Page 28 -
P. 28
CANARIAS

TENDENCIA AL ENVEJECIMIENTO alojamiento y atención temporal o per-
manente de personas mayores, que
● El índice de envejecimiento de la población canaria ha pasado de un 8,5 por ciento acuden voluntariamente o por necesi-
en 1960 a un 10,5 por ciento en 1996, es decir, de cada 100 canarios, 10 son mayores de dad, donde se garantizan los cuidados
65 años. Esto es debido, principalmente, a dos motivos: y necesidades básicas a través de unos
servicios comunes. En ellas, se desa-
1.- El descenso de la natalidad. rrollan actividades de ocio, educativas
2.- El incremento de la esperanza de vida: se ha pasado de los 34,7 años de vida media y de animación.
en 1900 a los 72 años de promedio en los hombres y 80 años en las mujeres en Canarias
en la actualidad. El Plan Sectorial de las Personas
● El número de mayores de 65 años en Canarias, según censo del año 1996, era de Mayores en Canarias tiene como obje-
169.117, y se estima que para el año 2010, el 20 por ciento de la población canaria tendrá tivo que haya 3,5 plazas residenciales
más de 60 años. por cada 100 personas mayores.
● La esperanza de vida femenina supera a la masculina, al igual que en el resto del
territorio nacional, lo que produce un incremento de un 15 por ciento de mujeres sobre los Respecto a la oferta de plazas resi-
hombres dentro del grupo poblacional mayor de 65 años. Dentro de los "mayores de los denciales, la Administración Publica
mayores", es decir, más de 75 años, el 57,48 por ciento de dicho grupo lo constituyen per- Canaria, en sus actuales niveles, Cabil-
sonas del sexo femenino. do, Comunidad Autónoma y Ayunta-
miento, dispone del 49 por ciento
Fuente: Plan General de Servicios Sociales de Canarias aproximadamente de los centros resi-
denciales, con el 43,38 por ciento de
PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN EN CANARIAS POR GRUPOS DE EDAD las plazas ofertadas.

Edad 1991 2001 2011 2021 PISOS TUTELADOS
De 0 a 9 años 204.057 191.753 187.399 156.621
De 10 a 19 años 277.169 203.350 191.237 187.042 Son otra alternativa de alojamiento
De 20 a 29 años 278.225 275.593 202.502 190.672 para aquellos que tienen que dejar su
De 30 a 39 años 214.027 275.572 273.412 201.187 domicilio por circunstancias diversas,
De 40 a 49 años 170.394 210.397 271.582 269.990 temporal o definitivamente. Son vi-
De 50 a 59 años 145.352 164.036 204.206 265.161 viendas en régimen de autogestión,
De 60 a 69 años 108.826 132.831 153.209 193.814 destinadas a personas con dificultades
De 70 a 79 años 64.399 87.165 110.520 132.633 económicas, de integración familiar o
De 80 y más años 29.842 39.795 59.183 82.424 sociales.
TOTAL 1.492.291 1.580.492 1.653.250 1.679.544
SALUD Y ASISTENCIA
Fuente: Instituto Canario de Estadística. SANITARIA

manda existente, un centro por cada facilitarles la permanencia en su domi- Las personas mayores enfermas tie-
2.500 personas mayores de 65 años. cilio, utilizando para ello todos los re- nen dos tipos de necesidades: de or-
cursos sociales y sanitarios correcta- den médico y de orden social, como la
El 14 por ciento disponen de come- mente coordinados, que eviten la insti- adaptación al medio en que viven y te-
dor, servido por catering de carácter tucionalización y el consiguiente desa- ner un soporte familiar y comunitario.
privado. rraigo de estas personas de su medio
habitual. En aquellos casos en que es- En el nivel primario de la atención
CENTROS RESIDENCIALES to no sea posible se ofrecen como al- sanitaria, los médicos de cabecera,
ternativa las Residencias. junto con el resto de atención que se
La política moderna de asistencia a proporciona desde los centros de sa-
las personas mayores está orientada a Se trata de centros destinados al lud, llevan el grueso de la asistencia a
las personas mayores en la comunidad,
tanto en el aspecto preventivo como en
el asistencial, en colaboración con los
servicios sociales comunitarios.

30 Sesenta y más
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33