Page 6 - enlace33
P. 6
P ro YEC to S rii C ot EC
Pro YEC to S r ii C ot EC
6 6 6 mejorar el posicionamiento de los em- concepto como “actividad creativa considerar como necesidad imperativa
prendedores y sus productos pero, no principalmente manual y con niveles la revisión de las prácticas institucio-
soluciona por sí mismo las limitaciones complementarios de utilización de nalizadas en la cadena de gestión pú-
que estos tengan. Si bien un plan de maquinaria”, todos ellos dirigidos a la blica en discapacidad, vinculada con
mercadeo establece la estrategia del generación de ingresos. la actividad micro empresarial.
emprendedor o Fami Empresario para En el caso de los beneficiarios del -El reconocimiento de la perti-
relacionarse con sus clientes buscando proyecto Bazares Itinerantes, un sector nencia del cambio requiere acciones
las mejores condiciones para la realiza- de emprendedores o Fami Empresa- de incidencia para que se transforme
ción de su producto, es necesario que el rios corresponderá en sentido estricto en compromiso y acciones específicas
proyecto Bazares Itinerantes transmita a la definición de la Ley 27, que lo en beneficio de los micro empren-
a los productores un mensaje de orden identifica como “persona que ejerce dimientos como fuente de trabajo e
conceptual que reconozca, para el Plan una actividad creativa en torno a un ingresos decentes y dignos.
de Mercadeo un conjunto de condi- oficio concreto en un nivel prepon- La receptividad de los micro empre-
cionamientos derivados de los “micro derantemente manual y/o transforma sarios a la información y propuestas
ambientes” internos y de los compo- la materia prima conforme a sus co- presentadas no supone vinculación
nentes del entorno que determinan las nocimientos y habilidades técnicas y directa con una voluntad de cambio.
características del producto. artísticas; trabaja en forma autónoma, La capacitación ha contribuido en mo-
Por lo tanto, las estrategias, obje- deriva su sustento principalmente de tivarlos presentando la necesidad de
tivos y las metas que pueda plantear, ese trabajo y transforma en bienes o innovar o diversificar, pero este pro-
no podrán ir más allá de las caracte- servicios útiles, su esfuerzo físico y ceso requerirá de un acompañamiento
rísticas específicas del producto: un mental; pero, habrá seguramente otro técnico que Senadis deberá diseñar.
tembleque producido con las espe- sector o sectores que desarrollan acti- -La jornada de capacitación ha re-
cificaciones usualmente aceptadas vidad manual o artesanal en sentido presentado una ventana de oportuni-
por la normatividad de la artesanía amplio u otro tipo de actividades, por dades para que Senadis y los públicos
panameña requiere un mercadeo di- ejemplo exclusivamente de comercia- involucrados reconozcan el potencial
ferente al de un tembleque o peineta lización de bienes o servicios. derivado de sus competencias y fun-
que incorpore insumos orgánicos en ciones en la generación de sinergias
el marco de un proceso de innovación; Conclusiones y recomendaciones que promuevan y fortalezcan la ge-
un dulce tradicional como la Mama- neración de empleo e ingresos de las
llena empacado en conos tendrá limi- Tras la actividad de formación, se personas con discapacidad.
taciones para su mercadeo en plazas pudieron sacar varias conclusiones y/o Las apreciaciones y sugerencias
constituidas por públicos que valoren recomendaciones. expresadas por los representantes de
la presentación, el empaque y la pro- -La jornada generó un espacio otras entidades como la Autoridad de
tección del producto. de retroalimentación entre Senadis y la Micro, Pequeña y Mediana Empresa
-Las actividades de los micro em- algunos públicos involucrados en la y el Instituto Panameño de Habilita-
prendedores o Fami Empresarios no propuesta de los bazares itinerantes. ción Especial, constituyen una ven-
se circunscriben exclusivamente con La capacitación cumplió con el tana de oportunidad para que la Di-
la producción de artesanías regida por objetivo de presentar información rección Nacional de Equiparación de
la Ley 27 por la que se establecen la relacionada con las actividades de los Oportunidades de Senadis genere un
protección, el, fomento y el desarrollo participantes, permitiendo informar espacio de reflexión interinstitucional
artesanal. con evidencias y recoger reflexiones con el objetivo de establecer procesos
El público objetivo del proyecto que, por una parte, permitirán a los y compromisos y nuevas sinergias en
Bazares Itinerantes desarrolla activi- micro empresarios plantearse la nece- favor del fortalecimiento de los micro
dades de carácter artesanal en corres- sidad de mejorar sus procesos produc- empresarios con discapacidad y sus
pondencia con las definiciones de la tivos y sus canales de comercialización familias a partir de competencias y
ENLACE EN RED 31 ENLACE EN RED 31
citada ley pero también en un sentido y, por otra, a los gestores del proyecto funciones que la normatividad vigente
amplio y usualmente aceptado del y sus pares de otras instituciones, el prevé.