Page 4 - min145
P. 4
005 10/7/04 05:38 Página 16

Editorial

Las necesidades y demandas, L a metodología utilizada permitió incorpo-
afortunadamente, van cambiando. rar la opinión de los distintos actores
Se consiguen algunas metas y (personas afectadas, familiares, profesio-
aparecen nuevos retos. Es por eso nales, líderes de asociaciones y expertos) y se
que después de dos años la revista escribió con sensibilidad y respeto a las opi-
MINUSVAL vuelve a publicar un niones de todos ellos por igual. De hecho, el
monográfico dedicado a las cambio de perspectiva apuntado, procede en
llamadas personas con inteligencia límite con el buena parte de las opiniones de los agentes, lo
propósito de explicar los distintos cambios que cual le da más legitimidad todavía.
han aparecido durante este tiempo.
A l contrario de otras discapacidades, la
PERSONAS CON discapacidad que afecta a las personas
INTELIGENCIA LÍMITE: con DINAI no se detecta en el momen-
CON APOYOS, PUEDEN to del nacimiento, sino ya en la edad escolar.
Cuando entran en relación con su entorno
P recisamente, a principios de año se editó social fuera de la familia, se empieza a detectar
un estudio realizado por la entidad Desen- los desajustes entre la edad cronológica y la
volupament Comunitari por encargo del edad mental.
IMSERSO sobre la actual situación de este
colectivo en España. Bajo el título "personas con C uando se habla de las dificultades en la
discapacidad intelectual y necesidad de apoyos normalización de las personas con
intermitentes: situación, necesidades y deman- DINAI, habitualmente se pone el acen-
das. Una aproximación a la población con inteli- to en la formación y en la inserción laboral.
gencia límite-ligera", se adivina un cambio de Pero, tampoco hay que olvidar la importancia
denominación del colectivo (ahora personas con del ocio y el tiempo libre. Se trata de un aspec-
discapacidad intelectual y apoyos intermitentes, to esencial para el bienestar de la persona,
para abreviar, personas con DINAI) acorde con fomentar las relaciones, compartir experien-
un cambio en el concepto de dicha discapacidad. cias, etc.

Hasta ahora, el concepto se podría decir que E n este número, se exponen los principales
era estático, basado en el baremo de inteli- retos del paso de la adolescencia a la
gencia, realidad que no encaja del todo con edad adulta y se repasan los apoyos nece-
esta población en qué los factores sociales tienen sarios para paliar la situación de este colectivo
un peso importante. Por lo tanto, el estudio foto- en un entorno normalizado.
grafía cada una de las etapas vitales, desde el naci-
miento a la edad madura, con una perspectiva diná- A sí se visibiliza en las experiencias reco-
mica y relativa. Con ello se quiere indicar, respecti- gidas en el Dossier, que se ha pretendi-
vamente, que el sujeto está sometido a cambios a do enfocar dando voz a los actores que
lo largo de su vida (carácter dinámico) y que esta escriben desde esta cotidianidad que nos afec-
discapacidad es resultado de la interacción del ta a todos y a todas como vecinos, como ami-
sujeto con su entorno (carácter relativo). gos, como familiares, como compañeros de cla-
se, como homólogos de trabajo, como ciudada-
nos y ciudadanas.

E s pues, un reconocimiento a las personas
implicadas en este sector día a día, gracias
a cuya labor es posible avanzar en la
mejora de la calidad de vida de las personas
con DINAI.¡A todos y a todas ellas, felicitacio-
nes!

MinusVal 5
   1   2   3   4   5   6   7   8   9