Page 19 - boletin15
P. 19
Un poco de historia
Los códigos QR son muy populares en Japón, lugar donde fueron desarrollados por la compañía
Denso Wave en 1994, como herramienta para el registro de repuestos de vehículos. En enero de
1998 se publicó su estándar japonés (JIS X 0510) y en junio del 2000 el estándar internacional ISO
(ISO/IEC18004). ( Wikipedia), bajo licencia de código abierto.
Actualmente el uso de códigos QR está en alza gracias a la incorporación de software específico
para la lectura de códigos QR en los teléfonos móviles, que permite nuevos usos comerciales y co-
modidades para el usuario, por ejemplo, la aplicación puede introducir automáticamente los datos
en nuestra agenda de contactos. Las utilidades en publicidad, merchandising, diseño gráfico, pape-
lería corporativa ( tarjetas de visita, catálogos), educación, webs, blogs, etc., son cada vez más ha-
bituales y forman parte del universo 2.0
¿Cómo capturar las “cápsula informativa" del código QR?
Necesitamos escanear el código QR con la cámara de nuestro teléfono inteligente, previa instalación
de aplicaciones o APPs que existen también para tablets o PCs con webcam. Estas son algunas de
las aplicaciones gratuitas:
APLICACIONES PARA DISPOSITIVOS MÓVILES Y WEBCAM
QR ANDROID: QR Droid (en español). También crea códigos.
QR Droid
CÓDIGOS IPHONE, IPAD Y WINDOWS MOBILE:
Lector-Qr
Best-Barcode-Scanner
DE QrAer i-nigma (IPhone y Window Mobile)
LECTORES BLACKBERRY: Beetagg
SYMBIAN: Barcode Reader
LECTORES QR PARA ESCRITORIO LEER CON LA WEBCAM
QRreader: hp://goo.gl/NYTYt
QuickMark: hp://goo.gl/JrthL (funciona con todas las cámaras web)
Boletín C.R.M.F. 19