Page 47 - min133
P. 47
052 4/4/02 17:37 Página 52
NOTICIAS / N A C I O N A L
La salud mental, hacia una filosofía pales conclusiones es que las
de la rehabilitación familias en estos casos necesitan
información, apoyo y progra-
mas de respiro.
REHABILITACIÓN
Las jornadas sobre salud mental, celebradas en el Instituto de Migraciones y Servicios Las mejorías significativas
Sociales, abordaron los problemas de adaptación e integración social de la persona con se producen tras largos proce-
enfermedad mental crónica. Este encuentro constituyó un foro de debate entre los académi- sos de rehabilitación. “Conse-
cos, investigadores y profesionales de la atención y apoyo a la persona con enfermedad guida la universalización de la
mental crónica y sus familiares. asistencia sanitaria el siguien-
te reto es la accesibilidad”,
MADRID / CRISTINA FARIÑAS afirmó Miguel Simón de la
Consejería de Sanidad de la
“Somos conscientes de Intervención del director general del IMSERSO, Alberto Galerón. A la Junta de Extremadura.
la urgencia de dar un izquierda de la foto, Alberto Rodriguez y José Mª Alonso Seco, de la Mari Fe Bravo, jefa de los Ser-
tratamiento adecua- Comunidad de Madrid. A la derecha, Manuel Sancho y Mª Angeles vicios de Salud Mental de la
do a los enfermos crónicos del Aguado, del IMSERSO. Comunidad de Madrid, desta-
Estado”, con estas palabras el có el papel de los programas
director general del IMSERSO, esquizofrenia se pierden capaci- requiere una hospitalización. de rehabilitación como recu-
Alberto Galerón destacó el dades -funcionamiento laboral y También se trataron los proble- peración de la disminución de
imperativo constitucional de autocuidado-, y se adquieren mas de funcionamiento psicoso- la minusvalía y de la habilidad
este Instituto de impulsar políti- otros problemas: barreras socia- cial que sufren los enfermos para realizar determinadas
cas activas para el desarrollo de les e insuficiencias de recursos crónicos, para los que es impres- actividades personales y
la solidaridad interregional, la de atención, de marginación y de cindible ofrecerles programas ambientales. A través de la
armonización y vertebración de exclusión social. que les permitan funcionar en su rehabilitación de lo que se tra-
las actuaciones entre las diferen- ámbito social. Una de las princi- ta es de que se tenga una acti-
tes Administraciones Públicas y En situación de crisis se vidad mayor.
la normativa transnacional. La En este sentido el papel de los
atención psicosocial para la per- Conclusiones servicios de salud mental, que
sona con enfermedad mental se propuso durante este
crónica, su presente y futuro, la Programas de rehabilitación psicosocial: Se llama al aten- encuentro, consiste en la aten-
expuso Abelardo Rodríguez, ción sobre la importancia de mantener relación con los ción integral que necesitan las
jefe de servicio de Programas recursos normalizados para incrementar las posibilida- personas con trastornos men-
Especiales de la Consejería de des de repuesta de cada usuario. Vivienda: Necesidad de repro- tales graves: tratamiento,
Servicios Sociales de la Comu- ducir un modelo de vivienda normalizada. rehabilitación, cuidarlos para
nidad de Madrid durante una • Apoyo comunitario: Es necesario priorizar el trabajo y la mantenerlos en la comunidad
ponencia marco que resumió el y cubrirles sus necesidades
contenido de las jornadas sobre atención sobre la cantidad de los recursos disponibles y con- básicas, así como darles apoyo
los problemas y las soluciones tar con un equipo dedicado a los programas de apoyo. social.
que en la actualidad se pueden • Inserción laboral: las Administraciones tenemos que hacer un
dar a estas enfermedades, prin- esfuerzo para integrar e impulsar los programas de rehabili- ATENCIÓN SOCIAL
cipalmente para los enfermos de tación laboral, tanto desde el ámbito social como sanitario,
esquizofrenia y psicosis. favoreciendo y agilizando el trabajo coordinado. La atención psicosocial se
• Servicios Sociales: los Servicios Sociales de base han de arti- ilustra y enfatiza en el campo
En esta intervención se expu- cular programas de participación normalizados que no exclu- de la rehabilitación psicoso-
so que las enfermedades impli- yan a personas con enfermedad mental crónica. cial y apoyo comunitario que
can problemas de larga duración, abarca todo un conjunto de
se suele poner el límite en torno intervenciones psicosociales
a los dos años de tratamiento, se comprometidas con la mejora
habla de aquellos que tienen psi- de la autonomía y el funciona-
cosis funcionales, de edades miento de la persona en su
comprendidas entre 18-60 años entorno y el apoyo a su inte-
con duración larga de la proble- gración participación social
mática. Con la psicosis y la normalizada.
52 MinusVal
NOTICIAS / N A C I O N A L
La salud mental, hacia una filosofía pales conclusiones es que las
de la rehabilitación familias en estos casos necesitan
información, apoyo y progra-
mas de respiro.
REHABILITACIÓN
Las jornadas sobre salud mental, celebradas en el Instituto de Migraciones y Servicios Las mejorías significativas
Sociales, abordaron los problemas de adaptación e integración social de la persona con se producen tras largos proce-
enfermedad mental crónica. Este encuentro constituyó un foro de debate entre los académi- sos de rehabilitación. “Conse-
cos, investigadores y profesionales de la atención y apoyo a la persona con enfermedad guida la universalización de la
mental crónica y sus familiares. asistencia sanitaria el siguien-
te reto es la accesibilidad”,
MADRID / CRISTINA FARIÑAS afirmó Miguel Simón de la
Consejería de Sanidad de la
“Somos conscientes de Intervención del director general del IMSERSO, Alberto Galerón. A la Junta de Extremadura.
la urgencia de dar un izquierda de la foto, Alberto Rodriguez y José Mª Alonso Seco, de la Mari Fe Bravo, jefa de los Ser-
tratamiento adecua- Comunidad de Madrid. A la derecha, Manuel Sancho y Mª Angeles vicios de Salud Mental de la
do a los enfermos crónicos del Aguado, del IMSERSO. Comunidad de Madrid, desta-
Estado”, con estas palabras el có el papel de los programas
director general del IMSERSO, esquizofrenia se pierden capaci- requiere una hospitalización. de rehabilitación como recu-
Alberto Galerón destacó el dades -funcionamiento laboral y También se trataron los proble- peración de la disminución de
imperativo constitucional de autocuidado-, y se adquieren mas de funcionamiento psicoso- la minusvalía y de la habilidad
este Instituto de impulsar políti- otros problemas: barreras socia- cial que sufren los enfermos para realizar determinadas
cas activas para el desarrollo de les e insuficiencias de recursos crónicos, para los que es impres- actividades personales y
la solidaridad interregional, la de atención, de marginación y de cindible ofrecerles programas ambientales. A través de la
armonización y vertebración de exclusión social. que les permitan funcionar en su rehabilitación de lo que se tra-
las actuaciones entre las diferen- ámbito social. Una de las princi- ta es de que se tenga una acti-
tes Administraciones Públicas y En situación de crisis se vidad mayor.
la normativa transnacional. La En este sentido el papel de los
atención psicosocial para la per- Conclusiones servicios de salud mental, que
sona con enfermedad mental se propuso durante este
crónica, su presente y futuro, la Programas de rehabilitación psicosocial: Se llama al aten- encuentro, consiste en la aten-
expuso Abelardo Rodríguez, ción sobre la importancia de mantener relación con los ción integral que necesitan las
jefe de servicio de Programas recursos normalizados para incrementar las posibilida- personas con trastornos men-
Especiales de la Consejería de des de repuesta de cada usuario. Vivienda: Necesidad de repro- tales graves: tratamiento,
Servicios Sociales de la Comu- ducir un modelo de vivienda normalizada. rehabilitación, cuidarlos para
nidad de Madrid durante una • Apoyo comunitario: Es necesario priorizar el trabajo y la mantenerlos en la comunidad
ponencia marco que resumió el y cubrirles sus necesidades
contenido de las jornadas sobre atención sobre la cantidad de los recursos disponibles y con- básicas, así como darles apoyo
los problemas y las soluciones tar con un equipo dedicado a los programas de apoyo. social.
que en la actualidad se pueden • Inserción laboral: las Administraciones tenemos que hacer un
dar a estas enfermedades, prin- esfuerzo para integrar e impulsar los programas de rehabili- ATENCIÓN SOCIAL
cipalmente para los enfermos de tación laboral, tanto desde el ámbito social como sanitario,
esquizofrenia y psicosis. favoreciendo y agilizando el trabajo coordinado. La atención psicosocial se
• Servicios Sociales: los Servicios Sociales de base han de arti- ilustra y enfatiza en el campo
En esta intervención se expu- cular programas de participación normalizados que no exclu- de la rehabilitación psicoso-
so que las enfermedades impli- yan a personas con enfermedad mental crónica. cial y apoyo comunitario que
can problemas de larga duración, abarca todo un conjunto de
se suele poner el límite en torno intervenciones psicosociales
a los dos años de tratamiento, se comprometidas con la mejora
habla de aquellos que tienen psi- de la autonomía y el funciona-
cosis funcionales, de edades miento de la persona en su
comprendidas entre 18-60 años entorno y el apoyo a su inte-
con duración larga de la proble- gración participación social
mática. Con la psicosis y la normalizada.
52 MinusVal