Page 2 - boletin98
P. 2
Retomamos nuestro boletín de novedades con un AGRADECIMIENTO con
mayúsculas.
Casi llegando la primavera, en el mes de marzo de 2020, la Organización Mundial
de la Salud declara el brote de Covid 19 pandemia. A partir de ese punto la
sociedad empieza a vivir momentos muy complicados para poder abordar,
controlar, y superar este tsunami que ya llevamos un año viviendo.
El Ceadac como parte de la sociedad, también ha pasado, y sigue pasando aunque
de otra manera, tiempos difíciles, con mucha complejidad para poder cumplir la
misión que tenemos encomendada. Paso a paso (y de esto sabemos bastante)
vamos consiguiendo retomar nuestra actividad, con un trabajo en equipo, en el
agradecimiento
que somos importantes todas y cada una de las personas que lo formamos.
A lo largo del año 2020 hemos tenido que dar respuesta a una necesidad que se
planteó y a la que no estábamos acostumbrados. El 13 de marzo comenzamos la
andadura de crear una Unidad COVID 19, asociada al Hospital de La Paz que nos
derivaba pacientes y que acabó su actividad el 15 de mayo, cumpliendo con los
objetivos que se nos habían pedido, y dando respuesta inmediata a lo que la
sociedad en ese momento necesitaba de forma imperiosa. A pesar del
desconocimiento general que había del coronavirus y sus consecuencias, el Ceadac
se puso “manos a la obra” y ofreció una atención centrada en la persona, modelo
que tenemos implementado en el centro, y que ha sido premiado por la Fundación
Pilares.
Esto ha sido posible gracias a todo el personal que colaboró en ese momento tan
tremendo, durante la primera etapa del confinamiento, con pocos equipos de
protección, con el miedo de no saber a lo que nos enfrentábamos, pero con una
profesionalidad impecable. Gracias por haber dado todo en esa etapa tan difícil,
por haber puesto ese “granito de arena” que ha permitido mejorar la calidad de
vida de tantas personas.
Gracias a nuestras personas usuarias, cedieron su tiempo de tratamiento a otros
pacientes, y a las familias que tuvieron que enfrentarse con el cuidado y el
acompañamiento de las personas con Daño Cerebral “a pecho descubierto”,
aunque desde el Ceadac apoyábamos dentro de lo posible.
Termino como empecé con un inmenso AGRADECIMIENTO a todas las personas
que de una u otra manera sois parte del Ceadac. Me siento orgullosa de
pertenecer a esta organización del Imserso.
Continuamos trabajando para ser una referencia en el abordaje del Daño Cerebral
Adquirido.
¡GRACIAS POR ESTAR AHÍ!
Inmaculada Gómez Pastor
2