Page 16 - boletin98
P. 16
Boletín nº 98 marzo 2021
PROFESIONALES
REHABILITANDO DESDE CASA
UN GRAN RETO PARA LOS PROFESIONALES
DEL CEADAC
CRISTINA MANTECA. Trabajadora Social
Tras el decreto del estado de alarma, las puertas
físicas del Centro de Referencia Estatal de
Atención al Daño Cerebral (Ceadac)
del Imserso en Madrid, se cerraron para los
usuarios con daño cerebral y también para una
parte de los trabajadores.
Los profesionales del equipo técnico tuvimos
claro desde el principio que no podíamos dejar
“abandonad@s” a nuestr@s usuari@s y sus
familias, y así empezamos de forma “tímida” en
los primeros días, ofreciendo nuestro apoyo,
escuchando, acompañando, dando ánimos,
resolviendo sus dudas en la media de nuestras
posibilidades, enviando pautas para trabajar
desde casa en las diferentes áreas…
tratamiento de las secuelas cognitivas, vídeos
Pronto esto se nos quedó corto, fuimos con ejercicios a nivel motor, sesiones por
conscientes de que la situación era para largo y videoconferencia de fisioterapia, terapia
que nos teníamos que organizar, así que los ocupacional o logopedia, talleres cognitivos con
neuropsicólogos, que coordinan los equipos de usuarios de forma telemática….una lista
terapeutas, organizaron, conectaron, animaron e interminable de intervenciones cada día,
impulsaron el trabajo que, con imaginación, revisando lo que cada uno iba realizando para
algunos recursos que nos ofrece la tecnología y poder continuar diseñando nuevas actividades
muchas ganas por parte de todos los con los objetivos que como equipo queríamos
profesionales emprendimos esta tarea del mejorar… reforzando aún más la importancia del
teletrabajo y la telerehabilitación. trabajo que se estaba haciendo desde casa.
¡Qué emoción el día de nuestra primera reunión Los terapeutas con gran profesionalidad, pero
de equipo “telemática”! Nos gustó mucho vernos también con imaginación, disponibilidad y
las caras de nuevo después de esos primeros generosidad han trabajado con todos los medios
intensos días… a su alcance, utilizando su móvil, su ordenador,
pero también su casa e incluso a su propia
Para el tratamiento de los usuarios, los familia como modelo para poder ayudar y seguir
profesionales han utilizado todos los recursos tratando a nuestr@s usuari@s.
posibles: pautas por escrito para trabajar el
lenguaje, para ayudar en las actividades de la
vida diaria, páginas web y plataformas para
16