Page 42 -
P. 42
CASTILLA-LA MANCHA
LOS CENTROS DE MAYORES FACILITAN LA de los usuarios se dirigirán al Alcal-
CONVIVENCIA Y EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES de del Ayuntamiento o al Presidente
de la Mancomunidad, que previa
DE CARÁCTER SOCIOCULTURAL, FAVORECEN LA propuesta de los servicios sociales
PARTICIPACIÓN ACTIVA Y LA INTEGRACIÓN SOCIAL. de base, resolverán en el sentido que
proceda.
orientación necesaria para facilitar que no padezcan enfermedad que limi-
su labor. te su autonomía. Por parte de los Servicios Sociales
de las zonas básicas comprendidas en
CENTROS DE MAYORES REQUISITOS EXIGIDOS: el ámbito territorial del convenio, se fa-
● Ser mayor de sesenta años. cilitará la información necesaria para
Los Centros de Mayores son esta- ● Ser independiente en la mayoría el conocimiento del recurso por los po-
blecimientos públicos de titularidad sibles usuarios.
de la Junta de Comunidades de Cas- de las actividades de la vida diaria.
tilla-La Mancha que facilitan la con- ● Que puedan desplazarse por sí En todos los Centros Sociales com-
vivencia entre las personas mayores y prendidos en el citado ámbito se ten-
el desarrollo de actividades de carác- mismos. drá a disposición de los interesados
ter sociocultural, con el objetivo de ● Que expresen su deseo de vivir en modelos de impresos de solicitud y se
favorecer la participación activa, las facilitará su cumplimentación a cuan-
relaciones personales y la integración grupo. tas personas lo requieran.
social. También ofrecen servicios bá- ● Que sean continentes y no necesiten
sicos de información y atención so- DESTINATARIOS:
cial y sanitaria. Existen un total de 50 vigilancia las veinticuatro horas del día. El Servicio Público de Ayuda a Do-
Centros de Mayores .
Información adicional: micilio tiene como destinatario bási-
VIVIENDAS DE MAYORES Cada ayuntamiento de esta Comuni- co a la familia, propiciando la asun-
ción de responsabilidades por sus
Las Viviendas de Mayores son un dad Autonónoma tiene un modelo de miembros mediante el fomento de
recurso social de alojamiento y convi- solicitud donde se consignan los datos hábitos de conducta solidarios entre
vencia integrado en el entorno comu- personales. sí y con su entorno vecinal y comu-
nitario, para un grupo pequeño de nitario.
personas mayores, con un adecuado AYUDA A DOMICILIO
nivel de autonomía para el desarrollo En este sentido facilitará presta-
de las actividades de la vida diaria, El Servicio Público de Ayuda a Do- ciones de carácter preventivo, esti-
pero con dificultades para vivir solas, micilio, promovido por la Junta de mulador y educativo que posibiliten
o que carezcan de un hogar, (o bien Comunidades, en colaboración con la convivencia en el domicilio habi-
éste no tenga las condiciones ade- las Entidades Locales y con Institu- tual de los miembros de la unidad
cuadas de habitabilidad). ciones sin ánimo de lucro, es una familiar, dirigidas a la superación de
prestación básica del Sistema Públi- situaciones de pasividad y depen-
Las Viviendas de Mayores incluidas co de Servicios Sociales, que tiene dencia.
en el programa son de titularidad Mu- por objeto esencial y prioritario la
nicipal y mantienen convenios de cola- prevención y atención de situación A efectos de incorporación al servi-
boración para su funcionamiento con de necesidad personal en el entorno cio, cada unidad de convivencia será
la Consejería de Bienestar Social. del hogar familiar. objeto de un sólo expediente.
DESTINATARIOS: Su finalidad esencial es la presta- BENEFICIARIOS:
● Personas mayores de sesenta años ción de apoyo doméstico, psicológico y ● Ancianos con dificultades de au-
social, orientado a facilitar a sus bene-
ficiarios la autonomía personal sufi- tonomía personal.
ciente, según su situación, en el medio ● Discapacitados o minusválidos,
habitual de convivencia.
con merma aguda de autonomía perso-
Las solicitudes para la admisión nal, sea cual fuere su edad.
● Menores cuyas familias no puedan
proporcionarles cuidados y atenciones
adecuados a su situación.
44 Sesenta y más
LOS CENTROS DE MAYORES FACILITAN LA de los usuarios se dirigirán al Alcal-
CONVIVENCIA Y EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES de del Ayuntamiento o al Presidente
de la Mancomunidad, que previa
DE CARÁCTER SOCIOCULTURAL, FAVORECEN LA propuesta de los servicios sociales
PARTICIPACIÓN ACTIVA Y LA INTEGRACIÓN SOCIAL. de base, resolverán en el sentido que
proceda.
orientación necesaria para facilitar que no padezcan enfermedad que limi-
su labor. te su autonomía. Por parte de los Servicios Sociales
de las zonas básicas comprendidas en
CENTROS DE MAYORES REQUISITOS EXIGIDOS: el ámbito territorial del convenio, se fa-
● Ser mayor de sesenta años. cilitará la información necesaria para
Los Centros de Mayores son esta- ● Ser independiente en la mayoría el conocimiento del recurso por los po-
blecimientos públicos de titularidad sibles usuarios.
de la Junta de Comunidades de Cas- de las actividades de la vida diaria.
tilla-La Mancha que facilitan la con- ● Que puedan desplazarse por sí En todos los Centros Sociales com-
vivencia entre las personas mayores y prendidos en el citado ámbito se ten-
el desarrollo de actividades de carác- mismos. drá a disposición de los interesados
ter sociocultural, con el objetivo de ● Que expresen su deseo de vivir en modelos de impresos de solicitud y se
favorecer la participación activa, las facilitará su cumplimentación a cuan-
relaciones personales y la integración grupo. tas personas lo requieran.
social. También ofrecen servicios bá- ● Que sean continentes y no necesiten
sicos de información y atención so- DESTINATARIOS:
cial y sanitaria. Existen un total de 50 vigilancia las veinticuatro horas del día. El Servicio Público de Ayuda a Do-
Centros de Mayores .
Información adicional: micilio tiene como destinatario bási-
VIVIENDAS DE MAYORES Cada ayuntamiento de esta Comuni- co a la familia, propiciando la asun-
ción de responsabilidades por sus
Las Viviendas de Mayores son un dad Autonónoma tiene un modelo de miembros mediante el fomento de
recurso social de alojamiento y convi- solicitud donde se consignan los datos hábitos de conducta solidarios entre
vencia integrado en el entorno comu- personales. sí y con su entorno vecinal y comu-
nitario, para un grupo pequeño de nitario.
personas mayores, con un adecuado AYUDA A DOMICILIO
nivel de autonomía para el desarrollo En este sentido facilitará presta-
de las actividades de la vida diaria, El Servicio Público de Ayuda a Do- ciones de carácter preventivo, esti-
pero con dificultades para vivir solas, micilio, promovido por la Junta de mulador y educativo que posibiliten
o que carezcan de un hogar, (o bien Comunidades, en colaboración con la convivencia en el domicilio habi-
éste no tenga las condiciones ade- las Entidades Locales y con Institu- tual de los miembros de la unidad
cuadas de habitabilidad). ciones sin ánimo de lucro, es una familiar, dirigidas a la superación de
prestación básica del Sistema Públi- situaciones de pasividad y depen-
Las Viviendas de Mayores incluidas co de Servicios Sociales, que tiene dencia.
en el programa son de titularidad Mu- por objeto esencial y prioritario la
nicipal y mantienen convenios de cola- prevención y atención de situación A efectos de incorporación al servi-
boración para su funcionamiento con de necesidad personal en el entorno cio, cada unidad de convivencia será
la Consejería de Bienestar Social. del hogar familiar. objeto de un sólo expediente.
DESTINATARIOS: Su finalidad esencial es la presta- BENEFICIARIOS:
● Personas mayores de sesenta años ción de apoyo doméstico, psicológico y ● Ancianos con dificultades de au-
social, orientado a facilitar a sus bene-
ficiarios la autonomía personal sufi- tonomía personal.
ciente, según su situación, en el medio ● Discapacitados o minusválidos,
habitual de convivencia.
con merma aguda de autonomía perso-
Las solicitudes para la admisión nal, sea cual fuere su edad.
● Menores cuyas familias no puedan
proporcionarles cuidados y atenciones
adecuados a su situación.
44 Sesenta y más