Page 41 -
P. 41
Museo del Carnaval

Montevideo, Uruguay 41

Museo del Carnaval

El Carnaval de Montevideo tiene una larga historia detrás que se remonta a mediados del siglo XIX con sus cerca de cua-
renta días pasa por ser el de mayor duración del mundo. Cuenta con un interesante museo situado en el centro histórico
de la ciudad de Montevideo, frente al puerto y pegado al conocido Mercado del Puerto.

Texto y fotos | Javier Vázquez-Prada G.

Al entrar al Museo un dragón te recibe sobre la calle adoquinada del interior.

ENLACE EN RED 27 Todo parece indicar que las primeras prácti- En el Carnaval montevideano tiene, entre luego vinieron otras murgas famosas como
cas carnavalescas por parte de los primeros otros aspectos destacables, dos vertientes ‘Don Bochinche y Compañía’, ‘Fórmale el
pobladores de la ciudad de Montevideo y que se complementan. Por un lado las mur- cuento a la vieja’, ‘Tírame la punta del naso’,
que con el tiempo llevarían al actual Carna- gas, de origen gaditano, español, con un ní- ‘Domadores de suegras’, ‘Salimos por no
val tuvieron lugar a mediados del siglo XVIII tido sentido del ingenio y picardía, con una quedarnos en casa’ o ‘Asaltantes con Paten-
y consistían en tirarse entre la gente huevos manifiesta veta de protesta social punzante, te’, entre otras. En 1917 la murga fue reco-
frescos, vaciados o rellenos de agua, a ima- aguda y mordaz, inteligente y comunicativa nocida como categoría, creció el número de
gen de los carnavales medievales que se que representa la voz del pueblo. De hecho, participantes. Fue ‘Pepino Ministeri’ quien
practicaban en España. la murga pionera se llamaba ‘La Gaditana’, impuso la vestimenta del director con frac,
   36   37   38   39   40   41   42   43   44