Page 32 -
P. 32
IV CONGRESO RIAAM

IV Congreso de la red
iberoamericana RIAAM

El eje central del mismo giró en torno al tema “Desafíos de los
Mayores ante una Sociedad que Envejece”

Entre los días 27 de Septiem- minia Lozano Cáceres, Presidenta ción entre los gobiernos y las orga-
bre y 1 de Octubre de de la RIAAM; “Condiciones subje- nizaciones. Como propuestas de
2004, se llevó a cabo en la tivas y objetivas para el desarrollo futuro, la RIAAM se proyecta en lo-
Ciudad de Santiago de Chi- de las redes de AAMM en Iberoa- grar un mayor reconocimiento por
le, el IV Congreso de la Red Ibero- mérica” a cargo del Sr. Camilo parte de los gobiernos, la partici-
americana de Asociaciones de Bautista Ochoa, Secretario Técni- pación en los planes gerontológico,
Adultos Mayores, RIAAM. El even- co Norte y “Las pensiones y Servi- su crecimiento y fortalecimiento.
to, fue organizado también por la cios Socio Sanitarios en Iberoamé-
Red Nacional de Chile - REDAM rica, Estado actual y Propuestas de Asimismo la RIAAM se pro-
Chile -, y patrocinada por el Minis- futuro” a cargo de la Sra. Silvia Pe- nunció por “un sistema de Segu-
terio de Trabajo, Asuntos Sociales relis, Secretaria Técnica Sur. ridad Social Público, Solidario,
– Instituto del Mayor y Servicios Universal y Equitativo”, amplia-
Sociales del IMSERSO; la Red In- Los representantes de las redes ción de la cobertura a todos los
tergubernamental Iberoamericana nacionales de América del Sur, mayores de 60 años en el conti-
de Cooperación Técnica – RIICO- Centro América, El Caribe y Méxi- nente, exigir la inclusión del tema
TEC; y el Ministerio Secretaría Ge- co, arribaron así a conclusiones de del asociacionismo en los pen-
neral de la Presidencia de Chile, a crucial importancia para la conti- sum de estudios a todos los nive-
través del Servicio Nacional del nuidad de un trabajo iniciado en les, convocar al establecimiento
Adulto Mayor de Chile. 1996, cuando en la República Ar- de una red de educación en en-
gentina se crea la RIAAM en el vejecimiento, exigir asignaciones
El eje central del Congreso, Congreso Geronto Vida´96. de presupuestos adecuados y es-
que giró en torno a “Desafíos de pecíficos, tendientes a mejorar la
los Mayores Ante una Sociedad Entre las principales conclusio- calidad de vida del sector, educar
que Envejece”, fue desarrollado en nes puede destacarse la ratifica- en gerontología a profesionales de
mesas de trabajo, cada una de las ción de los principios de solidari- distintas disciplinas, entre otros.
cuales contó con una ponencia ini- dad, compromiso con los Dere-
cial en torno a los temas tales: “El chos Humanos y Constitucionales; Específicamente el día 29 de
asociacionismo, piedra angular pa- la de los objetivos de promover el septiembre la RIAAM lleva a cabo
ra las conquistas sociales en Ibero- movimiento asociativo entre los una Asamblea Extraordinaria con
américa” a cargo del Secretario mayores, velar por su defensa, el fin de renovar sus Estatutos y
Ejecutivo de RIICOTEC, Don Ma- contribuir a la creación y desarrollo efectuar la elección de la nueva
nuel Sánchez Montañés; “La RIA- de políticas públicas que garanti- Junta Directiva la cual quedó con-
AM, Análisis y Perspectivas hacia cen la aplicación de sus derechos, formada por una presidencia, a
el Futuro” a cargo de la Sra. Her- y servir de cause para la interlocu- cargo de España, y 5 vocalías: Es-

32 Enlace
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37