Page 4 - min142
P. 4
004 10/12/03 07:24 Página 4

Editorial

Este año, celebramos el 25 aniversa- ca, el desarrollo de programas experimentales de
rio del Instituto de Migraciones y referencia, la cohesión social y la calidad de los ser-
Servicios Sociales. Nuestro cum- vicios. Por otro lado, la misma evolución de los
pleaños coincide con el de la Constitu- colectivos de discapacitados, inmigrantes y mayores
ción. Tanto la Constitución como el nos presentan una realidad distinta porque distin-
IMSERSO (entonces Instituto Nacional tos son los problemas a los que, en la actualidad, se
de Servicios Sociales) nacieron en 1978. enfrentan.
Estamos ante una ocasión idónea para
analizar y evaluar las transformaciones Este es nuestro reto y en este contexto,
que ha experimentado la sociedad espa- hemos considerado de sumo interés organi-
ñola en el ámbito de los servicios sociales. zar una serie de actividades encaminadas a
celebrar el XXV Aniversario del IMSERSO por
EL IMSERSO medio del siguiente conjunto de actos:
CUMPLE 25 AÑOS • Edición del libro “El IMSERSO y las políticas socia-

En las tres últimas décadas se han producido les”, que ofrece un análisis riguroso de la trayec-
cambios importantes en el contexto económi- toria histórica del Instituto, desde su origen hasta
co y social que han hecho que el modelo de la actualidad, destacando los aspectos básicos de
sociedad deba ser repensado. Entre estos cambios, la importante labor social que se ha realizado
podemos destacar el fenómeno de la globalización; el durante estos años, especialmente en los campos
nuevo modelo económico; el desarrollo de las nuevas de la atención de las personas con discapacidad,
tenologías de la comunicación; los procesos migrato- las personas mayores y, más recientemente, la
rios; la intervención de la empresa privada a través de integración de los inmigrantes.
programas de responsabilidad social y la exigencia de • Campaña informativa “Más solidaridad con más calidad”
mayor participación por parte de la ciudadanía. En • Celebración del XXV Aniversario del CRMF de
esta sociedad democrática y socialmente responsable Salamanca.
ante la que nos encontramos, respecto al año 1978, • Organización de la Exposición “El IMSERSO y las
las organizaciones solidarias del Tercer Sector tienen políticas sociales en España” que muestra los
cada vez un mayor protagonismo y proyecto social. aspectos más relevantes de la labor desarrollada
por el IMSERSO durante las últimas décadas. Se
Cambios que se producen no sólo en España, inauguró en Madrid el 10 de noviembre en la esta-
sino en el resto del mundo, y se debe a las ción de Atocha y se presentará posteriormente en
profundas transformaciones sociodemográfi- otras ciudades como Valencia y Santiago de Com-
cas que inciden, por fuerza, en el diseño de las políti- postela.
cas sociales. Nos encaminamos hacia una sociedad • Gala solidaria IMSERSO, en la que se hizo entrega
más envejecida y con un número mayor de personas de los Premios IMSERSO Infanta Cristina.
dependientes. Los fenómenos inmigratorios han alcan- • Simposio Internacional:“Las políticas sociales ante
zado un nivel muy importante. Más de millón y medio los retos de la nueva sociedad”,Valencia 22-24 de
de inmigrantes residen en España. Este escenario enero de 2004, Foro de reflexión y debate sobre
social y las tendencias a medio y largo plazo hacen las nuevas tendencias y la renovación de las polí-
necesaria la actualización y renovación de las políticas ticas sociales.
sociales de este país, entre ellas las del IMSERSO.
T odos estas actividades nos ayudan a perfilar
Actualmente, el instituto debe afrontar los cuáles deben ser los próximos retos del
cambios producidos por el proceso de IMSERSO, entre los que sin duda tendrá una
transferencias autonómicas, acometiendo posición protagonista la corrección de los desequi-
nuevas prioridades, como la investigación estratégi- librios sociales en una perspectiva favorecedora de
la cohesión, la equidad, la participación, la solidari-
4 MinusVal dad y la calidad de vida. Los servicios sociales han
de ser creadores y recicladores de tejido social,
mediante el trabajo en red de la pluralidad de agen-
tes institucionales y sociales
En este sentido, debemos trabajar por articular un
espíritu cívico que centre la vida democrática más
en el deber de ser solidario que en el derecho a ser
asistido.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9