 personas con discapacidad en los ámbitos de trabajo y formación,
PRESENTACIÓN vivienda, ocio, atención social y familiar, entre otros”.
Al premio a la calidad IMSERSO “Infanta FRANCISCO JAVIER LETURIA
Cristina” se pueden presentar las perso-
nas jurídicas, públicas o privadas, que FUNDACIÓN MATÍA
desarrollen sistemas de gestión de cali-
dad sobresalientes en el campo de los F“ undación Matía es una institución, creada en 1880, con sede en San Sebas-
servicios sociales, que repercutan en la tián, que presta servicios sociosanitarios a las personas mayores y discapa-
mejora de la atención de las personas citadas y a sus familias en un Hospital de media larga estancia con 103 plazas, una
mayores y/o personas dependientes y de unidad de cuidados paliativos, 6 centros residenciales para personas mayores, un
sus familias cuidadoras. centro de atención residencial especializada para personas adultas con discapaci-
Para esta edición, se solicitó por duplica- dad física grave, 4 centros de día para personas mayores un servicio de rehabilita-
do una memoria descriptiva que se ajus- ción ambulatoria, etc…
tara a las siguientes especificaciones:
• Portada (1 página): nombre de la orga- En los últimos años la Fundación Matía ha hecho una apuesta clara por el
desarrollo de los mejores modelos de atención psicosocial y sociosanitarios así
nización, logotipo y título del “progra- como de la excelencia en la gestión y en el conocimiento lo que le ha permitido
ma” que se presenta. evolucionar rápidamente en la mejora continua, la gestión por procesos y el
• Copia del formulario de participación. Modelo Europeo de Gestión (EFQM) habiéndose certificado en las normas ISO
• Indice general de contenidos (1 página). 9000 en 1999, ISO 9001-2000. ISO 14001-2000 y OSHAS 18000 en 2003, la
• Presentación de la organización, inclu- obtención de la “Q” de plata por el Instituto vasco de la calidad según el mode-
yendo funciones y actividades, estructura lo EFQM y el premio a la responsabilidad social “Julio Pérez” de la revista capital
orgánica y principales servicios presta- humano en 2004.
dos y, en su caso, relación de siglas o
acrónimos utilizados (máximo 2 páginas). La obtención del Premio “Infanta Cristina” del IMSERSO, supone un reconoci-
• Cuerpo del documento descriptivo del miento a la labor que desempeña todo el equipo humano de la Fundación así
“programa” desarrollado (máximo 50 como la reafirmación en la estrategia de aunar la excelencia de la organización”.
páginas). La memoria describirá la ges-
tión de la entidad siguiendo los crite-
rios del modelo EFMQ de Excelencia.
La dotación económica de este premio
fue de hasta 15.000 euros.
MinusVal 35
director general de la Fundación Matía.
PRESIDENTA DE AMADIP-ESMENT
VALORACIÓN
E“ l premio IMSERSO “Infanta Cristina” a la calidad en su edición de 2004
La valoración del premio se hizo en ha consistido en una evaluación de las organizaciones candidatas median-
función de las evidencias mostradas en la te la presentación de una memoria en base al modelo EFQM (Modelo Europeo
memoria con relación a cada uno de los de Excelencia). A partir de la memoria se han aplicado los diferentes criterios
criterios del modelo EFQM, versión y subcriterios en los que se estructura el modelo dando una puntuación a cada
2003, adaptación a la Administración uno de ellos en función de su enfoque, despliegue, evaluación y aprendizaje, así
Pública. Este modelo se puede solicitar a como en la tendencia y diversidad de los resultados conseguidos. Es una eva-
la Dirección General de Inspección, Eva- luación objetiva que refleja la solidez de una trayectoria y el grado de cumpli-
luación y Calidad de los Servicios, y se miento de su misión, que en nuestro caso es que las personas con discapacidad
encuentra además disponible en su pági- intelectual y sus familias disfruten de una calidad de vida en igualdad de opor-
na de internet http://www.igsap.map.es/ tunidades que el resto de ciudadanos. Desde 1998 en AMADIP.ESMENT deci-
calidad/calidad.htm (apartado “Modelo dimos implantar el modelo EFQM como herramienta para ordenar la organiza-
EFQM”). ción y lo que hacemos (procesos) para conseguir mejores resultados en rela-
ción a las personas con discapacidad y sus familias. El modelo es complejo. Inte-
Algunos de los criterios establecidos grarlo en una organización como la nuestra supone un gran esfuerzo y los
en este modelo son los siguientes: lide- resultados del aprendizaje empiezan a ser evidentes en ciclos de tiempo de 3
razgo, política y estrategia, personas, alian- o más años. Para nosotros el premio significa un reconocimiento a ese esfuer-
zas y recursos, procesos, resultado en los zo, pero sobretodo una evidencia de que los resultados y mejoras que vamos
clientes, resultado en las personas, resul- promoviendo están plenamente alineados con nuestra misión y valores. AMA-
tados en la sociedad y resultados clave. DIP.ESMENT es una organización no lucrativa fundada en 1962. Actualmente
atiende a 450 personas con discapacidad en los ámbitos de trabajo y formación,
PRESENTACIÓN vivienda, ocio, atención social y familiar, entre otros”.
Al premio a la calidad IMSERSO “Infanta FRANCISCO JAVIER LETURIA
Cristina” se pueden presentar las perso-
nas jurídicas, públicas o privadas, que FUNDACIÓN MATÍA
desarrollen sistemas de gestión de cali-
dad sobresalientes en el campo de los F“ undación Matía es una institución, creada en 1880, con sede en San Sebas-
servicios sociales, que repercutan en la tián, que presta servicios sociosanitarios a las personas mayores y discapa-
mejora de la atención de las personas citadas y a sus familias en un Hospital de media larga estancia con 103 plazas, una
mayores y/o personas dependientes y de unidad de cuidados paliativos, 6 centros residenciales para personas mayores, un
sus familias cuidadoras. centro de atención residencial especializada para personas adultas con discapaci-
Para esta edición, se solicitó por duplica- dad física grave, 4 centros de día para personas mayores un servicio de rehabilita-
do una memoria descriptiva que se ajus- ción ambulatoria, etc…
tara a las siguientes especificaciones:
• Portada (1 página): nombre de la orga- En los últimos años la Fundación Matía ha hecho una apuesta clara por el
desarrollo de los mejores modelos de atención psicosocial y sociosanitarios así
nización, logotipo y título del “progra- como de la excelencia en la gestión y en el conocimiento lo que le ha permitido
ma” que se presenta. evolucionar rápidamente en la mejora continua, la gestión por procesos y el
• Copia del formulario de participación. Modelo Europeo de Gestión (EFQM) habiéndose certificado en las normas ISO
• Indice general de contenidos (1 página). 9000 en 1999, ISO 9001-2000. ISO 14001-2000 y OSHAS 18000 en 2003, la
• Presentación de la organización, inclu- obtención de la “Q” de plata por el Instituto vasco de la calidad según el mode-
yendo funciones y actividades, estructura lo EFQM y el premio a la responsabilidad social “Julio Pérez” de la revista capital
orgánica y principales servicios presta- humano en 2004.
dos y, en su caso, relación de siglas o
acrónimos utilizados (máximo 2 páginas). La obtención del Premio “Infanta Cristina” del IMSERSO, supone un reconoci-
• Cuerpo del documento descriptivo del miento a la labor que desempeña todo el equipo humano de la Fundación así
“programa” desarrollado (máximo 50 como la reafirmación en la estrategia de aunar la excelencia de la organización”.
páginas). La memoria describirá la ges-
tión de la entidad siguiendo los crite-
rios del modelo EFMQ de Excelencia.
La dotación económica de este premio
fue de hasta 15.000 euros.
MinusVal 35