Page 7 - min145
P. 7
006-009MINUSVAL 13/7/04 16:08 Página 8

Entrevista Jesús Caldera, ministro de Trabajo y Asuntos Sociales
En cuanto a los objetivos, vamos a aprobar un ambicioso Plan
Estatal de Promoción de la Formación y Empleo de las entonces, no debe existir ningún impedimento para que los
Personas con Discapacidad, cuya duración será de cuatro empresarios los incorporen a sus plantillas.
años. Este Plan incluirá todas las medidas que faciliten la inte- El Plan Estatal de Promoción de la Formación y el Empleo
gración laboral, ya que no es posible la autonomía personal sin será muy riguroso con el cumplimiento de la cuota de reser-
tener una autonomía económica. va de puestos de trabajo para discapacitados, fomentará el
La implantación progresiva del Plan Estatal de Accesibilidad y empleo con apoyo para las personas con discapacidad psíqui-
el Plan de Acción para la Mujer con Discapacidad es también ca y revisará el marco de incentivos que impulsan la contra-
otro de los grandes objetivos. Como lo es la atención a las tación.
familias con discapacitados a su cargo, que dispondrán de sis- El Plan tiene en su punto de mira la formación, una formación
temas de protección y apoyo para que puedan conciliar su vida profesional de calidad. Muchas veces las dificultades de inte-
personal, familiar y laboral. En este capítulo se contempla la gración laboral son debidas a la baja cualificación profesional.
creación de Unidades de convivencia de padres e hijos en En este sentido, se impartirán cursos de alfabetización digital y
casos en que, por circunstancias de edad o por cualquier otra, se incorporarán las nuevas tecnologías a la formación.
los padres no puedan hacerse cargo de los hijos. La Accesibilidad Universal es un concepto ambicioso concebi-
Asimismo, tanto en la regulación de la lengua de signos como do como un derecho de las personas con discapacidad, por
en la subtitulación de programas y medios audiovisuales, el ello desde la Administración se realizarán auditorías de accesi-
desarrollo de programas de atención educativa y universitaria bilidad en todos los proyectos e infraestructuras que se reali-
y la detección precoz de enfermedades, tenemos objetivos cen desde los Servicios Públicos. El I Plan Nacional de
muy concretos que vamos a cumplir. Accesibilidad contempla un calendario muy dilatado que habrá
que ir ajustando, siguiendo las indicaciones de los propios afec-
–¿Cuáles son las grandes líneas de actuación de la tados.
Dirección General de Coordinación de Políticas
Sectoriales sobre Discapacidad, de reciente creación?

Esta Dirección General se ocupará de diseñar y llevar a cabo
las políticas destinadas a todas las personas con discapacidad y
de procurar que estas personas vivan en condiciones de igual-
dad y tengan acceso a los bienes y servicios que tenemos el
resto de los ciudadanos.
También será la interlocutora con el movimiento asociativo.
Son ellos los que se enfrentan cada día a las barreras arqui-
tectónicas, a las dificultades en el acceso al empleo o a situa-
ciones más graves como la dependencia. Sólo escuchando a
sus representantes podremos desarrollar aquellas medidas
que estén dando resultado o corregir las que no lo hagan.

–¿Qué iniciativas o planes concretos se van a impulsar
en materia de formación, accesibilidad integral y
empleo para estas personas?

Una gran mayoría de personas con discapacidad no participa
en el mercado laboral. Sólo el 33,7% de los discapacitados son
personas activas, frente al 70% de las personas que no tienen
ninguna discapacidad. Esto es para mí algo incomprensible e
injusto. La sociedad no puede despreciar el enorme potencial
que tienen las personas con discapacidad. Es preciso cambiar
esta inercia social, pensar que estamos eliminando las barreras
físicas, adaptando puestos de trabajo y ofreciendo una buena
formación profesional a las personas con discapacidad y

“La sociedad no puede despreciar el enorme potencial
que tienen las personas con discapacidad”

8 MinusVal
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12