Page 5 - 2
P. 5
Artículos Destacados
Consecuencias de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias en los cuidadores familiares:
Poner en valor su condición como persona. (2017). Pamplona: CEAFA.
Disponible en: http://www.ceafa.es/files/2017/05/Consecuencias%20CUIDADORES_Definitivo.pdf
Resumen
Si bien el cuidador ha sido ya objeto de atencio n y tratamiento, y existe una extensa bibliografí a de apoyo que describe,
fundamentalmente, el conocido como sí ndrome del cuidador quemado y ofrece soluciones para su prevencio n, CEAFA ha
querido dar un paso ma s, buscando conocer co mo el Alzheimer le afecta no tanto como cuidador, sino como persona. Para
ello ha disen ado un proyecto, cuyas aspiraciones ha compartido, en primer lugar, con Cinfa, laboratorio farmace utico para
quien la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) constituye uno de los valores esenciales de su filosofí a de empresa.
El laboratorio centra su actividad de RSC en cinco a reas fundamentales: el cuidado y la sostenibilidad del medio ambiente;
la integracio n socio-laboral de personas con discapacidad; la cooperacio n con diferentes ONG’s farmace uticas; el apoyo a
asociaciones de pacientes y el “Teaming”, una iniciativa de microdonaciones en equipo para apoyar proyectos sociales. La
concordancia de objetivos e intereses centrados en la figura del cuidador, ha facilitado la formalizacio n de un acuerdo de
colaboracio n entre CEAFA y Cinfa para el desarrollo del proyecto “Consecuencias de la enfermedad de Alzheimer y otras
Demencias en los cuidadores familiares”, cuyo resultado final constituye el contenido del presente documento.
Palabras clave: Cuidadores, Enfermedad de Alzheimer.
Amador Marí n, B., y Guerra Martí n, M. D. (2017). Eficacia de las intervenciones no farmacolo gicas en
la calidad de vida de las personas cuidadoras de pacientes con enfermedad de Alzheimer.
Gaceta Sanitaria, 31(2), 154-160.
Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911116302126
Resumen
Objetivo: Explorar la eficacia de las intervenciones no farmacolo gicas realizadas para mejorar la calidad de vida de los/las
cuidadores/as familiares de pacientes con Alzheimer.
Me todos: Se realizo una revisio n sistema tica, por pares, en distintas bases de datos: PubMed, Scopus, CINAHL, PsycINFO,
WOS, Biblioteca Cochrane Plus, IME, Cuiden Plus y Dialnet. Los criterios de inclusio n fueron: 1) estudios publicados entre
2010 y 2015; 2) idioma ingle s, portugue s o espan ol; 3) ensayos clí nicos controlados y aleatorizados; 4) puntuacio n ≥3 en
la escala Jadad.
Resultados: Se incluyeron 13 estudios, de los cuales cuatro realizaron una intervencio n psicosocial con cuidadores/as
familiares, tres psicoterape utica, dos psicoeducativa, dos multicomponente, uno educativa y otro con grupos de apoyo
mutuo. De los instrumentos para evaluar la calidad de vida, tres estudios utilizaron el Health Status Questionnaire (HSQ),
tres el EuroQoL-5D (dos solo utilizaron la escala visual analo gica), dos el cuestionario de salud SF-36, dos el WHOQoL-
BREF, dos el Quality of Life SF-12 y uno el instrumento de calidad de vida percibida (PQoL). Respecto a la eficacia de las
intervenciones no farmacolo gicas, cinco estudios obtuvieron resultados favorables en la calidad de vida tras las
intervenciones de tipo psicoterape utica, multicomponente, formacio n y comunitaria.
Conclusio n: La diversidad de intervenciones no farmacolo gicas utilizadas y sus contenidos, las diferencias en el nu mero de
sesiones y horas, y la variabilidad de instrumentos de valoracio n utilizados para medir la calidad de vida de los/las
cuidadores/as familiares, nos lleva a reflexionar sobre la idoneidad de unificar criterios en aras de mejorar la pra ctica
clí nica.
Palabras clave: Cuidadores, Calidad de vida, Enfermedad de Alzheimer, Revisio n.