Page 64 - min148
P. 64
Nuevas Tecnologías

El IMSERSO colabora en el desarrollo del hogar digital

El IMSERSO es una de las entidades participantes en el proyecto “Desarrollo de sistemas modulares para viviendas, del sistema
domótico D.I. Lartec en función del perfil del usuario, uso y tipo de entorno”, cuyo objetivo es diseñar un entorno digital en la
vivienda acorde a las necesidades de personas mayores y con discapacidad.

Intervención de Ángel Rodríguez Castedo, acompañado por Pedro Vera, de personas mayores o con discapacidad con objeto de que ambos
(a su izda.) y Antonio Sáez, durante el acto de presentación del proyecto colectivos puedan sacar el máximo partido de la incorporación de
las nuevas tecnologías al domicilio. Este proyecto, desarrollado en
El hogar digital, en el que todos los equipos electrónicos pue- colaboración con el IBV y que lleva por nombre “Desarrollo de sis-
den interactuar, ser programados remotamente y controla- temas modulares para viviendas, del sistema domótico D.I. Lartec en
dos de forma conjunta, cada día está más cerca de convertir- función del perfil del usuario, uso y tipo de entorno”, propone el
se en una realidad al acceso de todos los usuarios. En este desarrollo de una solución adaptada a personas mayores y con disca-
contexto, se inscribe el acuerdo de colaboración establecido entre el pacidad a partir de una serie de premisas: definir el perfil de usuario
IMSERSO, el Comité Español de Representantes de Personas con potencial del producto y los distintos entornos de uso en viviendas,
Discapacidad (CERMI), la Unión Democrática de Pensionistas analizar el sistema domótico actual con objeto de evaluar su grado
(UDP), La Confederación Española de Organizaciones de Mayores de accesibilidad y proponer las modificaciones necesarias.
(CEOMA), el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) y LARTEC
Desarrollos Inteligentes, S.L. El IMSERSO participa en este proyecto a fin de contribuir al
desarrollo de los sistemas domóticos en España mediante el aseso-
En virtud de este acuerdo, Lartec se compromete a adaptar su ramiento técnico en el ámbito de la discapacidad y las ayudas téc-
sistema domótico del mismo nombre a las necesidades específicas nicas a través del CEAPAT (Centro Estatal de Autonomía Personal
y Ayudas Técnicas del IMSERSO), mientras que CERMI, CEOMA y
UDP realizan las gestiones con sus asociadas a fin de facilitar su
participación en la realización de las validaciones del sistema. Las
valoraciones se llevan a cabo, desde el pasado mes de septiembre,
en las instalaciones del IBV y de LARTEC. El proyecto se prolonga-
rá hasta 2005.

Entre otras opciones, el sistema de LARTEC facilita el control de
la iluminación, la climatización y cortinas, incorpora sensores de pre-
sencia, luminosidad y humedad, gestión remota de las funciones y
dispone de un sistema de cámaras; herramientas que, en su conjunto,
hacen posible el hogar digital, con la facilidad de uso que requieren
los colectivos específicos.
www.ceapat.org

El Proyecto BIT forma a familiares de personas con
discapacidad en la enseñanza del uso de las TIC

La Fundación Auna acaba de presentar su primer curso on line dirigido a familiares de personas con discapacidades intelectuales con
objeto de instruirles en la utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y ayudarles en la trans-
misión de estos conocimientos a sus hijos.

“ Cómo enseñar tecnología a nuestros hijos con síndrome de telectual. El objetivo pasa por adentrar a estas personas en el uso
Down y/o discapacidad intelectual”, es el curso de Forma- de las Tecnologías de la Información y la Comunicación con objeto
ción para Familiares recién inaugurado por la Fundación de que, a su vez, puedan transmitir estos conocimientos a sus fa-
AUNA en el marco del programa BIT. Este programa na- miliares con discapacidad intelectual y toma como punto de parti-
ció en 1999, en colaboración con la Fundación Síndrome de Down de da el éxito obtenido por el curso Formación de Formadores reali-
Madrid y la Universidad Carlos III, con objeto de crear una metodo- zado con objetivos similares. La programación del curso está des-
logía capaz de formar a personas con Síndrome de Down y otras ne- arrollada en tres bloques: Situación actual de las Tecnologías de la
cesidades educativas especiales en la utilización del ordenador y las Información y la Comunicación (TIC), Enseñanza de las TIC a per-
TIC a fin de favorecer su integración social, educativa y laboral. En sus sonas con discapacidad y Sistema de formación BIT. Una vez finali-
cinco años de vida, los más de 600 alumnos que han pasado por el zado el curso, los alumnos habrán obtenido las herramientas nece-
Proyecto BIT han aprendido a utilizar las TIC en sus aulas. sarias para la enseñanza de las TIC según el modelo propuesto por
el Proyecto BIT.
El curso está basado en la metodología desarrollada en el Pro- www.proyectobit.com
yecto BIT y dirigido a familiares de personas con discapacidad in-

64 MinusVal
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68