Page 5 - enlace33
P. 5

P ro YEC to S  rii C ot EC















            dades y de la Oficina de Cooperación   namiento de los emprendedores en   Sin embargo, es necesario precisar   5
            Técnica, así como la alta dirección de   el mercado.                que el contar un espacio de exhibición
            esta entidad y de otras instituciones   Aunque las circunstancias no permi-  promoción y comercialización no signi-
            relacionadas.                     tieron realizar una observación directa   fica necesariamente que se garantice
               El especialista impartió varias   en un bazar itinerante, la información   la realización o venta de los productos
            sesiones de formación con presen-  disponible señala que -en efecto- la po-  generados por  los micro emprende-
            tación de diapositivas en donde se   sibilidad de contar con puntos de venta   dores, la misma que suele estar sujeta a
            refería a las actividades de bazares   móviles en los cuales las personas con   determinadas valoraciones del cliente,
            itinerantes. A través de ellas permitió   discapacidad y sus familias puedan   relacionadas -entre otros aspectos- con
            informar con ejemplos ya existentes   exhibir, promover y comercializar  sus   la calidad, el precio, el empaque, la na-
            y recoger reflexiones para permitir a   productos y servicios, constituye un   turaleza del producto, el perfil mismo
            los micro empresarios que se plan-  apoyo que puede facilitar su conversión   de los compradores o de los clientes u
            tearan la necesidad de mejorar sus   en Fami-Empresarios estables y con po-  otro tipo de procesos, entre ellos los va-
            procesos productivos y sus canales de   sibilidad de éxito.         lores intangibles que puedan identificar
            comercialización. Al mismo tiempo se   -Los bazares como espacio de exhi-  en el producto.
            expuso la necesidad de la revisión de   bición requieren productos con están-  Se trata en consecuencia, de as-
            las prácticas institucionalizadas en la   dares mínimos de calidad.  pectos multidimensionales que la pro-
            cadena de gestión pública de la dis-  Algunos  testimonios  producidos   puesta de Bazares Itinerantes  deberá
            capacidad vinculada con la actividad   durante la jornada de capacitación   considerar, salvo que ya formen parte
            micro empresarial.                señalaron como un elemento positivo   de sus protocolos.
                                              para los artesanos registrados en la   -El potencial y las limitaciones de
            Algunos de los temas expuestos, a   Dirección General  de  Artesanías Na-  las estrategias de mercadeo  incorpo-
            través de fichas, fueron:         cionales, la posibilidad de que puedan   radas en un Plan de Negocio suponen
                                              exhibir y comercializar sus productos   compromisos con todos los involu-
               -Situación y expectativas de los   en las ferias de artesanía que a nivel   crados en el proceso de producción
            artesanos                         oficial promueve dicha entidad. A ello   y comercialización, implicando casi
               -Balance entre situación actual y   se agrega la necesidad incuestionable   siempre modificaciones significativas
            expectativas futuras              y las limitaciones que suelen tener los   en las características del producto y
               -La artesanía y el derecho al tra-  micro empresarios y los artesanos con   en la segmentación de las necesidades
            bajo  digno y decente, instrumentos   producción de pequeña escala, en los   que busca solucionar o atender.
            de gestión                        procesos de comercialización.        El mercadeo es necesario para
               -Comercio justo
               -Emprendimientos artesanales e   Artesanos de la discapacidad, familias, gestores y directivos parti-
            instrumentos de gestión           cipantes en la jornada de capacitación
               -Cómo mejorar los emprendi-
            mientos, a través de la diversificación
            e innovación
               -Buenas prácticas en artesanía,
            con mención de experiencias en Perú
            (ALLPA), Bolivia (ArteCampo, Inca Pa-
            llay), y Chile (Fundación Artesanías).

               Algunos  de  los  puntos  clave
            referidos  al  proyecto  fueron  los  si-
            guientes:
               Los bazares como espacio de ex-
   ENLACE EN RED 31
            hibición contribuyen con el posicio-
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10