Page 37 - ses340
P. 37

Encuentros



                                                   observación al paciente, pues está
                                                   demostrado que este apoyo entre   DIFERENCIAS ENTRE
                                                   iguales disminuye la mortalidad y   COMUNIDADES
                                                   aumenta el conocimiento”,  afirmó.
                                                   En esta línea, Soriano  presentó los   La presidenta de la Asociación
                                                   avances y trabajos que lleva a cabo   de Pacientes de EPOC y Apnea
                                                   la Escuela Madrileña de Salud, un
                                                   proyecto que, según  explicó, “pre-  del Sueño (Apeas), María
                                                   tende ser un espacio de interacción   Emilia Carretero, lamentó las
                                                   y aprendizaje compartido donde las   diferencias que existen entre
                                                   personas adquieran hábitos de vida   comunidades autónomas en
                                                   saludable y sean capaces de adqui-  lo que a inversión sanitaria se
                                                   rir capacidades para compartir ese   refiere, y  puso el acento en
                                                   conocimiento”.                    explicar el funcionamiento
                                                                                     de las entidades de pacientes,
                                                   Acto seguido, el director gerente
                                                   del Hospital Clínico San Carlos de   que pertenecen al tercer
                                                   Madrid, José Soto, también  hizo   sector, “que en España tiene
                                                   referencia a este cambio de mo-   una gran fuerza”, pues presta
                                                   delo y  presentó el concepto de   servicios a los que no llegan
                                                   humanización como “un sinónimo    las administraciones. “El SNS
                                                   de dignidad, el simple hecho de   es de todos, y por tanto nos
                                                   tratar al ser humano como este se   afecta a todos, y tenemos la
                                                   merece”. Para alcanzar este nuevo   responsabilidad de mantenerlo
                                                   modelo “es necesario integrar los   todas las partes”, señaló
                                                   procesos asistenciales, fomentar   en referencia a pacientes,
                                                   la adaptabilidad de los profesiona-  profesionales, familiares,
                                                   les y las estructuras organizativas   administraciones, etc.
                                                   y adoptar medidas más concretas
                                                   como la hospitalización a domicilio,
                   advirtió  que “el ciudadano es el es-  entre otras”, expuso.    paña para avanzar en este sentido,
                   labón más débil de la cadena, pues   En este sentido, Soto  indicó  que  como es el caso de la humanización
                   puede verse afectado por las enfer-  “en este nuevo modelo también es  de la UCI; la creación de escuelas
                   medades y parte con menos infor-  fundamental convencer a los pa-  de salud en comunidades como
                   mación, en principio”.          cientes para que asuman su rol pro-  Andalucía o Madrid, o programas
                   Posteriormente se celebró la mesa   tagonista en su salud, implicarles  de acompañamiento a personas al
                   ‘¿Está el paciente en el centro del   y hacer que se sientan agentes de  final de su vida. “Se pueden hacer
                   sistema sanitario?’, que ha sido mo-  salud, haciendo que, no solo cuiden  cosas, no es una utopía”,  remachó
                   derada por el vocal de Médicos de   de su salud, sino que también la di-  este experto.
                   Atención Primaria del ICOMEM, Ig-  fundan”.
                   nacio Sevilla. En ella, Pedro Soriano,   Mientras, el  director del Instituto
                   técnico de la Subdirección General   para la Experiencia del Paciente,  “Es necesario integrar los
                   de Humanización de la Asistencia   Carlos Bezos, otorgó una nota de   procesos asistenciales,
                   Sanitaria de la Consejería de Sani-  cuatro sobre diez a los objetivos al-
                   dad de la Comunidad de Madrid,    canzados para que el paciente esté   fomentar la adaptabilidad
                   lamentó que el sistema sanitario es-  en  el  centro  del SNS, “aunque  no  de los profesionales y las
                   pañol camine hacia la cronicidad y    debe llegar a diez, sino que en mi  estructuras organizativas
                   destacó la necesidad de cambiar el   opinión, debe oscilar entre siete y   y adoptar medidas
                   modelo. “Tenemos que caminar ha-  ocho”. Por ello, comentó que toda-
                   cia una sanidad más participativa en   vía queda mucho por hacer, aunque    más concretas como
                   la que alcancemos la relación entre   enumeró una serie de  iniciativas  la hospitalización a
                   iguales y se fomente la escucha y la   que se están desarrollando en Es-  domicilio”



 36        60 y más • agosto 2018                                                                             37
                                                                                                              37
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42