Page 35 -
P. 35
Colaboración
trato. El documento, generado a partir de abuso y el maltrato en la vejez, es consi- de un sistema coherente de protección 35
un proceso plural de participación civil, derado un caso especialmente grave de ante el abuso y el maltrato, en el marco
ENLACE EN RED 27 promovió la generación de mecanismos las heterogéneas violencias producidas de la promoción integral de los derechos
de respuesta efectiva a la atención de en la trayectoria del envejecimiento. Este de las personas mayores, debe señalarse
mayores víctimas de abuso y maltrato. posicionamiento lógico contribuye a sal- en el esfuerzo voluntario y comprometi-
var una visión fragmentaria en lo genera- do de mujeres mayores integrantes de
El análisis del tema derivó en la necesi- cional y constituye el lugar desde el cual organizaciones sociales; ellas se han en-
dad de abrir diferentes frentes de acción se trabaja para alcanzar la meta de una cargado de hacer tomar conciencia, ase-
de manera simultánea para garantizar la cultura del buen trato. Si bien en todas sorar y acompañar a la justicia a las per-
protección de las personas mayores fren- las etapas de la vida el abuso y el maltra- sonas mayores víctimas de abuso.
te a situaciones de este tipo. Que el Esta- to ponen en riesgo la vida y los derechos
do dé inicio a la cobertura integral de un humanos, cuando las personas adultas Expresiones del abuso y el
problema de tal complejidad como el mayores atraviesan una situación de este maltrato en la vejez
abuso y el maltrato en la vejez, supone tipo, se encuentran especialmente vulne-
apuntar a la conexión sinérgica de diver- rables y tienen dificultades para volver a Las situaciones de abusos o malos tratos
sos aspectos de su abordaje. En ese sen- vivir sin violencia. Las personas mayores ocurren en diferentes ámbitos. Entre los
tido fue analizada la importancia de con- pueden atravesar situaciones muy desfa- más representativos se encuentran las
tribuir en las mejoras del acceso a la vorables que acrecientan el riesgo de vivir familias, las organizaciones, el transporte
justicia de las personas mayores; generar malos tratos; además las mujeres mayo- o la vía pública. Cuando ocurre una situa-
mecanismos de relevamiento de informa- res pueden experimentar violencia basa- ción de abuso y maltrato, se presentan
ción sobre las situaciones de abuso y da en género; incrementando su vulnera- simultáneamente diferentes expresiones
maltrato; y diseñar protocolos de inter- bilidad debido a la convergencia del de violencia. Si bien cada realidad es ab-
vención y detección de las situaciones. momento del ciclo evolutivo y de las de- solutamente única, para comprender el
Otro objetivo situado en el plan fue im- terminaciones culturales del género. fenómeno en líneas generales podemos
pulsar el reconocimiento y compromiso plantear seis modalidades fundamenta-
de la sociedad uruguaya ante el proble- Realidad velada les reconocidas ampliamente por la co-
ma. Es así que se promovieron acciones munidad internacional:
de sensibilización dirigidas a la educa- La experiencia de quienes trabajan en el
ción ciudadana que aportaron a transfor- apoyo a las personas violentadas permi- 1) Maltrato físico
mar prejuicios en conocimiento fundado; te afirmar que el abuso y el maltrato a
a poner el tema en agenda y a la concien- las personas mayores no es visible so- Es el uso de la fuerza física que daña la
cia que tienen las personas mayores so- cialmente. De hecho, destacan que estas integridad corporal. Puede provocar do-
bre sus propios derechos. expresiones de violencia pasan inadver- lor, lesiones o discapacidad.
tidas para la mayoría de las personas,
Comprender el fenómeno incluso, a veces, para quienes las viven. 2) Maltrato psicológico o emocional
De ahí la importancia de construir un
La dinámica de la violencia, el abuso y el movimiento político capaz de correr los Son acciones que producen angustia,
maltrato a las personas más vulnerables velos culturales y mostrar a la ciudada- estrés, sentimiento de inseguridad,
instala la necesidad de un cambio cultu- nía que los abusos y malos tratos a las baja autoestima, o atentan contra la
ral. En ese sentido el problema de su personas mayores suceden día a día y identidad, la dignidad y la autonomía
abordaje compete a toda la ciudadanía. que no están siendo considerados en la de una persona.
La promoción y prevención del abuso y el real dimensión de su gravedad. Afortu-
maltrato en la vejez no puede ser tema nadamente en Uruguay existen organi- 3) Abuso sexual
para unos pocos. INMAYORES parte de la zaciones de la sociedad civil integradas
consigna de que en todas las etapas de la por personas adultas mayores que desde Se trata de acciones de significado se-
vida el abuso y el maltrato es un hecho hace más de dos décadas procuran ha- xual sin el consentimiento de la persona
grave que pone en riesgo la vida y los de- cer visible el problema. De manera que mayor: gestos, palabras, manoseos, ex-
rechos humanos de las personas. Así, el el germen del proceso de construcción hibición de los genitales, o violación.
Puede implicar el uso de fuerza, de
amenazas y engaños.
trato. El documento, generado a partir de abuso y el maltrato en la vejez, es consi- de un sistema coherente de protección 35
un proceso plural de participación civil, derado un caso especialmente grave de ante el abuso y el maltrato, en el marco
ENLACE EN RED 27 promovió la generación de mecanismos las heterogéneas violencias producidas de la promoción integral de los derechos
de respuesta efectiva a la atención de en la trayectoria del envejecimiento. Este de las personas mayores, debe señalarse
mayores víctimas de abuso y maltrato. posicionamiento lógico contribuye a sal- en el esfuerzo voluntario y comprometi-
var una visión fragmentaria en lo genera- do de mujeres mayores integrantes de
El análisis del tema derivó en la necesi- cional y constituye el lugar desde el cual organizaciones sociales; ellas se han en-
dad de abrir diferentes frentes de acción se trabaja para alcanzar la meta de una cargado de hacer tomar conciencia, ase-
de manera simultánea para garantizar la cultura del buen trato. Si bien en todas sorar y acompañar a la justicia a las per-
protección de las personas mayores fren- las etapas de la vida el abuso y el maltra- sonas mayores víctimas de abuso.
te a situaciones de este tipo. Que el Esta- to ponen en riesgo la vida y los derechos
do dé inicio a la cobertura integral de un humanos, cuando las personas adultas Expresiones del abuso y el
problema de tal complejidad como el mayores atraviesan una situación de este maltrato en la vejez
abuso y el maltrato en la vejez, supone tipo, se encuentran especialmente vulne-
apuntar a la conexión sinérgica de diver- rables y tienen dificultades para volver a Las situaciones de abusos o malos tratos
sos aspectos de su abordaje. En ese sen- vivir sin violencia. Las personas mayores ocurren en diferentes ámbitos. Entre los
tido fue analizada la importancia de con- pueden atravesar situaciones muy desfa- más representativos se encuentran las
tribuir en las mejoras del acceso a la vorables que acrecientan el riesgo de vivir familias, las organizaciones, el transporte
justicia de las personas mayores; generar malos tratos; además las mujeres mayo- o la vía pública. Cuando ocurre una situa-
mecanismos de relevamiento de informa- res pueden experimentar violencia basa- ción de abuso y maltrato, se presentan
ción sobre las situaciones de abuso y da en género; incrementando su vulnera- simultáneamente diferentes expresiones
maltrato; y diseñar protocolos de inter- bilidad debido a la convergencia del de violencia. Si bien cada realidad es ab-
vención y detección de las situaciones. momento del ciclo evolutivo y de las de- solutamente única, para comprender el
Otro objetivo situado en el plan fue im- terminaciones culturales del género. fenómeno en líneas generales podemos
pulsar el reconocimiento y compromiso plantear seis modalidades fundamenta-
de la sociedad uruguaya ante el proble- Realidad velada les reconocidas ampliamente por la co-
ma. Es así que se promovieron acciones munidad internacional:
de sensibilización dirigidas a la educa- La experiencia de quienes trabajan en el
ción ciudadana que aportaron a transfor- apoyo a las personas violentadas permi- 1) Maltrato físico
mar prejuicios en conocimiento fundado; te afirmar que el abuso y el maltrato a
a poner el tema en agenda y a la concien- las personas mayores no es visible so- Es el uso de la fuerza física que daña la
cia que tienen las personas mayores so- cialmente. De hecho, destacan que estas integridad corporal. Puede provocar do-
bre sus propios derechos. expresiones de violencia pasan inadver- lor, lesiones o discapacidad.
tidas para la mayoría de las personas,
Comprender el fenómeno incluso, a veces, para quienes las viven. 2) Maltrato psicológico o emocional
De ahí la importancia de construir un
La dinámica de la violencia, el abuso y el movimiento político capaz de correr los Son acciones que producen angustia,
maltrato a las personas más vulnerables velos culturales y mostrar a la ciudada- estrés, sentimiento de inseguridad,
instala la necesidad de un cambio cultu- nía que los abusos y malos tratos a las baja autoestima, o atentan contra la
ral. En ese sentido el problema de su personas mayores suceden día a día y identidad, la dignidad y la autonomía
abordaje compete a toda la ciudadanía. que no están siendo considerados en la de una persona.
La promoción y prevención del abuso y el real dimensión de su gravedad. Afortu-
maltrato en la vejez no puede ser tema nadamente en Uruguay existen organi- 3) Abuso sexual
para unos pocos. INMAYORES parte de la zaciones de la sociedad civil integradas
consigna de que en todas las etapas de la por personas adultas mayores que desde Se trata de acciones de significado se-
vida el abuso y el maltrato es un hecho hace más de dos décadas procuran ha- xual sin el consentimiento de la persona
grave que pone en riesgo la vida y los de- cer visible el problema. De manera que mayor: gestos, palabras, manoseos, ex-
rechos humanos de las personas. Así, el el germen del proceso de construcción hibición de los genitales, o violación.
Puede implicar el uso de fuerza, de
amenazas y engaños.