Page 8 - ses339
P. 8

Panorama +







                 Mayo cordobés



                 TIEMPO DE FLORES


                 ENTRE PAREDES



                 BLANCAS




                 La fiesta de los patios de Córdoba demuestra el
                 insigne empeño de los mayores por preservar las

                 tradiciones que vivieron en los escenarios de su
                 niñez. Las fragancias del jazmín y azahar, las flores
                 de los naranjos, los colores vivos, osados y siem-

                 pre alegres, forman parte del acervo cultural que
                 ha sobrevivido al trascurso del tiempo y las gene-

                 raciones. Esa Córdoba milenaria y costumbrista
                 penetra en la intimidad de las casas y en los patios,
                 auténticos vergeles de vegetación y frescor.







                 Texto: Maria José Prieto




                 En los patios cordobeses cada detalle se vive con una  formalizaría cuando el alcalde Francisco Fernández
                 enorme intensidad. Un delicado trabajo de filigrana  de Mesa convocó por primera vez el Concurso de
                 que permanece varado en el tiempo, en su forma de   Patios, Balcones y Escaparates en 1921. Ante la es-
                 entender el contacto con la gente, en esa alegría de   casa respuesta recibida, el Ayuntamiento no volvió
                 vivir que desprende toda la ciudad. La fiesta de los   a celebrar el concurso hasta 1933. Sin embargo, du-
                 Patios es la esencia de esa Córdoba inmortal. Una   rante estos años se recuperó una antigua tradición:
                 urbe que ha atravesado los siglos transportando su   la instalación de cruces en patios, que se celebró por
                                                                 última vez en 1929, coincidiendo con la visita de Pri-
                 esencia y su imparable latido vital. El mayo cordobés   mo de Rivera a la ciudad.
                 es  un  cúmulo  de  acontecimientos  que  tiene  como
                 principal reclamo la exaltación de una ciudad pode-  El certamen vuelve a interrumpirse con el estallido
                 rosa, histórica, monumental e imprescindible.   de la Guerra Civil y prácticamente no se recuperaría
                                                                 hasta 1944, bajo el mandato de Antonio Luna Fer-
                 Los cordobeses comenzaron a abrir las puertas de  nández (1944-1951). De este período cabe destacar
                 sus patios al público en 1918. Una costumbre que se  el establecimiento de los primeros criterios de valo-



                 8                                       60 y más • mayo 2018
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13