Page 3 - boletin67
P. 3
La incidencia de los ambientes ruidosos y la exposición al ruido
configuran un continuo existencial en nuestra sociedad. La valoración
del menoscabo debido a estas patologías, hace preciso la realización
de mediciones exhaustivas de los déficits y la búsqueda de soluciones
terapéuticas, para valorar la repercusión en las actividades cotidianas.
El estudio de las deficiencias
auditivas y del equilibrio han
conformado en 2017 un nuevo
aliento investigador y formativo en
la VIII Jornada INSS-Ceadac. En
esencia, una tarea compartida,
buscando ayudar a la recuperación
de los afectados y a una valoración
objetiva de sus posibles secuelas.
La VIII Jornada Conjunta INSS-Ceadac comenzó con la presentación
a cargo de Inmaculada Gómez Pastor, Directora Gerente del Ceadac.
A continuación, la Dra. Begoña Roldán, Médico Especialista en ORL en
Ibermutuamur, habló de “Hipoacusia, trauma acústico y su
repercusión laboral”; y la Dra. Mª Teresa Heitzmann, Médico
Especialista en ORL en la Clínica Universidad de Navarra, se centró en
“Hiperacusia y tinnitus: enfoque diagnóstico y terapéutico”.
Tras el descanso, el Dr. Jerónimo
Maqueda, Coordinador del Área de
Epidemiología Laboral en el
Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo, incidió en la
“Prevención en hipoacusias y
vértigos en el medio laboral”,
mientras que la Dra. Bárbara
Nasarre, Médico Especialista en
Medicina Física y Rehabilitación en
la Fundación Jiménez Díaz, trató el tema de la “Rehabilitación
vestibular”.
La clausura de la Jornada corrió a cargo de Javier Sainz González, Jefe
de la Unidad Médica del INSS en Madrid.
Boletín del Centro de Recursos Nº 67 Mayo 2017