Page 10 - boletin13
P. 10
interiorización, aceptación, superación,
implicación y trabajo. Pues en estas se-
siones también se aprende a escuchar.
Los logopedas tienen el deber de explicar a
la familia y al paciente la necesidad de un
trabajo en equipo, pues la rehabilitación no
tendrá éxito si no existe una colaboración,
una implicación por parte de todos.
Por todo ello no podemos más que resal-
tar la importancia de la rehabilitación lo-
gopédica en todos los aspectos, pues la
afectación de alguna de las dimensiones
de la comunicación repercute inevitable-
mente en el desempeño social, personal
y emocional de la persona.
Así, se hace imprescindible corregir o so-
lucionar dicha afectación, para que el pro-
Puede estar relacionado con disfun-
blema no transcienda a otros aspectos de
ciones orofaciales, con disfagia o
la vida diaria.
con trastornos tubáricos.
Pérdida frecuente de la voz. Incluye afo-
Dificultades de lectoescritura. Se pue-
nía, disfonía, fatiga vocal, educación de la
den relacionar con dislexia, disgrafía o
voz y las secuelas de la laringotomía.
apraxia. Olvidos frecuentes. Anomia,
Dificultad para comprender a un niño afasias, alexia, agrafia, anartria, agno-
cuando habla. Incluye retrasos del len- sia, demencia o Alzheimer, así como un
guaje, trastornos del habla y del lenguaje, conjunto de trastornos que pueden
disfasias y dislalias. afectar a la atención, la memoria, la
comprensión o las funciones ejecutivas.
Niños que sólo comen preparados tritura-
dos o cuando se les da la comida en bibe- Comer con la boca abierta. Puede estar
rón. El problema puede deberse a relacionado con respiración bucal o con
disfunciones respiratorias, trastornos de la deglución atípica. Hablar con dificultad.
deglución o dificultades de praxias bucofo- Tartamudeo, disglosia, dislalia, altera-
natorias. Atragantarse con frecuencia. ciones del ritmo y la fluidez.
10 Boletín C.R.M.F.