Page 56 - min138
P. 56
NOTICIAS / A U TO N O M Í A S

MADRID Seminario “Mujeres con discapacidad: múltiples dimensiones” específicos. Es decisivo el
“mainstreaming” o incorpo-
Mujeres con discapacidad, ración de la perspectiva de
protagonistas de sus intereses género sobre discapacidad en
programas generales, y la dis-
Las mujeres representan a más del 58 % de las personas con discapacidad en España. Sufren dis- criminación positiva para dar
criminación múltiple, por género y por discapacidad. Dar a conocer su realidad con participación respuesta a necesidades especí-
activa y extraer soluciones fue uno de los objetivos de este encuentro que reunió a expertas interna- ficas. Blanco, que indicó la
cionales y españolas. necesidad de una voluntad polí-
tica y la intervención de la
MADRID/MABEL PÉREZ-POLO Administración y de colectivos
relacionados, considera funda-
En la apertura del semi- que todos los servicios de aten- siones. Respecto al grupo, ya se mental implicar a los hombres
nario que tuvo lugar en ción y recursos legislativos sean vislumbran, entre otros, logros y a las “organizaciones de mu
“La Casa encendida” de accesibles y generales. perceptibles como son la forma- jeres como las protagonistas de
Madrid, organizado por la ción de grupos de apoyo, el sus intereses”.
Dirección General de Servicios GRUPO DE TRABAJO incremento de la autoestima, y
Sociales de la Comunidad de la capacidad para resistir la dis- Como documentos de refe-
Madrid (CAM) y por el CER- Katri Koskinen, miembro de criminación. rencia que apoyan esa línea de
MI Estatal en noviembre del la Comisión de la Mujer del actuación están "La Declaración
pasado año, estuvieron presen- Foro Europeo de la Discapaci- POR GÉNERO de Madrid" y el IV Plan de
tes, Concepción Dancausa, dad (EDF), habló en la confe- Igualdad de Hombres y Mujeres
entonces secretaria general de rencia de apertura sobre "La Encarnación Blanco, direc- de la CAM hasta el año 2005,
Asuntos Sociales del ministerio perspectiva de la mujer con dis- tora general de Servicios Socia- como indicó Asunción Mihura,
de Trabajo y Asuntos Sociales capacidad en el marco europeo" les de la CAM, destacó la cre- directora general de Políticas de
(MTAS), Pilar Martínez, con- e hizo un amplio discurso sobre ación en esta Comunidad entre Mujeres de la CAM.
sejera de Servicios Sociales de el proyecto ya materializado del la Administración y el movi-
la CAM, y Pilar Ramiro, presi- grupo de trabajo formado por miento asociativo - de un gru- Propuestas
denta de la Comisión de la mujeres de los países de la UE, po de trabajo sobre mujer, y la
Mujer del CERMI Estatal. entre ellos España. Un grupo elaboración del Plan de Acción • Participación
creado para informar a la socie- de Mujeres con Discapacidad de las mujeres
SENSIBILIZAR dad de las situaciones de estas 2003-2007. Son puntos clave el con discapaci-
mujeres, impulsar la investiga- apoyo a las familias y al esta- dad en el di-
Comprobar que las mujeres ción, y resaltar las diferencias mento escolar para promover seño de los estudios de in-
y niñas con discapacidad, entre países. Koskinen exhorta discriminación positiva a niñas vestigación para conocer
incluso en el siglo XXI, siguen a las mujeres con discapacidad con discapacidad, y las políticas su situación social e inclu-
siendo objeto de discrimina- a participar en la toma de deci- de inserción laboral con apoyos sión en los planes estatales
ción y sufren desigualdad de de igualdad, programas
oportunidades por valores electorales y diseño de ser-
sociales aún vigentes y por la vicios sociales.
atribución de roles tradiciona-
les que frenan su crecimiento • Popularizar el uso de nue-
y realización personal fue una vas tecnologías accesibles.
de las conclusiones extraídas
de esta jornada, en la que Pilar • Impulsar la presencia de la
Ramiro precisó los objetivos. imagen real y positiva de
Entre éstos, llegar a los pro- estas mujeres en los medios
blemas de estas mujeres, desa- de comunicación e implicar
rrollar temas de interés, arbi- desde el movimiento aso-
trar medidas y sensibilizar a ciativo a todas las mujeres
los Servicios Sociales, para en los movimientos sociales
por razón de género, no
por discapacidad.

• Autorización, acceso de las
mujeres a los puestos de di-
rección en el movimiento
asociativo y fuera de él.

MinusVal 53
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61