Page 15 - min142
P. 15
014-016 17/12/03 16:11 Página 15
está el estatus de la edad. Se ha tardado Por lo tanto, el envejecimiento de las nar. Como se observó en el Congreso,
en reconocer que las personas con dis- personas con discapacidad reclama un algunos procesos discapacitantes implican
capacidad también envejecen, y lo hacen urgente replanteamiento de los sistemas trastornos de la comunicación, unidos en
de forma diferente”. de atención y provisión de servicios ocasiones al deterioro mental que modifi-
porque los recursos existentes, hoy por can la estrategia en la rehabilitación.
Envejecer con discapacidad ha sido hoy, están diseñados para las personas
un fenómeno poco estudiado, práctica- discapacitadas jóvenes, mientras que los Los objetivos de esta rehabilitación
mente invisible, pero hoy en día viven en servicios gerontológicos no están pensa- están, en primer lugar, en recuperar, e
España aproximadamente ochocientas dos para personas que llegan a la vejez incluso mejorar, el estado funcional
mil personas discapacitadas con una después de haber vivido toda su vida anterior conservando un nivel de auto-
edad entre los cuarenta y cinco y sesen- con discapacidad. nomía compatible con una vida indepen-
ta y cuatro años. Hasta ahora, muchas de diente mediante programas de rehabili-
las personas con discapacidades, sobre Desde el punto de vista de los profe- tación adaptados a las aptitudes cogniti-
todo aquéllas de carácter congénito o sionales, es imprescindible que reciban vas; por otro lado, la discapacidad
adquiridas en los primeros años de vida, una formación adecuada así como el conduce a la pérdida de autonomía que
tenían una esperanza de vida inferior a la conocimiento de las últimas técnicas y el dificulta la estancia en el domicilio, es
de la población en general y raramente desarrollo de la interdisciplinariedad. Se entonces, cuando se deben poner en
sobrevivían más allá de los cuarenta deben unir los avances logrados en geria- marcha estrategias médicas, técnicas y
años, por ello el envejecimiento de las tría con los obtenidos en la atención de sociales que mejoren las condiciones del
personas discapacitadas apenas había la discapacidad para realizar de manera entorno. Y por último, hay que estable-
sido objeto de investigación e interven- conjunta las intervenciones adecuadas a cer programas de prevención que eviten
ción. En esa línea se pronunció Pilar las necesidades de las personas discapa- la obesidad, las caídas, las dificultades en
Rodríguez, presidenta de la Fundación citadas en proceso de envejecimiento. el manejo de utensilios etc.
Asturiana de Atención a las Personas
con Discapacidad (FASAD), al declarar NUEVAS RESPUESTAS Por lo tanto hay una necesidad de un
que “el envejecimiento de las personas conocimiento científico de las enfermeda-
con discapacidad origina un reto, tanto El proceso de envejecimiento de las des-deficiencias que abocan al proceso de
para las políticas sociales como para la personas con discapacidad, en general, envejecimiento porque las personas con
investigación, porque todavía se conoce viene determinado por el cambio pro- discapacidad, al llegar a la vejez, pueden
poco sobre este fenómeno ya que es ducido en la capacidad funcional y emo- adquirir otras deficiencias que les pueden
relativamente nuevo”. cional de la persona. Este proceso de conducir a procesos de marginación.
deterioro, variable en función de las
NUEVAS NECESIDADES características personales y el grado o FORMAS DE ENVEJECER
tipo de discapacidad, va aumentando la
Las cosas han cambiado y la longevi- situación de dependencia que involucra Mientras en un síndrome postpolio o
dad en las personas discapacitadas supo- no sólo a la persona sino también a su en la parálisis cerebral puede ser impor-
ne un logro importante, por este moti- familia y entorno. tante la pérdida de masa muscular, el pre-
vo, cada vez son más las voces dentro de dominio de Alzheimer entre adultos con
la comunidad científica, del campo profe- Es importante para las personas disca- síndrome de Down alcanza un 65% entre
sional y de entidades que representan a pacitadas en proceso de envejecimiento, la los que tienen más de sesenta años; las
las personas con discapacidad las que rehabilitación con un equipo multidiscipli- autopsias revelan que la mayoría de los
denuncian la falta de conocimientos para
abordar este fenómeno desde diferentes
dimensiones. Dentro de la investigación,
tanto biomédica como sociológica, es
necesario ver como afecta el envejeci-
miento a las personas que han vivido
toda su vida, o una gran parte de ella,
con una discapacidad atendiendo todas
las tipologías existentes. Los profesiona-
les sanitarios deben saber tratar adecua-
damente estos procesos, qué necesida-
des presentan las personas afectadas y
los recursos que necesitan. Pero no se
debe olvidar a las familias, ni sus necesi-
dades, porque son muchas las que viven
de manera angustiosa la incertidumbre
del futuro de sus hijos e hijas cuando
ellas no puedan atenderlas.
MinusVal 15
está el estatus de la edad. Se ha tardado Por lo tanto, el envejecimiento de las nar. Como se observó en el Congreso,
en reconocer que las personas con dis- personas con discapacidad reclama un algunos procesos discapacitantes implican
capacidad también envejecen, y lo hacen urgente replanteamiento de los sistemas trastornos de la comunicación, unidos en
de forma diferente”. de atención y provisión de servicios ocasiones al deterioro mental que modifi-
porque los recursos existentes, hoy por can la estrategia en la rehabilitación.
Envejecer con discapacidad ha sido hoy, están diseñados para las personas
un fenómeno poco estudiado, práctica- discapacitadas jóvenes, mientras que los Los objetivos de esta rehabilitación
mente invisible, pero hoy en día viven en servicios gerontológicos no están pensa- están, en primer lugar, en recuperar, e
España aproximadamente ochocientas dos para personas que llegan a la vejez incluso mejorar, el estado funcional
mil personas discapacitadas con una después de haber vivido toda su vida anterior conservando un nivel de auto-
edad entre los cuarenta y cinco y sesen- con discapacidad. nomía compatible con una vida indepen-
ta y cuatro años. Hasta ahora, muchas de diente mediante programas de rehabili-
las personas con discapacidades, sobre Desde el punto de vista de los profe- tación adaptados a las aptitudes cogniti-
todo aquéllas de carácter congénito o sionales, es imprescindible que reciban vas; por otro lado, la discapacidad
adquiridas en los primeros años de vida, una formación adecuada así como el conduce a la pérdida de autonomía que
tenían una esperanza de vida inferior a la conocimiento de las últimas técnicas y el dificulta la estancia en el domicilio, es
de la población en general y raramente desarrollo de la interdisciplinariedad. Se entonces, cuando se deben poner en
sobrevivían más allá de los cuarenta deben unir los avances logrados en geria- marcha estrategias médicas, técnicas y
años, por ello el envejecimiento de las tría con los obtenidos en la atención de sociales que mejoren las condiciones del
personas discapacitadas apenas había la discapacidad para realizar de manera entorno. Y por último, hay que estable-
sido objeto de investigación e interven- conjunta las intervenciones adecuadas a cer programas de prevención que eviten
ción. En esa línea se pronunció Pilar las necesidades de las personas discapa- la obesidad, las caídas, las dificultades en
Rodríguez, presidenta de la Fundación citadas en proceso de envejecimiento. el manejo de utensilios etc.
Asturiana de Atención a las Personas
con Discapacidad (FASAD), al declarar NUEVAS RESPUESTAS Por lo tanto hay una necesidad de un
que “el envejecimiento de las personas conocimiento científico de las enfermeda-
con discapacidad origina un reto, tanto El proceso de envejecimiento de las des-deficiencias que abocan al proceso de
para las políticas sociales como para la personas con discapacidad, en general, envejecimiento porque las personas con
investigación, porque todavía se conoce viene determinado por el cambio pro- discapacidad, al llegar a la vejez, pueden
poco sobre este fenómeno ya que es ducido en la capacidad funcional y emo- adquirir otras deficiencias que les pueden
relativamente nuevo”. cional de la persona. Este proceso de conducir a procesos de marginación.
deterioro, variable en función de las
NUEVAS NECESIDADES características personales y el grado o FORMAS DE ENVEJECER
tipo de discapacidad, va aumentando la
Las cosas han cambiado y la longevi- situación de dependencia que involucra Mientras en un síndrome postpolio o
dad en las personas discapacitadas supo- no sólo a la persona sino también a su en la parálisis cerebral puede ser impor-
ne un logro importante, por este moti- familia y entorno. tante la pérdida de masa muscular, el pre-
vo, cada vez son más las voces dentro de dominio de Alzheimer entre adultos con
la comunidad científica, del campo profe- Es importante para las personas disca- síndrome de Down alcanza un 65% entre
sional y de entidades que representan a pacitadas en proceso de envejecimiento, la los que tienen más de sesenta años; las
las personas con discapacidad las que rehabilitación con un equipo multidiscipli- autopsias revelan que la mayoría de los
denuncian la falta de conocimientos para
abordar este fenómeno desde diferentes
dimensiones. Dentro de la investigación,
tanto biomédica como sociológica, es
necesario ver como afecta el envejeci-
miento a las personas que han vivido
toda su vida, o una gran parte de ella,
con una discapacidad atendiendo todas
las tipologías existentes. Los profesiona-
les sanitarios deben saber tratar adecua-
damente estos procesos, qué necesida-
des presentan las personas afectadas y
los recursos que necesitan. Pero no se
debe olvidar a las familias, ni sus necesi-
dades, porque son muchas las que viven
de manera angustiosa la incertidumbre
del futuro de sus hijos e hijas cuando
ellas no puedan atenderlas.
MinusVal 15