Page 29 - boletinesp2009
P. 29
digna, pues al empezar a trabajar rechacé mi pensión por discapacidad y estuve
contribuyendo como trabajador por cuenta propia. Ésta creo que ha sido mi mayor
forma de sensibilizar a mi pueblo y mucha gente que pasaba de paso, porque de-
mostré y me demostré a mí mismo, que era capaz de realizar un trabajo
normal, me llenaba de satisfacción ver cómo al público no le importaba mi
estado físico. Sólo que los atendía con responsabilidad, simpatía, y correctamente.
Aún me llenan de alegría, aquellos niños que hoy son hombres o chicas guapas, que
me saludan por la calle con mucho cariño.
Para mí la experiencia Progress ha sido estupenda y novedosa por-
que nunca habíamos sensibilizado a padres y madres, que creo que
son los responsables de la familia, célula fundamental de la sociedad. Otra forma
de sensibilizar, mostrando nuestra disponibilidad a enseñar y ayudar a esta
sociedad los valores que tenemos. Según he leído el proyecto Progress tam-
bién va dirigido al respeto de nuestros mayores. Pienso que es un valor que se está
perdiendo y ha sido un pilar fundamental para nuestra sociedad. Sin el cual todo
se puede ir a pique.
Concretamente para mí esta actividad con el AMPA del colegio La Ardila,
ha sido una muy buena experiencia. El título de la actividad era: “Taller de Al-
fabetización Digital” (mucho nombre para 4 días bajo mi punto de vista).
Claro que este proyecto abarca más tiempo. Hemos ido 5 compañeros del cen-
tro y nos han acogido muy amablemente, la directora del centro, y unas 14 madres
y un padre del AMPA del colegio. En mi opinión, han sido una gente estupenda,
muy abiertos a todo lo que le decíamos y sin prejuicios, por mi
parte lo tenía claro, por mi discapacidad para hablar y el poco tiempo
que teníamos, opté por dedicarme solo a un caso concreto: una madre que
estaba recibiendo un curso de maquilladora, y en el curso le pedían que presentase
su propia tarjeta de visita, le enseñé a hacer etiquetas en Word.
Pero como ella las quería con dibujo, buscamos entre los dos varias imágenes
por Internet. Le dije como me las podía adjuntar a mi correo y monté la tarjeta.
Fue algo fácil, lo único que pretendíamos era hacer la tarjeta para llevarla al curso
de maquillaje. La chica ha quedado muy agradecida, de hecho chateamos
algunas veces, y puede ser el principio de una buena amistad. Creo que el
objetivo está cumplido. Aunque no sé si mis compañeros han enseñado mucho, yo
me doy por satisfecho, si este grupo de amigos ha aprendido. Que personas como
nosotros (difíciles de ver) estamos dispuestos a ayudar dentro de nuestras limita-
ciones, y con el trato, pueden acostumbrar la vista a nuestra presencia. Estamos
dispuestos a hacer una sociedad más humana.
Boletín C.R.M.F. Progress 29