Page 7 - boletin12
P. 7

en la que sus brazos suplen el movimiento
                                                    de las piernas con el consiguiente sobrees-
                                                    fuerzo que estas personas deben realizar
                                                    para desplazarse. A esto tenemos que aña-
                                                    dir las barreras arquitectónicas con las que
                                                    se encuentran diariamente y que suponen
                                                    en el discapacitado físico una prueba de es-
                                                    fuerzo en muchas ocasiones, ya que lo que
                                                    para nosotros es una simple rampa para
                                                    ellos es una cuesta que, nunca mejor dicho,
                                                    cuesta mucho subir.
                                                    En un trayecto de cien metros podemos en-
                                                    contrarnos con varios obstáculos fáciles de
                                                    solventar gracias a las condiciones físicas
                                                    que poseemos las personas sin ningún tipo
                                                    de limitación funcional, subimos rampas,
                                                    escaleras, giramos en esquinas, andamos
          por aceras estrechas, terrenos irregulares…sin embargo un usuario de silla de ruedas
          en ese mismo trayecto tiene muchos problemas que solucionar, teniendo que realizar
          un esfuerzo cinco veces superior.
          El equipo de fisioterapia trabaja diariamente en el C.R.M.F. para evitar o tratar las le-
          siones que los usuarios de silla de ruedas se producen en su vida diaria al salvar las
          barreras que se encuentran, teniendo en cuenta que el entorno en el que se mueven ha-
          bitualmente está totalmente adaptado y es totalmente accesible. Intentamos corregir
          las posturas viciosas en la silla, estiramos la musculatura sobrecargada, la fortalece-
          mos para que no se produzcan lesiones…
          En nuestra vida diaria todos nos encontramos con estas situaciones, posturas mante-
          nidas frente a nuestro puesto de trabajo como ellos en la silla de ruedas, transporte de
          cargas pesadas como ellos al propulsar la silla, muchos son los ejemplos que nos en-
          contramos en los que sobrecargamos nuestra musculatura, la agotamos.
          Para todos, las recomendaciones que podemos transmitir son múltiples, como intentar
          buscar tiempos de reposo, practicar técnicas de relajación que “desconecten” la mus-
          culatura, aplicar calor local durante 20 minutos dos veces al día, utilizar posturas que
          no sobrecarguen la musculatura, cuando estamos en la misma postura durante mucho
          tiempo alternarla con movimientos suaves de los músculos en tensión, realizar ejerci-
          cios de estiramiento, automasajearnos la zona dolorida, y cuando el dolor haya cedido
          un poco, ejercicios de fortalecimiento, que rebajaran las futuras recaídas y harán nues-
          tros músculos más resistentes.

                                                                    Equipo de Fisioterapia del C. R. M.F
         Boletín C.R.M.F.                                                                   7
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12