Page 6 - boletin66
P. 6
6
ARTÍCULO DEL MES
La hidrocefalia postraumática : una complicación
en la rehabilitación del daño cerebral adquirido;
incidencias, características clínicas y resultados.
Alan H. Weintraub, MD, Donald J. Gerber, PsyD, MEd, ABPP-rp,
Robert G. Kowalski, MBBCh, MS
Archives of Physical Medicine and Rehabilitation
2017, Vol. 98, págs. 312-319
Objetivo: Describir la incidencia, las
características clínicas, las complicaciones y los
resultados en la hidrocefalia postraumática (PTH)
después de un traumatismo craneoencefálico
(TCE) para pacientes tratados en un programa de
rehabilitación para pacientes hospitalizados.
Participantes: Todos los pacientes ingresados
por traumatismo craneoencefálico (TCE) desde 2009 hasta 2013
diagnosticados con hidrocefalia postraumática (PTH) (NZ59) definida
como ventriculomegalia, retraso en la recuperación clínica
discordante con la severidad de la lesión, síntomas de la hidrocefalia,
o resultados de punción lumbar positiva.
Intervenciones: Ninguna.
Principales medidas: Las medidas primarias fueron la incidencia de
la hidrocefalia postraumática y las características del paciente y la
lesión. Las medidas secundarias incluyeron la frecuencia y el
momento de la derivación ventriculoperitoneal (DVP), las
complicaciones asociadas, duración de la amnesia postraumática
(APT), la puntuación de Rancho Los Amigos Scale (RLAS) y FIM en
ingreso y alta tras la rehabilitación.
Boletín del Centro de Recursos Nº 66 abril 2017