Page 21 - min130
P. 21
20-21 EL PAP 12/11/2001 14:48 Página 21
Otro apoyo insustituible fue la de PREDIF
la participación activa de los discapa-
citados en el ocio y la cultura. La Confederación PREDIF es una asociación sin ánimo de lucro, de
ámbito estatal que representa y realiza programas a favor de casi cuarenta
Las visitas en grupo a museos, mil discapacitados físicos gravemente afectados. Cuenta con una
eventos como el Festival de cine de experiencia, a través de sus federaciones miembros, de más de 20 años.
Valladolid, de Marionetas en Cádiz, PREDIF nace en los primeros meses del año 1996, en un momento en
Festival de Otoño de Madrid,Visita a que el movimiento asociativo de organizaciones de discapacitados
París, intercambios la “Juventud con experimentaban una época jalonada de incidentes. En ese contexto, las
Europa” a Portugal, Alemania e Ingla- dos grandes Federaciones de Discapacitados Físicos gravemente afectada
terra, así como las primeras vacacio- (usuarios de sillas de ruedas mayoritariamente), la Federación Nacional de
nes subvencionadas, no hubieran po- ASPAYM y la Federación de Coordinadoras de Minusválidos Físicos de las
dido ser programadas por la entidad Comunidades Autónomas de España, deciden unirse con el objetivo de
si no contáramos con un nutrido gru- defender los intereses de los discapacitados físicos de España y con la
po de voluntarios. clara vocación de incorporar el pluralismo en la representatividad de los
minusválidos físicos.
EVOLUCIÓN Tres años después PREDIF es reconocida por las administraciones
públicas y por el resto de asociaciones de discapacitados, como la
Pero aquí creo hay que analizar la asociación que agrupa y defiende a los grandes discapacitados físicos,
evolución que ha sufrido el volunta- principalmente lesionados medulares.
riado en todos estos años. En el año 1998 pasó a formar parte del CERMI (Comité Español de
Representantes de Minusválidos), junto con las otras 9 grandes
De nuestra experiencia podemos organizaciones estatales de discapacitados.
decir que la “Institucionalización” del
voluntariado a mermado su eficacia La ley del voluntariado sigue sien-
aunque también ha consolidado su do difícil de cumplir; por otro lado
actuación. encorseta la actuación de los volunta-
rios y creemos reduce sensiblemente
El advenimiento del Servicio Social el número de personas que ofrece su
Sustitutorio al servicio militar, permi- tiempo y sus conocimientos para co-
tió articular programas que contaban laborar con las organizaciones que en
con una buena planificación y evalua- ocasiones tiene recursos económicos
ción de resultados pero se perdía algo impensables en el pasado.
que nosotros pensamos es la mayor
fuerza del voluntariado, su implicación ACCIONES SOLIDARIAS Una solución semi-remunerada,
y la relación de igualdad y solidaridad podría vincular a personas que ne-
que logran con las personas a las que Rota ya la inocencia, el voluntaria- cesitan recursos pero que sus aspi-
apoyan en las asociaciones. do actual se vuelca en acciones soli- raciones en el corto plazo pueden
darias puntuales, desastres naturales, conllevar una alta dosis de altruis-
Hoy cuando el servicio social de- guerras o epidemias pero pierde su mo, alternando los llamados nuevos
saparece nos preguntamos si el vo- interés por esas desigualdades que yacimientos de empleo, con el com-
luntariado podrá sustituir este impo- tiene cercanas, que conviven a su lado promiso personal más allá de las
nente contingente humano que a ser- y que espera que “otros” solucionen. obligaciones contractuales.
vicio durante estos últimos años para
poner en marcha iniciativas que la ad- Quizá por ello en estos momen-
ministración va asumiendo paulatina- tos las entidades como PREDIF o la
mente. Coordinadora de Minusválidos Físi-
cos de Madrid, y otras muchas de
Nuestras entidades son todas ellas nuestras Asociaciones, nos estamos
voluntarias, sus dirigentes comparten planteando cómo financiar todos
voluntariado con esa base prioritaria- aquellos servicios que hasta hoy han
mente de jóvenes, entre dieciocho y sido prestados por el voluntariado.
treinta años, de estudiantes o profe-
sionales y de mujeres amas de casa en
número mucho menos representativo.
Por todo ello y ante la necesidad
de que este voluntariado se articule,
nos encontramos preocupados por
ese, “antes y después”, del Servicio
Social.
MinusVal 21
Otro apoyo insustituible fue la de PREDIF
la participación activa de los discapa-
citados en el ocio y la cultura. La Confederación PREDIF es una asociación sin ánimo de lucro, de
ámbito estatal que representa y realiza programas a favor de casi cuarenta
Las visitas en grupo a museos, mil discapacitados físicos gravemente afectados. Cuenta con una
eventos como el Festival de cine de experiencia, a través de sus federaciones miembros, de más de 20 años.
Valladolid, de Marionetas en Cádiz, PREDIF nace en los primeros meses del año 1996, en un momento en
Festival de Otoño de Madrid,Visita a que el movimiento asociativo de organizaciones de discapacitados
París, intercambios la “Juventud con experimentaban una época jalonada de incidentes. En ese contexto, las
Europa” a Portugal, Alemania e Ingla- dos grandes Federaciones de Discapacitados Físicos gravemente afectada
terra, así como las primeras vacacio- (usuarios de sillas de ruedas mayoritariamente), la Federación Nacional de
nes subvencionadas, no hubieran po- ASPAYM y la Federación de Coordinadoras de Minusválidos Físicos de las
dido ser programadas por la entidad Comunidades Autónomas de España, deciden unirse con el objetivo de
si no contáramos con un nutrido gru- defender los intereses de los discapacitados físicos de España y con la
po de voluntarios. clara vocación de incorporar el pluralismo en la representatividad de los
minusválidos físicos.
EVOLUCIÓN Tres años después PREDIF es reconocida por las administraciones
públicas y por el resto de asociaciones de discapacitados, como la
Pero aquí creo hay que analizar la asociación que agrupa y defiende a los grandes discapacitados físicos,
evolución que ha sufrido el volunta- principalmente lesionados medulares.
riado en todos estos años. En el año 1998 pasó a formar parte del CERMI (Comité Español de
Representantes de Minusválidos), junto con las otras 9 grandes
De nuestra experiencia podemos organizaciones estatales de discapacitados.
decir que la “Institucionalización” del
voluntariado a mermado su eficacia La ley del voluntariado sigue sien-
aunque también ha consolidado su do difícil de cumplir; por otro lado
actuación. encorseta la actuación de los volunta-
rios y creemos reduce sensiblemente
El advenimiento del Servicio Social el número de personas que ofrece su
Sustitutorio al servicio militar, permi- tiempo y sus conocimientos para co-
tió articular programas que contaban laborar con las organizaciones que en
con una buena planificación y evalua- ocasiones tiene recursos económicos
ción de resultados pero se perdía algo impensables en el pasado.
que nosotros pensamos es la mayor
fuerza del voluntariado, su implicación ACCIONES SOLIDARIAS Una solución semi-remunerada,
y la relación de igualdad y solidaridad podría vincular a personas que ne-
que logran con las personas a las que Rota ya la inocencia, el voluntaria- cesitan recursos pero que sus aspi-
apoyan en las asociaciones. do actual se vuelca en acciones soli- raciones en el corto plazo pueden
darias puntuales, desastres naturales, conllevar una alta dosis de altruis-
Hoy cuando el servicio social de- guerras o epidemias pero pierde su mo, alternando los llamados nuevos
saparece nos preguntamos si el vo- interés por esas desigualdades que yacimientos de empleo, con el com-
luntariado podrá sustituir este impo- tiene cercanas, que conviven a su lado promiso personal más allá de las
nente contingente humano que a ser- y que espera que “otros” solucionen. obligaciones contractuales.
vicio durante estos últimos años para
poner en marcha iniciativas que la ad- Quizá por ello en estos momen-
ministración va asumiendo paulatina- tos las entidades como PREDIF o la
mente. Coordinadora de Minusválidos Físi-
cos de Madrid, y otras muchas de
Nuestras entidades son todas ellas nuestras Asociaciones, nos estamos
voluntarias, sus dirigentes comparten planteando cómo financiar todos
voluntariado con esa base prioritaria- aquellos servicios que hasta hoy han
mente de jóvenes, entre dieciocho y sido prestados por el voluntariado.
treinta años, de estudiantes o profe-
sionales y de mujeres amas de casa en
número mucho menos representativo.
Por todo ello y ante la necesidad
de que este voluntariado se articule,
nos encontramos preocupados por
ese, “antes y después”, del Servicio
Social.
MinusVal 21