Page 2 - boletin66
P. 2
2
DESDE EL CENTRO
Investigadores realizan en el Ceadac un proyecto que estudia la validez
y fiabilidad de escalas de valoración basadas en dispositivos virtuales
El Instituto de Neurociencias y Ciencias de Movimiento (INCIMOV) del Centro de
Estudios Universitarios la Salle (Madrid), y el grupo ALTAIR, de la Universidad de
Verona, con la colaboración del Ceadac, están llevando a cabo un estudio sobre
la validez y fiabilidad de escalas de valoración basadas en dispositivos virtuales
en comparación con escalas reales.
La afectación funcional del miembro superior es una de las secuelas más comunes
tras el daño cerebral. Hasta ahora la evaluación funcional del miembro superior
se ha realizado en base a escalas y tests de valoración, muy útiles, pero basados
en parámetros muy subjetivos. Por ello, la introducción de nuevas herramientas
de medida que complementen a las tradicionales permitiría realizar valoraciones
más continuas y objetivas de la evolución funcional de los pacientes.
En concreto, el uso de aplicaciones de realidad virtual supone importantes
ventajas, como son la posibilidad de controlar de forma precisa las sesiones y la
capacidad de analizar de forma objetiva la evolución de los usuarios, al mismo
tiempo que aumenta su motivación.
Por otro lado, los avances tecnológicos en relación a los dispositivos de bajo coste
permiten la incorporación de sistemas de análisis del movimiento en numerosos
entornos, capaces de ofrecer información clínica acerca de los usuarios y muy
útiles como complementos a los procesos terapéuticos tradicionales.
Boletín del Centro de Recursos Nº 66 Abril 2017