Page 49 - min145
P. 49
050-051MINUSVAL 10/7/04 10:38 Página 50
NOTICIAS / A U TO N O M Í A S
BREVES Más recursos para el Plan PROYECTOS
CAMPAÑA CONTRA EL ICTUS sobre Discapacidad Uno de los objetivos básicos
“Tómate la tensión”es el lema del Gobierno durante la pre-
de la campaña informativa de la El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales destinará cerca de sente legislatura va a concen-
Fundación Española del Corazón en doscientos veinticinco millones de euros en el 2004, un 7,12% trarse en la implantación y con-
el Hospital Infanta Cristina en más que el pasado año, que se distribuirá entre las Comunidades solidación del denominado
Badajoz para prevenir derrames cere- Autónomas para desarrollar programas sociales para los colecti- "cuarto pilar" del Estado de
brales o trombosis, conocidas como el vos más desfavorecidos. Al Plan sobre Discapacidad se le asig- bienestar sobre servicios socia-
ictus. La hipertensión cerebral es la narán cerca de cinco millones de euros. les, para dar respuesta a las
primera causa del 50 % de los casos nuevas necesidades emergentes
de ataque cerebral que afectan a MADRID / MTAS/MINUSVAL mos 8 años, han sufrido una en una sociedad en permanente
cerca de 4.000 personas al año en gravísima quiebra que han teni- transformación. Por ello, el
Extremadura que, conAlicante son En este reparto de subven- do que paliar los Ayuntamientos MTAS va a cofinanciar, entre
las regiones con mayor índice de mor- ciones, Andalucía, Cata- y las Comunidades Autóno- otros, proyectos en Centros de
talidad por ictus. De cada tres perso- luña y Madrid serán las mas". El Gobierno repondrá Servicios Sociales, tales como
nas afectadas, una muere en los seis que más perciban frente a las con este incremento del 7,12% servicios de información,
primeros meses, otra queda con dis- ciudades Autónomas de Ceuta y la cantidad a financiar progra- comedores sociales, centros de
capacidad grave y otra sufre secuelas. Melilla, las que menos. mas sociales para hacer frente a día, pisos tutelados, etc.; alber-
La atención precoz puede rebajar en las necesidades de los colecti- gues para personas transeúntes
un 25 por ciento las secuelas. El Plan Concertado de Pres- vos más necesitados. o sin hogar y centros de acogi-
taciones Sociales básicas al que da de menores o de mujeres;
RECURSOS EN LA se destinan cerca de 91 millones El Plan Concertado de Servi- ayuda a domicilio a las familias
COMUNIDAD VALENCIANA de euros se realiza con CCAA. cios Sociales de Atención Prima- o las personas en situación de
Desde el año 1996 el Gobierno y Ayuntamientos, instituciones ria está cofinanciado por el Minis- dependencia; actividades de
valenciano ha destinado más de 423 que, en palabras de la secretaria terio de Trabajo y Asuntos Socia- prevención e inserción social
millones de euros a la atención de de Estado de Servicios Sociales, les, por las CCAA y por gestión para personas o grupos en ries-
personas con discapacidad según Amparo Valcarce “en los últi- directa de los Ayuntamientos. go de exclusión social; ayudas
datos extraídos en las Jornadas económicas de emergencia y
“Ciencia y tecnología al servicio de gestión directa de los salarios
las personas con discapacidad” sociales y rentas mínimas de
organizadas por IVADIS en la ciu- inserción.
dad de las Artes y las Ciencias de
Valencia. En esta Comunidad ha COMUNIDAD
entrado en vigor el Decreto 39/2004 AUTÓNOMA TOTAL
sobre“Accesibilidad en edificios de
pública concurrencia y en el medio Andalucía 42.219.362,76
urbano”por el que sus 542 munici-
pios habrán de eliminar sus barre- Aragón 7.925.977,15
ras de los espacios públicos.
Asturias 6.982.972,69
FECAPANSISC, PRESENTA
OBJETIVOS Baleares 4.551.657,28
La Federación Catalana de Padres
de Niños Sordos y Sordociegos Canarias 9.325.593,02
(FECAPANSISC), celebró su prime-
ra asamblea fundacional en junio PROGRAMAS Cantabria 3.433.185,27
pasado donde presentó sus objeti-
vos. La Federación está está forma- Plan Concertado 90.802.350,00 Castilla-La Mancha 11.461.335,37
da por AICE, AMPA Escola Josp
Pla, AMPA Escola La Maçana de Plan Desarrollo Gitano 3.065.160,00 Castilla y León 16.971.693,48
Gerona, APANSCE, APSOCECAT,
ARANS Manresa y LENCOVIS, aso- Plan de Erradicación de la Pobreza 3.090.010,00 Cataluña 34.243.709,84
ciaciones que se han esforzado por
mejorar las posibilidades de niños y Plan del Voluntariado 3.305.560,00 Extremadura 7.448.204,83
niñas sordas con diferentes priori-
dades y actividades. Programas de Atención a la Primera Infancia (0-3) 28.793.830,00 Galicia 18.286.432,67
Programas de Apoyo Familiar 13.702.030,00 Madrid 27.025.549,06
Programas de ejecución de medidas para Menores infractores 3.005.060,00 Murcia 6.978.529,42
Programas en el ámbito de la Infancia maltratada 915.750,00 La rioja 2.761.846,08
Plan de Acción para las Personas Mayores 69.356.910 Valencia 22.816.119,18
Programas de Integración Social de Inmigrantes 3.735.890,00 Ceuta 1.133.914,15
Plan de Acción para personas con Discapacidad 4.945.710,00 Melilla 1.152.177,75
TOTAL 224.718.260,00 TOTAL 224.718.260,00
50 MinusVal
NOTICIAS / A U TO N O M Í A S
BREVES Más recursos para el Plan PROYECTOS
CAMPAÑA CONTRA EL ICTUS sobre Discapacidad Uno de los objetivos básicos
“Tómate la tensión”es el lema del Gobierno durante la pre-
de la campaña informativa de la El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales destinará cerca de sente legislatura va a concen-
Fundación Española del Corazón en doscientos veinticinco millones de euros en el 2004, un 7,12% trarse en la implantación y con-
el Hospital Infanta Cristina en más que el pasado año, que se distribuirá entre las Comunidades solidación del denominado
Badajoz para prevenir derrames cere- Autónomas para desarrollar programas sociales para los colecti- "cuarto pilar" del Estado de
brales o trombosis, conocidas como el vos más desfavorecidos. Al Plan sobre Discapacidad se le asig- bienestar sobre servicios socia-
ictus. La hipertensión cerebral es la narán cerca de cinco millones de euros. les, para dar respuesta a las
primera causa del 50 % de los casos nuevas necesidades emergentes
de ataque cerebral que afectan a MADRID / MTAS/MINUSVAL mos 8 años, han sufrido una en una sociedad en permanente
cerca de 4.000 personas al año en gravísima quiebra que han teni- transformación. Por ello, el
Extremadura que, conAlicante son En este reparto de subven- do que paliar los Ayuntamientos MTAS va a cofinanciar, entre
las regiones con mayor índice de mor- ciones, Andalucía, Cata- y las Comunidades Autóno- otros, proyectos en Centros de
talidad por ictus. De cada tres perso- luña y Madrid serán las mas". El Gobierno repondrá Servicios Sociales, tales como
nas afectadas, una muere en los seis que más perciban frente a las con este incremento del 7,12% servicios de información,
primeros meses, otra queda con dis- ciudades Autónomas de Ceuta y la cantidad a financiar progra- comedores sociales, centros de
capacidad grave y otra sufre secuelas. Melilla, las que menos. mas sociales para hacer frente a día, pisos tutelados, etc.; alber-
La atención precoz puede rebajar en las necesidades de los colecti- gues para personas transeúntes
un 25 por ciento las secuelas. El Plan Concertado de Pres- vos más necesitados. o sin hogar y centros de acogi-
taciones Sociales básicas al que da de menores o de mujeres;
RECURSOS EN LA se destinan cerca de 91 millones El Plan Concertado de Servi- ayuda a domicilio a las familias
COMUNIDAD VALENCIANA de euros se realiza con CCAA. cios Sociales de Atención Prima- o las personas en situación de
Desde el año 1996 el Gobierno y Ayuntamientos, instituciones ria está cofinanciado por el Minis- dependencia; actividades de
valenciano ha destinado más de 423 que, en palabras de la secretaria terio de Trabajo y Asuntos Socia- prevención e inserción social
millones de euros a la atención de de Estado de Servicios Sociales, les, por las CCAA y por gestión para personas o grupos en ries-
personas con discapacidad según Amparo Valcarce “en los últi- directa de los Ayuntamientos. go de exclusión social; ayudas
datos extraídos en las Jornadas económicas de emergencia y
“Ciencia y tecnología al servicio de gestión directa de los salarios
las personas con discapacidad” sociales y rentas mínimas de
organizadas por IVADIS en la ciu- inserción.
dad de las Artes y las Ciencias de
Valencia. En esta Comunidad ha COMUNIDAD
entrado en vigor el Decreto 39/2004 AUTÓNOMA TOTAL
sobre“Accesibilidad en edificios de
pública concurrencia y en el medio Andalucía 42.219.362,76
urbano”por el que sus 542 munici-
pios habrán de eliminar sus barre- Aragón 7.925.977,15
ras de los espacios públicos.
Asturias 6.982.972,69
FECAPANSISC, PRESENTA
OBJETIVOS Baleares 4.551.657,28
La Federación Catalana de Padres
de Niños Sordos y Sordociegos Canarias 9.325.593,02
(FECAPANSISC), celebró su prime-
ra asamblea fundacional en junio PROGRAMAS Cantabria 3.433.185,27
pasado donde presentó sus objeti-
vos. La Federación está está forma- Plan Concertado 90.802.350,00 Castilla-La Mancha 11.461.335,37
da por AICE, AMPA Escola Josp
Pla, AMPA Escola La Maçana de Plan Desarrollo Gitano 3.065.160,00 Castilla y León 16.971.693,48
Gerona, APANSCE, APSOCECAT,
ARANS Manresa y LENCOVIS, aso- Plan de Erradicación de la Pobreza 3.090.010,00 Cataluña 34.243.709,84
ciaciones que se han esforzado por
mejorar las posibilidades de niños y Plan del Voluntariado 3.305.560,00 Extremadura 7.448.204,83
niñas sordas con diferentes priori-
dades y actividades. Programas de Atención a la Primera Infancia (0-3) 28.793.830,00 Galicia 18.286.432,67
Programas de Apoyo Familiar 13.702.030,00 Madrid 27.025.549,06
Programas de ejecución de medidas para Menores infractores 3.005.060,00 Murcia 6.978.529,42
Programas en el ámbito de la Infancia maltratada 915.750,00 La rioja 2.761.846,08
Plan de Acción para las Personas Mayores 69.356.910 Valencia 22.816.119,18
Programas de Integración Social de Inmigrantes 3.735.890,00 Ceuta 1.133.914,15
Plan de Acción para personas con Discapacidad 4.945.710,00 Melilla 1.152.177,75
TOTAL 224.718.260,00 TOTAL 224.718.260,00
50 MinusVal