Page 64 - min136
P. 64
064-066 2/10/02 18:11 Página 64
Reportaje
TERAPIA CELULAR,
UNA PUERTA A LA
E l avance de la En enfermedades como la
biomedicina nos diabetes en la que las células
va a permitir del páncreas ya no fabrican
utilizar la terapia insulina o con la enfermedad
celular para curar de Alzheimer, en la que
enfermedades desaparecen ciertas neuronas, ante los
recuperando rechazos muchas veces de los trasplan-
organismos afectados por la tes, la terapia celular abre muchas posibi-
desaparición de un tipo de lidades curativas.
célula imprescindible con la
implantación de células Cuando se hizo público el nacimiento
nuevas totalmente de la oveja Dolly, en el año 1997, se
funcionales y compatibles con levantó una gran polémica por las conse-
el organismo afectado. cuencias éticas y científicas que podía
suponer la clonación reproductiva. Ade-
MADRID más de las repercusiones sociales no hay
Marisa Domínguez que olvidar las connotaciones religiosas
Fotos: Instituto de Biomedicina de que implica la utilización de embriones.
Valencia y Digitalvision Grupos católicos y antiabortistas han
defendido siempre que un embrión de
64 MinusVal unas pocas semanas es ya un ser huma-
no. En este sentido la comunidad científi-
ca se divide.
UTILIZACIÓN DE EMBRIONES
Para algunos científicos, la obtención curar la diabetes tipo I usando células
de células madre embrionarias humanas madre de embriones humanos.
abre un enorme abanico de posibilida-
des para curar enfermedades como la En sus investigaciones ha conseguido
diabetes, el Parkinson, quemaduras, superar la fase de experimentación en
infartos o paraplejías. Estas células animales consiguiendo curar ratones
madre regeneran, reemplazándolas, usando células madre que ha transforma-
células dañadas o enfermas. Sin embar- do en células beta pancreáticas que son
go, los científicos que trabajan en Espa-
ña se encuentran con un problema y es
la falta de legislación sobre la utilización
de estas células madre que provienen
de embriones humanos para fines tera-
péuticos.
El doctor Bernat Soria, director del
Instituto de Bioingeniería de la Universi-
dad Miguel Hernández de San Juan (Ali-
cante), es en la actualidad el científico
que investiga la más prometedora vía de
Reportaje
TERAPIA CELULAR,
UNA PUERTA A LA
E l avance de la En enfermedades como la
biomedicina nos diabetes en la que las células
va a permitir del páncreas ya no fabrican
utilizar la terapia insulina o con la enfermedad
celular para curar de Alzheimer, en la que
enfermedades desaparecen ciertas neuronas, ante los
recuperando rechazos muchas veces de los trasplan-
organismos afectados por la tes, la terapia celular abre muchas posibi-
desaparición de un tipo de lidades curativas.
célula imprescindible con la
implantación de células Cuando se hizo público el nacimiento
nuevas totalmente de la oveja Dolly, en el año 1997, se
funcionales y compatibles con levantó una gran polémica por las conse-
el organismo afectado. cuencias éticas y científicas que podía
suponer la clonación reproductiva. Ade-
MADRID más de las repercusiones sociales no hay
Marisa Domínguez que olvidar las connotaciones religiosas
Fotos: Instituto de Biomedicina de que implica la utilización de embriones.
Valencia y Digitalvision Grupos católicos y antiabortistas han
defendido siempre que un embrión de
64 MinusVal unas pocas semanas es ya un ser huma-
no. En este sentido la comunidad científi-
ca se divide.
UTILIZACIÓN DE EMBRIONES
Para algunos científicos, la obtención curar la diabetes tipo I usando células
de células madre embrionarias humanas madre de embriones humanos.
abre un enorme abanico de posibilida-
des para curar enfermedades como la En sus investigaciones ha conseguido
diabetes, el Parkinson, quemaduras, superar la fase de experimentación en
infartos o paraplejías. Estas células animales consiguiendo curar ratones
madre regeneran, reemplazándolas, usando células madre que ha transforma-
células dañadas o enfermas. Sin embar- do en células beta pancreáticas que son
go, los científicos que trabajan en Espa-
ña se encuentran con un problema y es
la falta de legislación sobre la utilización
de estas células madre que provienen
de embriones humanos para fines tera-
péuticos.
El doctor Bernat Soria, director del
Instituto de Bioingeniería de la Universi-
dad Miguel Hernández de San Juan (Ali-
cante), es en la actualidad el científico
que investiga la más prometedora vía de