Page 28 - boletin16
P. 28
Hoy día socializamos casi todos los aspectos de nuestras vidas y a veces, la esfera privada se funde
con la pública. Deseamos ser visibles y las Redes Sociales hacen posible la interconecvidad de la
cultura de la celebridad y la conecvidad, anhelada por el ser contemporáreo. Permiten, con
gran facilidad, dar respuesta a nuestra necesidad social de comparr y conversar (William Dere-
siewicz en post de Dolors Reig Internet de las personas: ni solos ni locos en la web.
Otra cuesón es cómo ulizar estas plata-
formas para integrar el trabajo conjunto de
las personas de una instución, por ejem-
plo, profesionales y alumnos dentro de nues-
tro Centro y en colaboración con otros
Centros. En este sendo debemos tener muy
presente que estamos asisendo a un cam-
bio de paradigma centrado en la persona y
la parcipación bidireccional, que se ha de
respetar si queremos obtener los beneficios
para los usuarios y la propia instución.Tales
como facilitar el aprendizaje colaboravo,
el conocimiento fluido (basado en el diálogo
e intercambio de profesionales) de las per-
sonas implicadas, o mejorar la reputación y visibilidad de la instución, todo ello sin perder de
vista la construcción de relaciones y conversaciones significavas entre todos los actores im-
plicados, en este caso, usuarios y profesionales de los Centros del Imserso.
28 Boletín C.R.M.F.